Derecho a la vivienda
Sareb programa el desahucio de 17 familias en Arganzuela para el próximo 14 de julio

El vecindario del edificio de la calle Cáceres número 7 junto con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y el Plan Sareb se oponen al macrodesahucio planificado por el banco malo en Madrid.
notificacion desahucio caceres
Vecinos del número 7 de la Calle Cáceres (Madrid) en lucha contra su desahucio.

Los desahucios de viviendas del llamado banco malo siguen goteando pese a que, sobre el papel, el Gobierno ha postergado los desalojos hasta el 9 de agosto. El 14 de julio, si la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria no tuerce su brazo, se ejecutará un macrodesahucio en la calle de Cáceres número 7, en el barrio de Delicias en Madrid.

En la mañana del 6 de julio, distintas familias afectadas junto con miembros de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Centro y Arganzuela, han denunciado su caso. Solicitan que Sareb paralice el lanzamiento de los 17 desalojos y que se comprometa a negociar conjuntamente alquileres sociales para las familias afectadas del bloque.

Derecho a la vivienda
Prórroga del ‘escudo social’ Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses
La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.


Julián de las Mozas Cuevas, portavoz de los habitantes del edificio, ha referido que no le sacarán de su casa “ni con un tanque”. Su caso ilustra la opacidad con la que, según denuncia Plan Sareb, una de las iniciativas presentes hoy, opera la sociedad encargada de limpiar los activos tóxicos de la banca privada. De las Mozas entró en el inmueble que actualmente ocupa en 2014, firmando un contrato con un fondo que ya entonces había dejado en manos de Sareb el paquete de viviendas del bloque.

Durante un año, este inquilino, pagó la mensualidad, antes de recibir una primera notificación por parte del banco malo. En 2015 entregó la documentación y los recibos en los juzgados. Sareb les prometió que se pondrían en contacto con ellos para facilitarles un alquiler social, llegó a pedirles el número de cuenta para cobrar los recibos pero “hasta la fecha, nada”, resume De las Mozas.

En abril de 2019, la organización de estos inquilinos de Arganzuela ya consiguió parar un primer intento de desahucio. La pandemia no ha conseguido frenar una nueva notificación de desalojo, en un barrio revalorizado, en el que según el portal inflacionista Idealista.com, el precio del metro cuadrado ha subido 2,2 euros en los últimos cinco años.

Marcela, antigua portera del edificio, vive allí desde la década de los 80. En ese edificio ha criado a sus hijos y a sus nietos y se niega al realojo: “No queremos que nos den otra vivienda ni en Vallecas ni en otro sitio: queremos esta, que es donde vivimos”, ha explicado en la rueda de prensa.

Lucía Casado, una de las portavoces de Plan Sareb, explica que recientemente se han trasladado a la entidad financiera 201 casos pendientes de desahucio en Madrid, Terrasa y Barcelona. Esta portavoz resalta la negociación colectiva como la “única solución” que garantiza que el derecho a la vivienda se pone por delante del tratamiento como mercancía de los inmuebles.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.


Exigen soluciones conjuntas y que cambie el modo de operar con el que funciona esta entidad: “Actualmente la Sareb presenta unos criterios para conceder alquileres sociales que son absolutamente opacos, indefinidos y que no pueden ser consultados en ningún tipo de documento público”, ha explicado Marina, una de las militantes de la PAH presentes en la rueda de prensa.

Hasta hoy, 6 de julio, la agenda de Sareb sigue con la fecha del 14 de julio marcada para el desahucio. Las asambleas de vivienda esperan que en la semana larga que queda hasta ese día se lleve a cabo una negociación que termine con un alquiler social para las 17 familias afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.