Palestina
Literatura palestina toma el Metro de Madrid

Tuneando la campaña “Libros a la calle” activistas distribuyen poesía de autores palestinos en el transporte público madrileño en la semana de lectura por Palestina, como muestra de solidaridad con este pueblo y contra el asedio que vive éste desde hace más de 420 días.
Poesia Palestina Metro - 1
El poema "La noche en la ciudad oscura", de la autora palestina Heba Abu Nada, en un vagón de pasajeros del metro de Madrid.

En estos días, no solo luces navideñas deslumbran a usuarios y usuarias de las diferentes líneas del metro de Madrid. Poemas y relatos de escritoras y escritores palestinos buscan 'alumbrar' también el trajín diario de las pasajeras. Activistas solidarios con Palestina han querido visibilizar el sufrimiento de este pueblo por medio de diferentes relatos que muestran la dura realidad que vive desde hace setenta y seis años. Para ello han utilizado el formato de la propia campaña “Libros a la Calle”, que busca acercar diferentes títulos y autores a las personas que utilizan del transporte público.

Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (1) “La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
VV.AA.
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.

Gracias a esta intervención creativa se pueden encontrar textos de los poetas Hiba Kamal Abu Nada y Refaat Alareer, asesinados por las bombas del ejército israelí, ambos ahora considerados como símbolo de las más de 44.000 personas asesinadas en Gaza, Cisjordania y Líbano desde el 8 de octubre de 2023. Se trata de una acción directa que denuncia el genocidio perpetrado por el Estado sionista sobre Gaza que no ha cesado ni uno de los más de 420 días de asedio israelí.

Poesía Palestina Metro - 2
En el metro de Madrid también se puede leer la poesía de Refaat Alareer, asesinado por las bombas israelís en diciembre de 2023.

Ésta, como otras tantas acciones que ha venido realizando el movimiento en solidaridad con Palestina son herramientas de sensibilización y de denuncia sobre el genocidio que está llevando en Gaza y pretenden llamar a la ciudadanía a la movilización para exigir al Gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como el embargo integral de armas: la compra, la venta y el tránsito.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina
Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.

Hace solo unos días, el 29 de noviembre se celebraba el Día Internacional de Solidaridad con Palestina en el que, tanto a nivel mundial como en el Estado español, se realizaron miles de manifestaciones que recuerdan que el genocidio continúa ejecutándose con el mundo de testigo y sin que la comunidad internacional detenga la acción de limpieza étnica que perpetra en Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino. La acción de poesía en el Metro de Madrid se enmarca también en la Semana de lectura por Palestina -del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024- que se realiza a nivel internacional.

En cuanto a los autores, Alareer, poeta, profesor y traductor palestino, fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos. El poeta publicó en sus redes sociales el 1 de noviembre su poema If I must die. Si he de morir, en la traducción al español. Se trata de 19 versos estremecedores que se abren con una petición: Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas, y se cierran con un anhelo de cara al futuro, Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato.

En cuanto a Hiba Kamal Abu Nada, fue una poeta, novelista, bioquímica, nutricionista, activista feminista que fue asesinada el 20 de octubre de 2023, a la edad de 32 años, en su casa de Jan Yunis, en la franja de Gaza. Un día antes de su muerte escribió el poema que se puede leer hoy en el metro: La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles; silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo; aterradora, excepto por la promesa tranquilizadora de la oración; negra, excepto por la luz de los mártires. Buenas noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.