Coronavirus
Directo 21 de abril | El Gobierno rectifica y permitirá a los niños dar paseos

Minuto a minuto de una jornada marcada por las malas noticias económicas que llegan de Estados Unidos y los relativamente buenos datos de recuperación y fallecidos en los países más afectados.

Campos de fracking en Estados Unidos.
Campos de fracking en Estados Unidos.
21 abr 2020 07:55

Estados Unidos vivió este 20 de abril el mayor descalabro de su industria del petróleo. Por la mañana, el barril estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), valía ayer 18 dólares. La falta de demanda en un mundo confinado y los temores a que la recesión se alargue hizo que su precio se desplomara más de un 300% hasta perder todo su valor. Incluso más allá, hasta situarse por primera vez en la historia en valores negativos, hasta cerrar con -37,63 dólares por barril. Por la mañana de este 21 de abril, poco antes de abrir los mercados, el WTI  de mayo cotizaba ya en positivo, con un precio de 1,36 dólares por barril.

En esta situación inédita, con los depósitos de petróleo de EE UU al límite de su capacidad, los acuerdos en el marco de la OPEP no han sido suficientes para tranquilizar a los inversores de los mercados de futuros. Las malas noticias de la jornada, que los analistas no han tardado de tildar como “histórica”, se suman a las consecuencias sociales que está teniendo la crisis del covid-19: más de 22 millones de personas han perdido su empleo en EE UU desde el inicio de la pandemia. 

Frente a la crisis económica y social, los sectores de extrema derecha, aupados por el propio presidente Donald Trump, han desplegado una campaña mediática y en la calle para acabar con las medidas de confinamiento y acelerar la vuelta a la normalidad económica, entre acusaciones a la inmigración, a la que señalan como responsable de la crisis.

08:41

Trump anuncia el cierra del país a la inmigración

“A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos”, afirmó Trump en Twitter.

La decisión, que organizaciones de derechos humanos tildan de “ilegal”, se produce después de que la semana pasada el Gobierno de EE UU flexibizara los permisos para permitir la entrada de trabajadores agrícolas para garantizar la producción de alimentos de primera necesidad. No es la primera vez que Trump carga contra la migración en medio de la crisis sanitaria: desde el inicio de la pandemia, el Gobierno ha suspendido leyes inmigratorias y deporta automáticamente a México a todos los solicitantes de asilo e inmigrantes sin papeles que cruzan la frontera. 

08:54

Una huelga global de riders contra la explotación

Trabajadores de Glovo, Uber y otras empresas de reparto a domicilio llaman a los repartidores de todos los países a parar el 22 de abril para denunciar su precariedad laboral, agravada por la crisis del coronavirus.

Repartidores
Riders de todo el mundo convocan un paro internacional para denunciar su explotación laboral

Trabajadores de Glovo, Uber y otras empresas de reparto a domicilio llaman a los repartidores de todos los países a parar el 22 de abril para denunciar su precariedad laboral, agravada por la crisis del coronavirus.

08:56

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pretende rebajar impuestos a las casas de apuestas

El Ayuntamiento de Madrid presenta una rebaja del Impuesto de Actividades Empresariales para empresas que ejerzan actividades de especial interés o utilidad municipal, en la que incluye a las casas de apuestas y bingos.

Sector del juego
Almeida quiere bajar los impuestos a las casas de apuestas y bingos

El Ayuntamiento de Madrid presenta una rebaja del Impuesto de Actividades Económicas para empresas que ejerzan actividades de especial interés o utilidad municipal, en la que incluye a las casas de apuestas y bingos.

09:15

México amnistía a 5.000 presos encarcelados por delitos menores o a través de “procesos injustos”

La medida, pensada para evitar la propagación del virus en los penales mexicanos, favorecerá a cerca de 5.000 presos que hayan que están encarcelados bajo “procesos injustos”, que no son reincidentes, ni cometieron delitos de sangre o con violencia, según La Jornada. La iniciativa parte del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, y fue previamente avalada por la Cámara de Diputados. La amnistía encontró la oposición del PAN, que acusó al Gobierno de querer liberar a “delincuentes y criminales” y criticó que la amnistía incluya a mujeres procesadas por el delito de aborto.

