Pobreza energética
El acuerdo con la UE reducirá el precio de la electricidad a la mitad y aún así seguirá siendo el más caro de la historia

La organización de consumidores Facua señala que el tope al gas autorizado por la Bruselas situará el precio de la luz por debajo de la “aberración de los últimos meses”, aunque la factura seguirá “infladísima”.
27 abr 2022 12:02

Después de casi cuatro semanas de espera y presiones y amenazas de las eléctricas, la Comisión Europea ha aprobado el plan de los gobiernos de España y Portugal para abaratar la factura de la luz. Pero con una importante salvedad: frente a los 30 euros el megavatio hora (€/MWh) que figuraba en la propuesta inicial, el acuerdo eleva el tope del precio del gas a 40 €/MWh en las primeras semanas y a 50 €/MWh de media en los 12 meses que durará la aplicación de esta excepción al mercado eléctrico europeo.

El acuerdo no tardó en ser celebrado por el Gobierno español, quien defiende que el tope al gas permitirá reducir a la mitad el recibo de la luz a las familias que tienen una tarifa regulada, unos diez millones de hogares, un 40% de los consumidores. 

Desde Unidas Podemos mostraban su satisfacción por el acuerdo: “Ponerle un precio tope al precio del gas es imprescindible para bajar la factura de la luz y frenar la inflación. Celebramos el acuerdo con la Comisión Europea y seguimos trabajando para que la bajada sea a costa de los ingresos millonarios de las eléctricas”, declaró Ione Bellarra.

Tal como han señalado numerosos expertos desde que se anunció el plan ibérico para reducir la factura eléctrica, el precio del gas no es igual al precio final del precio de la electricidad. Para hallar el valor final se debe multiplicar el precio del gas por dos, de forma que se incluyan los costes de generación de las centrales de ciclo combinado y, a ese resultado, sumarle las tasas de emisión de CO2, aproximadamente unos 30 €/MWh, según explicaba la investigadora en temas energéticos en la Universidad Carlos III de Madrid, Natalia Fabra. El resultado del acuerdo con la Comisión supone un máximo en la factura de la luz cercano a los 130 €/MWh. Si se aplicara hoy mismo el tope del gas, la parte variable unida al consumo de la factura se vería reducida algo menos de la mitad, desde los 220 €/MWh de precio medio para el 27 de abril.

Para esta investigadora el precio final decidido para topar el gas está lejos de ser el ideal: cualquier precio por encima de los 20 €/MWh se convertiría en el final de la cadena en una sobrerretribución para las tecnologías no emisoras —las renovables, la nuclear y la hidroeléctrica—, cuyo costes no han variado con en el último medio año.

Según denuncia Facua, el tope de 50 €/MWh en el gas “no evitará que en 2022 los consumidores paguen el recibo más alto de la historia” 

Por su parte, la organización de consumidores Facua considera “desproporcionado” el tope al gas acordado con Bruselas y señala que la factura seguirá “infladísima” pese al acuerdo. Según denuncian, el tope de 50 €/MWh en el gas “no evitará que en 2022 los consumidores paguen el recibo más alto de la historia”. Ya a finales de marzo, esta organización señalaba que un tope de 30 €/MWh derivaría en un “precio de la luz que seguiría siendo absolutamente excesivo”. El acuerdo final, que supone una subida del 67% con respecto a la cifra original, solo agrava este problema. 

Según señala Facua, la factura final se acercará a los 140 €/MWh, un valor “por debajo de la aberración que viene produciéndose en el mercado en los últimos meses”, pero que seguirá provocando “un recibo infladísimo”. Pese al plan aprobado por Bruselas, el precio de la electricidad seguirá muy por encima de la media de años anteriores: hasta septiembre de 2021, la luz en el mercado mayorista ibérico estaba por debajo de los 150 €/MWh y en 2020 por debajo de los 40 €/MWh, tres veces menos que lo que costará mientras dure la excepción autorizada por la Comisión Europea. Desde entonces, la única tecnología que vio aumentar sus costes ha sido el gas.

Frente a unas facturas que seguirán “infladas”, Facua insiste en exigir al Gobierno protección para todas las familias —“excepto las rentas más altas”— declarándolas consumidores vulnerables, “de manera que puedan acogerse coyunturalmente a un bono especial, que les permitiría pagar tarifas con grandes descuentos sobre lo que dicta el mercado”. 

Pese a que el precio mayorista de la luz seguirá siendo mayor que todos los años previos —2021 había batido récords con una media de 111 €/MWh— queda por ver si el resto de medidas complementarias, especialmente la minoración de los beneficios caídos del cielo para las eléctricas y las moratorias de impuestos, consiguen que la reducción del precio de la electricidad se note en la factura final y en la inflación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.