Derecho a la vivienda
Sareb programa el desahucio de 17 familias en Arganzuela para el próximo 14 de julio

El vecindario del edificio de la calle Cáceres número 7 junto con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y el Plan Sareb se oponen al macrodesahucio planificado por el banco malo en Madrid.
notificacion desahucio caceres
Vecinos del número 7 de la Calle Cáceres (Madrid) en lucha contra su desahucio.

Los desahucios de viviendas del llamado banco malo siguen goteando pese a que, sobre el papel, el Gobierno ha postergado los desalojos hasta el 9 de agosto. El 14 de julio, si la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria no tuerce su brazo, se ejecutará un macrodesahucio en la calle de Cáceres número 7, en el barrio de Delicias en Madrid.

En la mañana del 6 de julio, distintas familias afectadas junto con miembros de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Centro y Arganzuela, han denunciado su caso. Solicitan que Sareb paralice el lanzamiento de los 17 desalojos y que se comprometa a negociar conjuntamente alquileres sociales para las familias afectadas del bloque.

Derecho a la vivienda
Prórroga del ‘escudo social’ Colectivos sociales califican de “parche” la moratoria de desahucios y de cortes de suministro de tres meses
La prórroga de las ayudas a la vivienda incluye finalmente los cortes de agua, luz y gas, pero aplaza a verano —sin solucionarlo— el problema de los desahucios y las deudas contraídas por las moratorias.


Julián de las Mozas Cuevas, portavoz de los habitantes del edificio, ha referido que no le sacarán de su casa “ni con un tanque”. Su caso ilustra la opacidad con la que, según denuncia Plan Sareb, una de las iniciativas presentes hoy, opera la sociedad encargada de limpiar los activos tóxicos de la banca privada. De las Mozas entró en el inmueble que actualmente ocupa en 2014, firmando un contrato con un fondo que ya entonces había dejado en manos de Sareb el paquete de viviendas del bloque.

Durante un año, este inquilino, pagó la mensualidad, antes de recibir una primera notificación por parte del banco malo. En 2015 entregó la documentación y los recibos en los juzgados. Sareb les prometió que se pondrían en contacto con ellos para facilitarles un alquiler social, llegó a pedirles el número de cuenta para cobrar los recibos pero “hasta la fecha, nada”, resume De las Mozas.

En abril de 2019, la organización de estos inquilinos de Arganzuela ya consiguió parar un primer intento de desahucio. La pandemia no ha conseguido frenar una nueva notificación de desalojo, en un barrio revalorizado, en el que según el portal inflacionista Idealista.com, el precio del metro cuadrado ha subido 2,2 euros en los últimos cinco años.

Marcela, antigua portera del edificio, vive allí desde la década de los 80. En ese edificio ha criado a sus hijos y a sus nietos y se niega al realojo: “No queremos que nos den otra vivienda ni en Vallecas ni en otro sitio: queremos esta, que es donde vivimos”, ha explicado en la rueda de prensa.

Lucía Casado, una de las portavoces de Plan Sareb, explica que recientemente se han trasladado a la entidad financiera 201 casos pendientes de desahucio en Madrid, Terrasa y Barcelona. Esta portavoz resalta la negociación colectiva como la “única solución” que garantiza que el derecho a la vivienda se pone por delante del tratamiento como mercancía de los inmuebles.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.


Exigen soluciones conjuntas y que cambie el modo de operar con el que funciona esta entidad: “Actualmente la Sareb presenta unos criterios para conceder alquileres sociales que son absolutamente opacos, indefinidos y que no pueden ser consultados en ningún tipo de documento público”, ha explicado Marina, una de las militantes de la PAH presentes en la rueda de prensa.

Hasta hoy, 6 de julio, la agenda de Sareb sigue con la fecha del 14 de julio marcada para el desahucio. Las asambleas de vivienda esperan que en la semana larga que queda hasta ese día se lleve a cabo una negociación que termine con un alquiler social para las 17 familias afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.