Derecho a la vivienda
Batu denuncia la ofensiva del Ayuntamiento de Basauri contra las vecinas de San Fausto

El consistorio amenaza con expropiar a once familias de la calle San Fausto y al local Trintxera, negando la interlocución del Sindicato de Vivienda Batu.
Sindicato vivienda Batu Basauri
El Sindicato Batu denuncia frente al Ayuntamiento la represión y falta de interlocución con las vecinas de San Fausto.
10 oct 2024 07:30

En vísperas de las fiestas de Sanfaustos en Basauri, el Sindicato de Vivienda Batu ha convocado una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, con el ojetivo de denunciar la falta de soluciones ante la situación crítica en la que se encuentran las vecinas de la calle que da nombre a las festividades de la localidad. En estas fechas se cumple un año desde que comenzase el calvario de las vecinas, cuando el Ayuntamiento notificó el proceso de expropiación de los edificios de los números 9 y 11 de la calle San Fausto, afectando a once familias y al local histórico “Trintxera”.

Batu denunció ayer frente al Ayuntamiento que el equipo del alcalde, Asier Iragorri, “ha ignorado su compromiso de realojar a las vecinas” y que las medidas tomadas han sido “intimidatorias y represivas". Según han expresado los portavoces del sindicato, el equipo de gobienro ha actuado de manera “infantilizadora”, negando la capacidad de las vecinas para comprender los procesos urbanísticos, y habiendo calificado la actuación del sindicato de “obstaculizadora y desconectada de la realidad”. 

El conflicto contra la expropiación de estas viviendas, en el marco del Plan Especial de Regeneración Urbana (PERU) para los barrios de Pozokoetxe-Bidezabal-San Fausto, tiene su origen en la revisión del PGOU de Basauri en 2018. Este proyecto, que en su momento fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal, incluía el compromiso de realojar a las familias afectadas en viviendas de protección oficial que se construirían en la misma zona. Sin embargo, y a pesar de las distintas obras que se han ido realizando en Basauri para ejecutar el plan urbanístico, nunca ha llegado a materializarse el compromiso con las vecinas que habitan en la histórica calle del municipio. 

En diciembre de 2023, la empresa propietaria Atxalar S.L. notificó a las familias que sus contratos de arrendamiento no serían renovados, dejando a las vecinas en una situación de incertidumbre y sin garantías de realojo, lo que provocó una movilización vecinal apoyada por el Sindicato de Vivienda Batu.

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

Un año después, en febrero de 2024, el Ayuntamiento, a través de su sociedad pública Bidebi, ofreció a las vecinas indemnizaciones económicas en lugar de los realojos comprometidos. Las reuniones se llevaron a cabo sin la presencia de representantes del Ayuntamiento, siendo gestionadas por la empresa Krean, vinculada al grupo Mondragón. Desde el comienzo de estas reuniones de mediación, las vecinas denunciaron presiones para aceptar las indemnizaciones bajo la advertencia de que, de no hacerlo, se quedarían sin nada.

El consistorio ha continuado con acciones que el Sindicato de Vivienda Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”

A pesar de una reunión en marzo entre las vecinas de San Fausto y el Ayuntamiento, en la que se presentó un documento firmado en el que las primeras delegaban su representación en el sindicato, el consistorio ha continuado con acciones que Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”.

Batu insiste en que “la solución al conflicto es clara: cumplir con el realojo prometido a las vecinas en las viviendas de protección oficial que se construirán en San Fausto”. Mientras tanto, el equipo de gobierno, conformado por PNV y PSE, sigue sin reconocer al sindicato como interlocutor válido, lo que, según el sindicato de vivienda, “mantiene el conflicto abierto”.

Las vecinas denunciaron que se las presionó para aceptar las indemnizaciones, advirtiéndoles que si no lo hacían, podrían quedarse sin nada

Entre los agentes y colectivos que apoyan al Sindicato de Vivienda Batu, y a las vecinas de San Fausto, se encuentran los sindicatos ELA, LAB y ESK, las asociaciones de vecinas de Baskonia Lazarrazabal y San Fausto, colectivos feministas de Basauri como Kixkali y BAF, así como Sagarrak, miembro de Ekologistak Martxan, o Kakitzat, cuyo local “Trintxera” está ahora en peligro. Todos exigen que el Ayuntamiento cumpla con los realojos comprometidos y detenga lo que describen como un proceso de “criminalización de la protesta social”.

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.