Sanidad pública
Polémica por las palabras del consejero de Sanidad de Extremadura a un sanitario durante una protesta

Vergeles ha cogido del brazo a un sindicalista y le ha espetado: “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”. No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia.


Vergeles
Vergeles entrando al hospital en el cual se realizaba la protesta

Antropólogo

28 oct 2020 21:41

Este martes día 27 se realizaba una concentración a las puertas del hospital de Navalmoral de la Mata, como en tantos otros puntos de Extremadura, con motivo de la huelga convocada a nivel estatal por parte del personal sanitario para exigir una sanidad pública de calidad y mejoras laborales para los trabajadores. La huelga ha sido secundada a nivel regional por diferentes sindicatos sanitarios y ha alcanzado un 55% de seguimiento por parte de los trabajadores. Los sanitarios también protestaban por el Real Decreto del Gobierno por el que se autoriza a ejercer, en el sistema sanitario público, a médicos sin el título homologado.

La diferencia con el resto de hospitales de la región es que, en Navalmoral, el consejero de Sanidad en la región y vicepresidente segundo de la Junta, José María Vergeles, ha acudido a la inauguración de un servicio. Junto a Vergeles estaba Ceciliano Franco, máximo responsable del Servicio Extremeño de Salud (SES). Franco ha sido el primero en dirigirse a los trabajadores allí concentrados, concretamente a un médico, para decirle “tú no tendrías que estar de huelga”. El sanitario, también sindicalista, ha tratado de explicarle, de forma educada, sus reivindicaciones, a lo que Ceciliano Franco ha restado importancia.

“Tú no tendrías que estar de huelga” le ha dicho el máximo responsable del Servicio Extremeño a un trabajador

Vergeles ha intentado cortar la conversación despidiéndose, pero cuando el médico le ha recordado que los trabajadores sanitarios “están defendiendo a la población”, el consejero de Sanidad le ha tomado del brazo y le ha espetado “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”, dándole un par de palmadas y yéndose a continuación, lo que los trabajadores han considerado una amenaza velada.

Ante esto, los sanitarios allí congregados le han gritado “demagogo” al consejero de Sanidad, mientras éste entraba al hospital. Posteriormente, desde ciertos sectores sanitarios se ha criticado la actitud “prepotente y mafiosa de Vergeles”.

Varios de los trabajadores, además, le han recriminado que no se les haya subido el 2% en sus nóminas este año —como tampoco al resto de empleados públicos en Extremadura—, algo que sí ha ocurrido en casi todas las comunidades autónomas. El Gobierno reconoció que dicha subida les correspondía y ésta ha sido ratificada en Mesa Sectorial de Función Pública en Extremadura (para los empleados públicos que dependan de la Administración regional). Sin embargo, siguen sin cobrarla y no parece que lo vayan a hacer este año, al menos de forma completa. Así lo expresaban los sanitarios: “El 2% está presupuestado y pagado a nivel nacional, pero, sin embargo, Extremadura es de las únicas que no paga”. Portaban, así mismo, carteles con declaraciones polémicas o incumplidas de, entre otros, Fernández Vara.

Por último, los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas. Ante esto les han contestado en la protesta: “Nosotros peleamos aquí por la dignidad, no por el dinero. Habéis dicho que era porque no había dinero, pero luego habéis presumido de superávit”.

Los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas.

Posteriormente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha acusado a Vergeles, que es médico de profesión, de “falta de sensibilidad y responsabilidad”. Así mismo ha expresado: “Podemos entender los difíciles momentos que todos estamos pasando, y lo difícil de asumir una situación como la actual desde puestos de responsabilidad pero nunca vamos a justificar declaraciones como éstas. Nos sentimos dolidos como profesión, no nos sentimos reconocidos tras meses de trabajo y compromiso profesional. Pedimos respeto y dignidad”.

Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza unas declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia. Hace unos meses afirmó que “los profesionales médicos solicitaban material de protección por encima de los protocolos durante los primeros días de la pandemia”. Ante esto, el Simex (Sindicato de Médicos de Extremadura) y otros sindicatos y colectivos solicitaron su dimisión. Anteriormente, llegó a decir que “más de la mitad” de los sanitarios se habían contagiado fuera de su lugar de trabajo. También se pidió su cese entonces.

En las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que dijo que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”

También en las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que manifestó que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”. En dicho evento, el presidente extremeño se posicionó a favor de centralizar las competencias sanitarias, para que pasen de las comunidades al Gobierno y argumentó a favor de la injerencia privada en la sanidad pública, bajo el término “público-privado”.

En los últimos días, la población extremeña está visiblemente descontenta con algunas de las restricciones adoptadas por la Junta en relación al COVID, ya que no ven cómo éstas pueden ayudar a bajar los contagios. A éstas se añaden algunas más específicas de hoy como la prohibición de ir a la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte.

ACTUALIZACIÓN: El presidente de Extremadura, Fernández Vara, ha sido increpado este jueves 29 de octubre por la gestión de los hospitales públicos y por “favorecer las privatizaciones en sanidad”. Ha ocurrido en las puertas de un hospital privado que el presidente estaba inaugurando. El video puede verse aquí.

Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#72983
30/10/2020 10:51

El Consejero de Sanidad ha demostrado una vez la actitud prepotente y caciquil que tienen los dirigentes de la Junta. Vergeles había ido al Hospital de Navalmoral de la Mata a inaugurar la Unidad de Cuidados Críticos Polivalentes, no una UCI, Unidad de Cuidados Intensivos, justificando que no se creara la UCI porque no había suficiente población ni suficientes emergencias sanitarias. Ese Hospital está infradotado desde siempre (parece más bien un Centro de Salud con camas) y no puede atender patologías complejas, por lo cual esos pacientes son derivados a los hospitales de Cáceres. La situación de precariedad de la sanidad extremeña, no se cubren todas las vacaciones de verano del personal sanitario, y falta de camas en Cáceres, ya antes de la situación de Covid, origina que las personas con patologías complejas estén entrando y saliendo de los hospitales cacereños por falta de camas, por ejemplo en especialidades como oncología, para que la cama sea utilizada por otro paciente más grave. Ello origina que los pacientes tengan que volver después de horas de espera a los pueblos del área sanitaria de Navalmoral en rutas interminables de un servicio deficiente de traslado en ambulancia, pues la ambulancia va parando en poblaciones intermedias. Desde el pueblo más alejado del área sanitaria de Navalmoral, Valdelacasa del Tajo, a Cáceres hay más de 150 kilómetros. No hay dinero para una UCI, pero sí lo hay para subvencionar a través de la publicidad en la compañía aérea que opera en el aeropuerto de Talavera la Real, o para innecesarias e insostenibles Rondas de circunvalación en las ciudades de Cáceres y Badajoz que, como está sobradamente demostrado en cualquier lugar, a medio plazo acaban generando más tráfico individual motorizado.

1
0
#72942
29/10/2020 21:22

No tienen respuesta, por eso responden con amenazas. Ahora, más que nunca, apoyo al personal sanitario.

4
0
#72908
29/10/2020 11:17

Son una recua de ibarristas reencarnados en despotismo, clasismo y el mismo elitismo que ha reinado en Extremadura durante 40 años.

11
0
#72950
30/10/2020 0:19

Y primos hermanos de Page

1
0
#72945
29/10/2020 22:07

A la vista está que Vergeles es un impresentable, vocinglero y fantoche: pensará que la gente se alimenta de la demagogia que escapa de su boca. Seguro que cobra bastante más que los sanitarios que crítica y -a la vista está- sin dar un palo al agua.
Todo mi apoyo a lxs sanitarixs, ahora es el momento de demandar mejoras.

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.