09:32

Más de mil sanitarios aislados por usar mascarillas defectuosas

Un total de 31.053 profesionales sanitarios han sido infectados por el covid-19 hasta el 20 de abril. Las críticas por las faltas de medidas de prevención han llegado al Tribunal Supremo, que ha ordenado al Gobierno que le informe cada 15 días sobre la entrega de material de prevención a los trabajadores sanitarios. Según publica hoy El País, más de mil sanitarios están aislados tras quedar expuestos al covid-19 al utilizar mascarillas defectuosas de un lote retirado el 17 de abril.

10:20

Los fondos buitre sacan provecho de la crisis social y sanitaria

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

10:28

CGT solicita el disfrute efectivo de las vacaciones fuera del periodo de confinamiento

La sección de CGT de Aena ha solicitado a la dirección de esta compañía que reconozca y facilite el derecho de la plantilla de Aena al “disfrute efectivo de sus vacaciones”, incluso fuera de los períodos fijados en convenio y estudie postergar o ampliar el período vacacional hasta que “el disfrute de las mismas pueda realizarse con cierta normalidad por parte de las trabajadoras y los trabajadores de Aena”.

10:41

CC OO y UGT alertan sobre la entrega de mascarillas defectuosas en Correos

El colectivo de trabajadores de Correos es el segundo más afectado después del sanitario con 900 casos positivos y 2.200 en cuarentena. 

La orden de retirada de dos lotes procedentes de China del fabricante Garry Galaxy con mascarillas defectuosas ha aumentado la preocupación dentro de los sindicatos mayoritarios en Correos. CC OO y UGT reclaman que, “en caso de confirmarse la existencia de ese tipo de mascarillas defectuosas o de que haya meras dudas sobre la eficacia de algunos de estos elementos protectores”, se retiren y sean sustituidas por mascarillas homologadas.

Según reconocen los sindicatos, existe un riesgo de que este lote de mascarillas, además de haberse repartido en algunas administraciones y comunidades autónomas, haya llegado también a Correos, “como parece haberse constatado en alguna provincia”. Los sindicatos exigen a la empresa que “compruebe y se informe” sobre el alcance de estas mascarillas defectuosas y “aislamiento inmediato de los trabajadores afectados por su uso para evitar el crecimiento de la curva postal por el coronavirus, con más 3.000 casos en todo el Estado”.

10:50

Irene Montero, libre de covid-19

La ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció en Twitter que ha superado el covid-19 después de más de un mes. El 12 de marzo, Montero se convirtió en el primer integrante del Gobierno en dar positivo.

11:14

430 fallecidos en las últimas 24 horas en España

De 399 a 430. La cifra diaria de fallecidos en las últimas 24 horas en España ha experimentado un ligera subida. Con esta cifra, España suma 21.282 muertos por el covid-19, 204.178 contagiados (3.968 más que ayer) y 82.514 recuperados.

“El número de fallecido está bajando, pero sigue siendo una cifra que nos preocupa”, dice en la rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio.

11:23

Ampliación del teletrabajo y más detalles sobre la salida de los menores, entre las medidas esperadas para hoy

El Consejo de Ministros de este martes tiene entre sus prioridades la ampliación del teletrabajo al menos dos meses más, la flexibilización de los ERTE en empresas de sectores esenciales o la extensión de los avales públicos hasta final de año. También está previsto que el Gobierno adelante hoy más detalles sobre las condiciones en las que podrán salir a la calle los menores de 12 años a partir del 27 de abril. 

