Sanidad
La crisis que ha llevado a Juanma Moreno a recomponer el Gobierno andaluz y cambiar las figuras más criticadas

El presidente de la Junta de Andalucía remodela su equipo de Gobierno y cambia de posición a las, hasta ahora, consejeras de Salud y Educación que llevan años señaladas por las movilizaciones sociales por su gestión de ambos servicios públicos.
JuanmaMorenoVerano24
Juanma Moreno Bonilla durante el anuncio del nuevo equipo de gobierno

El líder del Gobierno andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aprovecha el verano para dar un volantazo, por lo menos a nivel estético, en su gobierno cambiando su estructura y colocando a las figuras más señaladas por la sociedad en nuevas posiciones. El objetivo de este cambio es dar una visión de renovación dentro del equipo gubernamental, para ello Moreno Bonilla ha cambiado a Catalina García que pasa de ser la consejera de Sanidad a serlo de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Patricia del Pozo abandona la Consejería de Desarrollo Educativo para entrar en la nueva Consejería de Cultura y Deporte que se escinde de Turismo que sigue a manos de Arturo Bernal a esta entidad se le añade Acción Exterior.

Los cambios más significativos ocurren en las tres consejerías que las andaluzas tienen más en el punto de mira. En los últimos años, se han convocado decenas de manifestaciones ante la privatización de la sanidad y la educación y las políticas turísticas que sostienen el modelo económico andaluz, que han tenido como una de sus peticiones la dimisión de las tres consejeras y de la cabeza de gobierno.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, más de un millón de andaluzas esperan ser atendidas en la salud pública, 848.747 personas esperan la atención de una especialista,215.275 personas una intervención quirúrgica según los datos de la propia Consejería. Unas esperas que superan, en muchos casos, el Decreto de garantías de tiempos de respuesta para intervenciones quirúrgicas del SAS recoge que “las intervenciones quirúrgicas deberán realizarse en un plazo no superior a los 180 días naturales”.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, las privatizaciones, los conciertos y el cierre de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Las políticas de García además han pasado por fomentar a través de Decretos y conciertos la intervención de empresas privadas en los servicios sanitarios públicos, las compañías actualmente en Andalucía pueden utilizar espacios sanitarios públicos y muchos de los servicios sanitarios públicos están derivados a entidades privadas. García ha repetido en diversas ocasiones que su formular para afrontar el colapso sanitario es “apoyarse” en este tipo de empresas. Entre otras de sus fórmulas se encuentran los “autoconciertos” para solventar la falta de personal en la atención primaria que consisten en que el personal sanitario trabaja más allá de su horario establecido con el objetivo de prestar más servicios por jornada.

La inversión en estructuras privadas y la falta de inversión en reforzar las plantillas sanitarias públicas han llevado al cierre de centros de salud y hospitales en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales, lo que ha llevado a la convocatoria de decenas de manifestaciones en el que cientos de miles de andaluzas han reivindicado la sanidad pública frente a la paulatina privatización de las políticas de la Junta y la huelga de diversos sectores profesionales sanitarios desde médicas, hasta abogadas, enfermeras y auxiliares.

Apenas unas horas después del anuncio de cambio de posiciones, se daba a conocer que el nuevo Instituto de Salud de Andalucía, un organismo que sustituirá a la Escuela Andaluza de Salud Pública cerrada durante el mandato de García al frente de la consejería, incluirá en su consejo rector a las empresas farmacéuticas. Desde CCOO han denunciado que esta decisión ““no cumple con un mínimo aceptable como es mantener a la investigación pública y al resto de funciones de este instituto fuera de la influencia de la empresa privada, con intereses totalmente espurios”. Un ejemplo de cómo el cambio de cabeza principal de la institución de García a Rocío Hernández Soto no tiene por qué suponer un cambio en las políticas que hasta ahora ha emprendido la consejería de salud.

Una crisis de gobierno

En materia educativa la consejera Patricia del Pozo, será sustituida por Carmen Castillo. Del Pozo deja varios hitos bajo su mandato el primero la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, una muestra de una de las líneas políticas que ha seguido la consejería en estos años la del impulso de las entidades privadas educativas en detrimento de impulsar las estructuras públicas de educación. En este sentido, Del Pozo ha sido la consejera que más ha invertido en la educación concertada en el territorio, 1.050 millones de euros, según el Ministerio de Educación, un 24,5% más de inversión que antes de que el PP llegara al gobierno andaluz.

“Ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía”, sostiene Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía

Por otra parte, desde 2019, según los datos del sindicato USTEA la Junta de Andalucía ha eliminado 1.943 clases del sistema de educación pública, además de una falta de inversión en las estructuras públicas que ha llevado al cierre de centro educativo y a la falta de profesionales de educación especial en decenas de espacios lectivos, lo que ha llevado a decenas de huelgas y manifestaciones por la educación pública.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La consejera abandona su puesto con una última gran polémica en torno a la gestión de las oposiciones a profesorado que ha llevado a anular la adjudicación de miles de docentes andaluces en distintos puestos de trabajo.

Otro de los cambios que llama la atención dentro del equipo de gobierno andaluz es la desligación de las materias de turismo, que seguirá a manos de Arturo Bernal, de Cultura y Deporte. Un cambio que da más protagonismo al sector a pesar de las movilizaciones del pasado 29 de junio en la que cientos de miles de andaluzas exigen la dimisión del consejero y que se paralizase los incentivos al turismo. Un claro mensaje del gobierno andaluz que se niega a debatir sobre la preponderancia de las actividades turísticas en el sustento económico del territorio.

Desde la oposición al gobierno andaluz han sido críticas ante estos cambios dentro del equipo. Inma Nieto, portavoz de la coalición Por Andalucía ha expuesto que “ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía” y señala que el problema es “el modelo del PP”. Por su parte desde Adelante Andalucía sostienen que estos cambios son un reconocimiento de la profunda crisis que está viviendo el gobierno andaluz según las palabras de su portavoz Jose Ignacio García: “hoy tiene que asumir la realidad de que el derecho a sanidad y educación en Andalucía están en cuestión por el proceso de privatización cesando a sus consejeros pero eso sí, dándoles un premio y recolocándolas en otros puestos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.