Sanidad pública
Polémica por las palabras del consejero de Sanidad de Extremadura a un sanitario durante una protesta

Vergeles ha cogido del brazo a un sindicalista y le ha espetado: “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”. No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia.


Vergeles
Vergeles entrando al hospital en el cual se realizaba la protesta

Antropólogo

28 oct 2020 21:41

Este martes día 27 se realizaba una concentración a las puertas del hospital de Navalmoral de la Mata, como en tantos otros puntos de Extremadura, con motivo de la huelga convocada a nivel estatal por parte del personal sanitario para exigir una sanidad pública de calidad y mejoras laborales para los trabajadores. La huelga ha sido secundada a nivel regional por diferentes sindicatos sanitarios y ha alcanzado un 55% de seguimiento por parte de los trabajadores. Los sanitarios también protestaban por el Real Decreto del Gobierno por el que se autoriza a ejercer, en el sistema sanitario público, a médicos sin el título homologado.

La diferencia con el resto de hospitales de la región es que, en Navalmoral, el consejero de Sanidad en la región y vicepresidente segundo de la Junta, José María Vergeles, ha acudido a la inauguración de un servicio. Junto a Vergeles estaba Ceciliano Franco, máximo responsable del Servicio Extremeño de Salud (SES). Franco ha sido el primero en dirigirse a los trabajadores allí concentrados, concretamente a un médico, para decirle “tú no tendrías que estar de huelga”. El sanitario, también sindicalista, ha tratado de explicarle, de forma educada, sus reivindicaciones, a lo que Ceciliano Franco ha restado importancia.

“Tú no tendrías que estar de huelga” le ha dicho el máximo responsable del Servicio Extremeño a un trabajador

Vergeles ha intentado cortar la conversación despidiéndose, pero cuando el médico le ha recordado que los trabajadores sanitarios “están defendiendo a la población”, el consejero de Sanidad le ha tomado del brazo y le ha espetado “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”, dándole un par de palmadas y yéndose a continuación, lo que los trabajadores han considerado una amenaza velada.

Ante esto, los sanitarios allí congregados le han gritado “demagogo” al consejero de Sanidad, mientras éste entraba al hospital. Posteriormente, desde ciertos sectores sanitarios se ha criticado la actitud “prepotente y mafiosa de Vergeles”.

Varios de los trabajadores, además, le han recriminado que no se les haya subido el 2% en sus nóminas este año —como tampoco al resto de empleados públicos en Extremadura—, algo que sí ha ocurrido en casi todas las comunidades autónomas. El Gobierno reconoció que dicha subida les correspondía y ésta ha sido ratificada en Mesa Sectorial de Función Pública en Extremadura (para los empleados públicos que dependan de la Administración regional). Sin embargo, siguen sin cobrarla y no parece que lo vayan a hacer este año, al menos de forma completa. Así lo expresaban los sanitarios: “El 2% está presupuestado y pagado a nivel nacional, pero, sin embargo, Extremadura es de las únicas que no paga”. Portaban, así mismo, carteles con declaraciones polémicas o incumplidas de, entre otros, Fernández Vara.

Por último, los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas. Ante esto les han contestado en la protesta: “Nosotros peleamos aquí por la dignidad, no por el dinero. Habéis dicho que era porque no había dinero, pero luego habéis presumido de superávit”.

Los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas.

Posteriormente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha acusado a Vergeles, que es médico de profesión, de “falta de sensibilidad y responsabilidad”. Así mismo ha expresado: “Podemos entender los difíciles momentos que todos estamos pasando, y lo difícil de asumir una situación como la actual desde puestos de responsabilidad pero nunca vamos a justificar declaraciones como éstas. Nos sentimos dolidos como profesión, no nos sentimos reconocidos tras meses de trabajo y compromiso profesional. Pedimos respeto y dignidad”.

Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza unas declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia. Hace unos meses afirmó que “los profesionales médicos solicitaban material de protección por encima de los protocolos durante los primeros días de la pandemia”. Ante esto, el Simex (Sindicato de Médicos de Extremadura) y otros sindicatos y colectivos solicitaron su dimisión. Anteriormente, llegó a decir que “más de la mitad” de los sanitarios se habían contagiado fuera de su lugar de trabajo. También se pidió su cese entonces.

En las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que dijo que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”

También en las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que manifestó que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”. En dicho evento, el presidente extremeño se posicionó a favor de centralizar las competencias sanitarias, para que pasen de las comunidades al Gobierno y argumentó a favor de la injerencia privada en la sanidad pública, bajo el término “público-privado”.

En los últimos días, la población extremeña está visiblemente descontenta con algunas de las restricciones adoptadas por la Junta en relación al COVID, ya que no ven cómo éstas pueden ayudar a bajar los contagios. A éstas se añaden algunas más específicas de hoy como la prohibición de ir a la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte.

ACTUALIZACIÓN: El presidente de Extremadura, Fernández Vara, ha sido increpado este jueves 29 de octubre por la gestión de los hospitales públicos y por “favorecer las privatizaciones en sanidad”. Ha ocurrido en las puertas de un hospital privado que el presidente estaba inaugurando. El video puede verse aquí.

Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
#72983
30/10/2020 10:51

El Consejero de Sanidad ha demostrado una vez la actitud prepotente y caciquil que tienen los dirigentes de la Junta. Vergeles había ido al Hospital de Navalmoral de la Mata a inaugurar la Unidad de Cuidados Críticos Polivalentes, no una UCI, Unidad de Cuidados Intensivos, justificando que no se creara la UCI porque no había suficiente población ni suficientes emergencias sanitarias. Ese Hospital está infradotado desde siempre (parece más bien un Centro de Salud con camas) y no puede atender patologías complejas, por lo cual esos pacientes son derivados a los hospitales de Cáceres. La situación de precariedad de la sanidad extremeña, no se cubren todas las vacaciones de verano del personal sanitario, y falta de camas en Cáceres, ya antes de la situación de Covid, origina que las personas con patologías complejas estén entrando y saliendo de los hospitales cacereños por falta de camas, por ejemplo en especialidades como oncología, para que la cama sea utilizada por otro paciente más grave. Ello origina que los pacientes tengan que volver después de horas de espera a los pueblos del área sanitaria de Navalmoral en rutas interminables de un servicio deficiente de traslado en ambulancia, pues la ambulancia va parando en poblaciones intermedias. Desde el pueblo más alejado del área sanitaria de Navalmoral, Valdelacasa del Tajo, a Cáceres hay más de 150 kilómetros. No hay dinero para una UCI, pero sí lo hay para subvencionar a través de la publicidad en la compañía aérea que opera en el aeropuerto de Talavera la Real, o para innecesarias e insostenibles Rondas de circunvalación en las ciudades de Cáceres y Badajoz que, como está sobradamente demostrado en cualquier lugar, a medio plazo acaban generando más tráfico individual motorizado.

1
0
#72942
29/10/2020 21:22

No tienen respuesta, por eso responden con amenazas. Ahora, más que nunca, apoyo al personal sanitario.

4
0
#72908
29/10/2020 11:17

Son una recua de ibarristas reencarnados en despotismo, clasismo y el mismo elitismo que ha reinado en Extremadura durante 40 años.

11
0
#72950
30/10/2020 0:19

Y primos hermanos de Page

1
0
#72945
29/10/2020 22:07

A la vista está que Vergeles es un impresentable, vocinglero y fantoche: pensará que la gente se alimenta de la demagogia que escapa de su boca. Seguro que cobra bastante más que los sanitarios que crítica y -a la vista está- sin dar un palo al agua.
Todo mi apoyo a lxs sanitarixs, ahora es el momento de demandar mejoras.

1
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.