Poco se sabe con certeza sobre esta medida anunciada en rueda de prensa por Pedro Sánchez y confirmada en la teleconferencia con los presidentes autonómicos el pasado domingo. En estas reuniones, Sánchez afirmó que se permitiría salir a los menores “un rato al día” en las mismas condiciones restrictivas que los adultos. El Gobierno tendrá que aclarar, entre otras cuestiones, si los adultos podrán sacar a pasear a los niños y niñas o si estos solo podrán acompañarlos a realizar las actividades que estos tienen permitido, como salir a comprar, algo que, según responsable del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ya se podía hacer con anterioridad a esta medida.

11:37

Unai Sordo: “Hay que meter dinero en el bolsillo de la ciudadanía”

En rueda de prensa el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, reclamó la necesidad de una “prestación de emergencia para quienes no tienen trabajo ni renta” en previsión de que el Ingreso Mínimo Vital se vaya a retrasar. “Hay que meter dinero en el bolsillo de la ciudadanía, aumentar la liquidez de las empresas y las PYME para evitar las quiebras, mientras preparamos una palanca inversora para la reactivación económica”, dijo en la presentación junto a UGT del manifiesto de cara al 1º de Mayo “Otro modelo es necesario”. 

11:55

El profesorado de Madrid no quiere que se repitan los recortes que siguieron a la anterior crisis económica

El profesorado de la Comunidad de Madrid, el territorio con menor inversión en la escuela pública, teme que la respuesta tras la pandemia del covid-19 sea parecida a la de 2009, cuando todas las comunidades autónomas recortaron sus presupuestos en educación como consecuencia de la crisis económica.

Coronavirus
Docentes madrileños muestran su preocupación por el futuro de la educación en la comunidad con menor inversión pública

En 2009 todas las comunidades autónomas recortaron en educación como consecuencia de la crisis económica. El profesorado de la Comunidad de Madrid, el territorio con menor inversión en la escuela pública, teme que la respuesta tras la pandemia del covid-19 sea similar.

12:13

El incremento de nuevos casos baja al 2%

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, se ha mostrado optimista sobre la evolución del virus, cuya incidencia “sigue bajando al igual que está bajando en la mayoría de los países con algunas excepciones”. Entre las excepciones, Simón destacó el caso del Reino Unido o de Turquía. Entre las buenas noticias, Simón ha destacado que solo tres comunidades autónomas han presentado incrementos de casos por encima del 6%, mientras que la media de incrementos de casos se sitúa en el 2%.

12:26

Un estudio habla del “impacto sin precendentes” del covid-19 en el hambre en el mundo

135 millones de persona sufren inseguridad Alimentaria Aguda, 22 millones más que en 2018, detalla el informe 2020 Global Report on Food Crises. Según analiza este estudio, la crisis del coronavirus “ya está teniendo un impacto sin precedentes alrededor del mundo, tanto en términos de salud como socioeconómicos”. Los 55 países y territorios que albergan a estas 135 millones de personas que sufren de inseguridad alimentaria aguda y que necesitan asistencia alimentaria y nutricional humanitaria urgente “son las más vulnerables a las consecuencias de esta pandemia”, indican los autores del informe.

12:54

El lunes negro de EE UU contagia a la industria mundial del crudo

Arrastrado por una jornada negra para la industria del petróleo en Estados Unidos, que alcanzó ayer valores negativos, el precio de referencia mundial del petróleo perdía en las primeras horas de hoy un 25% de su valor. Por primera vez desde 2001, el barril de Brent se sitúa por debajo de los 20 dólares.

La caída abrupta de la demanda, el exceso de oferta y la falta de reacción de los países productores para hacer frente a esta situación dan pistas del alcance real de la crisis del covid-19 en la economía mundial. La recuperación de China, que está siendo más lenta de lo que se pensaba, y el posible contagio de la incertidumbre de la industria del petróleo a los países del Golfo amenazan con extender la crisis en este poderoso sector, íntimamente unido con los mercados de crédito.

12:58

El 61% de las personas gitanas que necesita apoyo de servicios sociales no está recibiendo ayuda, según una encuesta

Según una encuesta realizada por la Fundación Secretariado Gitano a 11.000 personas gitanas, cuatro de cada diez  están teniendo problemas de acceso a la alimentación. Las familias están recibiendo ayuda sobre todo de la familia extensa o el vecindario (más del 40%), seguido por las entidades sociales o las parroquias (más del 30%) y después por la administración (Ayuntamientos, 23,34%).

