Sanidad
La crisis que ha llevado a Juanma Moreno a recomponer el Gobierno andaluz y cambiar las figuras más criticadas

El presidente de la Junta de Andalucía remodela su equipo de Gobierno y cambia de posición a las, hasta ahora, consejeras de Salud y Educación que llevan años señaladas por las movilizaciones sociales por su gestión de ambos servicios públicos.
JuanmaMorenoVerano24
Juanma Moreno Bonilla durante el anuncio del nuevo equipo de gobierno

El líder del Gobierno andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aprovecha el verano para dar un volantazo, por lo menos a nivel estético, en su gobierno cambiando su estructura y colocando a las figuras más señaladas por la sociedad en nuevas posiciones. El objetivo de este cambio es dar una visión de renovación dentro del equipo gubernamental, para ello Moreno Bonilla ha cambiado a Catalina García que pasa de ser la consejera de Sanidad a serlo de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Patricia del Pozo abandona la Consejería de Desarrollo Educativo para entrar en la nueva Consejería de Cultura y Deporte que se escinde de Turismo que sigue a manos de Arturo Bernal a esta entidad se le añade Acción Exterior.

Los cambios más significativos ocurren en las tres consejerías que las andaluzas tienen más en el punto de mira. En los últimos años, se han convocado decenas de manifestaciones ante la privatización de la sanidad y la educación y las políticas turísticas que sostienen el modelo económico andaluz, que han tenido como una de sus peticiones la dimisión de las tres consejeras y de la cabeza de gobierno.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, más de un millón de andaluzas esperan ser atendidas en la salud pública, 848.747 personas esperan la atención de una especialista,215.275 personas una intervención quirúrgica según los datos de la propia Consejería. Unas esperas que superan, en muchos casos, el Decreto de garantías de tiempos de respuesta para intervenciones quirúrgicas del SAS recoge que “las intervenciones quirúrgicas deberán realizarse en un plazo no superior a los 180 días naturales”.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, las privatizaciones, los conciertos y el cierre de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Las políticas de García además han pasado por fomentar a través de Decretos y conciertos la intervención de empresas privadas en los servicios sanitarios públicos, las compañías actualmente en Andalucía pueden utilizar espacios sanitarios públicos y muchos de los servicios sanitarios públicos están derivados a entidades privadas. García ha repetido en diversas ocasiones que su formular para afrontar el colapso sanitario es “apoyarse” en este tipo de empresas. Entre otras de sus fórmulas se encuentran los “autoconciertos” para solventar la falta de personal en la atención primaria que consisten en que el personal sanitario trabaja más allá de su horario establecido con el objetivo de prestar más servicios por jornada.

La inversión en estructuras privadas y la falta de inversión en reforzar las plantillas sanitarias públicas han llevado al cierre de centros de salud y hospitales en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales, lo que ha llevado a la convocatoria de decenas de manifestaciones en el que cientos de miles de andaluzas han reivindicado la sanidad pública frente a la paulatina privatización de las políticas de la Junta y la huelga de diversos sectores profesionales sanitarios desde médicas, hasta abogadas, enfermeras y auxiliares.

Apenas unas horas después del anuncio de cambio de posiciones, se daba a conocer que el nuevo Instituto de Salud de Andalucía, un organismo que sustituirá a la Escuela Andaluza de Salud Pública cerrada durante el mandato de García al frente de la consejería, incluirá en su consejo rector a las empresas farmacéuticas. Desde CCOO han denunciado que esta decisión ““no cumple con un mínimo aceptable como es mantener a la investigación pública y al resto de funciones de este instituto fuera de la influencia de la empresa privada, con intereses totalmente espurios”. Un ejemplo de cómo el cambio de cabeza principal de la institución de García a Rocío Hernández Soto no tiene por qué suponer un cambio en las políticas que hasta ahora ha emprendido la consejería de salud.

Una crisis de gobierno

En materia educativa la consejera Patricia del Pozo, será sustituida por Carmen Castillo. Del Pozo deja varios hitos bajo su mandato el primero la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, una muestra de una de las líneas políticas que ha seguido la consejería en estos años la del impulso de las entidades privadas educativas en detrimento de impulsar las estructuras públicas de educación. En este sentido, Del Pozo ha sido la consejera que más ha invertido en la educación concertada en el territorio, 1.050 millones de euros, según el Ministerio de Educación, un 24,5% más de inversión que antes de que el PP llegara al gobierno andaluz.

“Ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía”, sostiene Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía

Por otra parte, desde 2019, según los datos del sindicato USTEA la Junta de Andalucía ha eliminado 1.943 clases del sistema de educación pública, además de una falta de inversión en las estructuras públicas que ha llevado al cierre de centro educativo y a la falta de profesionales de educación especial en decenas de espacios lectivos, lo que ha llevado a decenas de huelgas y manifestaciones por la educación pública.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La consejera abandona su puesto con una última gran polémica en torno a la gestión de las oposiciones a profesorado que ha llevado a anular la adjudicación de miles de docentes andaluces en distintos puestos de trabajo.

Otro de los cambios que llama la atención dentro del equipo de gobierno andaluz es la desligación de las materias de turismo, que seguirá a manos de Arturo Bernal, de Cultura y Deporte. Un cambio que da más protagonismo al sector a pesar de las movilizaciones del pasado 29 de junio en la que cientos de miles de andaluzas exigen la dimisión del consejero y que se paralizase los incentivos al turismo. Un claro mensaje del gobierno andaluz que se niega a debatir sobre la preponderancia de las actividades turísticas en el sustento económico del territorio.

Desde la oposición al gobierno andaluz han sido críticas ante estos cambios dentro del equipo. Inma Nieto, portavoz de la coalición Por Andalucía ha expuesto que “ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía” y señala que el problema es “el modelo del PP”. Por su parte desde Adelante Andalucía sostienen que estos cambios son un reconocimiento de la profunda crisis que está viviendo el gobierno andaluz según las palabras de su portavoz Jose Ignacio García: “hoy tiene que asumir la realidad de que el derecho a sanidad y educación en Andalucía están en cuestión por el proceso de privatización cesando a sus consejeros pero eso sí, dándoles un premio y recolocándolas en otros puestos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.