Palestina
Literatura palestina toma el Metro de Madrid

Tuneando la campaña “Libros a la calle” activistas distribuyen poesía de autores palestinos en el transporte público madrileño en la semana de lectura por Palestina, como muestra de solidaridad con este pueblo y contra el asedio que vive éste desde hace más de 420 días.
Poesia Palestina Metro - 1
El poema "La noche en la ciudad oscura", de la autora palestina Heba Abu Nada, en un vagón de pasajeros del metro de Madrid.
6 dic 2024 06:00

En estos días, no solo luces navideñas deslumbran a usuarios y usuarias de las diferentes líneas del metro de Madrid. Poemas y relatos de escritoras y escritores palestinos buscan 'alumbrar' también el trajín diario de las pasajeras. Activistas solidarios con Palestina han querido visibilizar el sufrimiento de este pueblo por medio de diferentes relatos que muestran la dura realidad que vive desde hace setenta y seis años. Para ello han utilizado el formato de la propia campaña “Libros a la Calle”, que busca acercar diferentes títulos y autores a las personas que utilizan del transporte público.

Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (1) “La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
VV.AA.
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.

Gracias a esta intervención creativa se pueden encontrar textos de los poetas Hiba Kamal Abu Nada y Refaat Alareer, asesinados por las bombas del ejército israelí, ambos ahora considerados como símbolo de las más de 44.000 personas asesinadas en Gaza, Cisjordania y Líbano desde el 8 de octubre de 2023. Se trata de una acción directa que denuncia el genocidio perpetrado por el Estado sionista sobre Gaza que no ha cesado ni uno de los más de 420 días de asedio israelí.

Poesía Palestina Metro - 2
En el metro de Madrid también se puede leer la poesía de Refaat Alareer, asesinado por las bombas israelís en diciembre de 2023.

Ésta, como otras tantas acciones que ha venido realizando el movimiento en solidaridad con Palestina son herramientas de sensibilización y de denuncia sobre el genocidio que está llevando en Gaza y pretenden llamar a la ciudadanía a la movilización para exigir al Gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como el embargo integral de armas: la compra, la venta y el tránsito.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina
Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.

Hace solo unos días, el 29 de noviembre se celebraba el Día Internacional de Solidaridad con Palestina en el que, tanto a nivel mundial como en el Estado español, se realizaron miles de manifestaciones que recuerdan que el genocidio continúa ejecutándose con el mundo de testigo y sin que la comunidad internacional detenga la acción de limpieza étnica que perpetra en Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino. La acción de poesía en el Metro de Madrid se enmarca también en la Semana de lectura por Palestina -del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024- que se realiza a nivel internacional.

En cuanto a los autores, Alareer, poeta, profesor y traductor palestino, fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos. El poeta publicó en sus redes sociales el 1 de noviembre su poema If I must die. Si he de morir, en la traducción al español. Se trata de 19 versos estremecedores que se abren con una petición: Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas, y se cierran con un anhelo de cara al futuro, Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato.

En cuanto a Hiba Kamal Abu Nada, fue una poeta, novelista, bioquímica, nutricionista, activista feminista que fue asesinada el 20 de octubre de 2023, a la edad de 32 años, en su casa de Jan Yunis, en la franja de Gaza. Un día antes de su muerte escribió el poema que se puede leer hoy en el metro: La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles; silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo; aterradora, excepto por la promesa tranquilizadora de la oración; negra, excepto por la luz de los mártires. Buenas noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Derechos laborales Día de rebajas, día de protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”
Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.