Las dificultades para pagar los servicios básicos son generalizados, según esta encuesta: el 34% tiene dificultades para pagar la luz, el 31% el agua, el 25,6% el alquiler y el 25% el gas. Más de la mitad de los entrevistados (53,2%) necesitan apoyo de los servicios sociales de su localidad. Del total de personas que necesitarían este apoyo, un 61,2% no lo está recibiendo.

15:09

Los menores de 14 años podrán acompañar a un adulto para ir al supermercado o al banco, pero no pasear

Los niños menores de 14 años podrán salir a la calle a partir del próximo lunes 27 de abril para acompañar a un adulto con el que conviva en alguna de las actividades permitidas por el Real Decreto de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma. Entre estas actividades están ir al supermercado, a la farmacia o al banco. Lo ha explicado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, este martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La propuesta del Gobierno será trasladada al Congreso.

15:19

El Gobierno prorroga dos meses la preferencia del teletrabajo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley, con más de 30 medidas económicas. Entre las medidas del decreto está prorrogar durante dos meses el carácter preferente del teletrabajo y el derecho de los trabajadores que tengan que cuidar a otras personas de adaptar o reducir su jornada laboral. Además, el Gobierno ha modificado la regulación de los ERTE

16:01

2,5 millones de contagiados por covid-19 en el mundo

La universidad Johns Hopkins sigue actualizando los datos sobre coronavirus en todo el mundo. Según su contabilidad, que es usada como referencia por los Gobiernos e investigadores, ya se rozan los 2,5 millones de casos de contagio en el mundo. Estados Unidos ya es el primer país, con 788.000 contagios, le sigue España (204.000) e Italia (181.000).

Estados Unidos es, asimismo, el país con mayor número de muertes: 42.374. Le siguen Italia (24.114) y España (21.282).

16:03

Montero no ve contradicción entre las medidas anunciadas hoy y el alivio a los menores que anunció Sánchez

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda María Jesús Montero ha defendido la medida de permitir que los menores de 14 años acompañen a un adulto en las actividades ya permitidas y ha asegurado que no suponen ninguna contradicción con lo anunciado por el presidente, Pedro Sánchez, que hace dos días anunció que habría un alivio para el confinamiento de niños y niñas. Montero ha respondido así a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, 21 de abril. 

Sobre si no supone más riesgo llevar a los niños al supermecado que permitirles dar un paseo, Montero ha apelado a la responsbilidad de los progenitores y ha recordado que es obligación de los supermercados el controlar al aforo para que se pueda mantener la distancia de seguridad: “Si hay una situación no deseada, los padres y las madres controlarán los movimiento del niño para que no se produzca ningún acercamiento que vulnere la distancia de seguridad”.

Montero ha asegurado que si la medida funciona, el Gobierno irá “ampliando el margen y la capacidad para que no salgan solo a esto sin también a otro tipo de actividades”.

16:12

Medidas del Consejo de Ministros: más cobertura de desempleo

La ministra de Hacienda ha desgranado nuevas medidas de apoyo económico durante el covid-19. Estas incluyen la cobertura por desempleo a personas que estaban en periodo de pruebas y han sido despedidos (no han superado el periodo de prueba) durante el estado de alarma.

La cobertura se extiende también a las bajas voluntarias por cambio de trabajo cuando el trabajador no haya llegado a incorporarse al nuevo empleo.

16:52

Yolanda Díaz defiende los ERTE en el Congreso

La ministra de Trabajo ha comparecido en la comisión de Empleo del Congreso. Yolanda Díaz ha defendido el recurso a los expedientes de regulación temporal de empleo haciendo una comparación del modelo de destrucción de empleo tras la crisis de 2008, “hemos apostado en una respuesta basada en la flexibilidad interna y pactada”, ha declarado.

“Hemos rediseñado los ERTE”, ha dicho Díaz, “somos muy conscientes de que el punto de partida es un mercado laboral insostenible”, definido, según la ministra por la precariedad y la temporalidad. “¿Quién puede defender hoy en España el modelo laboral basado en la precariedad, la temporalidad, la rotación y con bajos salarios?”, se ha preguntado la titular de Trabajo.

yolanda diaz
CGT y UGT han pedido al Gobierno que anuncie desde su primer Consejo de Ministros la derogación del despido justificado por baja médica. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en su toma de posesión.

17:15

El descuadre estadístico multiplica las muertes contabilizadas en Reino Unido

Reino Unido, especialmente Inglaterra y Gales, se han despertado en shock después de que la oficina de estadística ONS haya aumentado en 1.700 el número de muertes de la pasada semana. La discrepancia es que la ONS cuenta las muertes en residencias y hospicios.

Como resultado, la ONS ha contabilizado un aumento del 76% de fallecimientos con respecto a la media de la misma semana de los últimos cinco años.

Coronavirus
Cuarentena y NHS: las opciones para salvar el Reino Unido
El 23 de marzo, Boris Johnson decretó el confinamiento en todo el país. Tras las continuas advertencias por parte de doctores y científicos de que el NHS podría colapsar “en unas semanas”, finalmente el Primer Ministro decidió tomar medidas más radicales para tratar de erradicar la epidemia del Coronavirus.

17:34

BLOGS | Reacciones al anuncio de las medidas sobre salidas de menores de 14 años

Sarah Babiker y Sara Plaza han hecho un post de urgencia sobre las medidas anunciadas tras el Consejo de Ministros sobre la salida de menores de edad:

“Posiblemente la ministra Montero no se haya percatado de que ha enviado un discurso plagado de sinsentidos. Que no se puede pedir a madres y padres que acudan con sus peques a la compra y, al mismo tiempo, que mantengan todas las distancias de seguridad que son estrictamente necesarias.

Y, si nadie en su Ejecutivo lo entiende ─aún estamos a tiempo─ que nos acompañen ellos también para ayudarnos a controlar que las peques no entran en la sección de chocolates sin tocar ninguna tableta, que no decidan ayudar a mamá o a papá a llenar de mandarinas el carro hasta que rebose o que entiendan que no pueden abrazar a la vecina aunque la tenga delante durante más de diez minutos”.

Coronavirus
La infancia pide la vez

Durante varias horas de la tarde del 21 de abril las redes sociales ardían tras el anuncio del Gobierno de que las medidas de “alivio” al confinamiento de la infancia adelantadas el sábado por el presidente consistirían en dejar a niñas y  niños  acompañar a sus madres o padres a tareas ya permitidas, como ir a los supermercados o los bancos. Finalmente, el Ejecutivo ha rectificado. 

18:24

Singapur: sombras en el relato de una gestión exitosa

La revista digital Nortes publica un interesante artículo que refleja cómo el “milagro” de la gestión de la crisis por parte de Singapur tiene algunas falencias: en dos semanas, el número de contagios ha subido de mil a 7.400. El 90% de los positivos en coronavirus proceden de los alojamientos masivos para trabajadores de India, China y Bangladesh. El Gobierno del Partido deAcción Popular ha ido reculando en su política de “no confinamiento” y mantiene un eufemístico circuit breaker, muy parecido al lockdown (cierre o confinamiento) que rechazó en una primera instancia. Aún así, el número de muertes no supera la decena de casos.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57858
21/4/2020 12:18

Hay que ser muy tonto para creerse la pantomima de que la culpa de esto la tienen los inmigrantes. El hundimiento de la industria petrolera....Es buen momento para impulsar un cambio radical en TODO.

2
0
#57866
21/4/2020 13:28

En base de repetir y repetir y repetir, parece que algunos les entra, y a otros la duda. Muy responsables de todo esto algunos medios de comunicación, que dejan de lado los datos constatados, para ser mero altavoces de quien respetan sus intereses.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.