Coronavirus
Directo 26 de marzo | España supera los 56.000 contagios de coronavirus y 4.000 fallecimientos, con 7.015 altas

4.089 pacientes han perdido la vida en España por la epidemia. 56.188 personas están contagiadas, 31.912 hospitalizadas, 3.679 en la UCI y 7.015 han sido dadas de alta.

Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito
26 mar 2020 10:05

Los sindicatos CC OO y UGT han pedido a Inspección de Trabajo que paralice las obras en desarrollo que no sean esenciales o de primera necesidad para proteger a los trabajadores y evitar la propagación del coronavirus.  

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos afirman que la situación de excepcionalidad “obliga a todo el sector de la construcción a extremar las medidas establecidas en los protocolos sanitarios para garantizar las condiciones de seguridad y protección de la salud de los trabajadores que intervienen en la obras”.

21:28

El Congreso aprueba los tres decretos-ley de emergencia

Los tres decretos-ley de emergencia social planteados por el Gobierno han sido aprobado tras la sesión del Congreso de los Diputados del 25 de marzo.

10:10

CGT denuncia a Ferrovial por la falta de protección de sus trabajadores en la estación de Atocha

El sindicato CGT ha denunciado a la empresa Ferrovial ante Inspección de Trabajo por la situación en la que tienen que desarrollar su trabajo las plantillas que prestan servicio en tierra en la estación de trenes de Atocha (Madrid), por entender que las mismas corren un grave peligro de contagio al no disponer de equipos de protección obligatorios en una situación como la que se vive en estos momentos en el país.

La organización anarcosindicalista manifiesta que estas personas, trabajadoras adscritas a los Servicios Externos Auxiliares y Atención al Cliente de la estación de Atocha, han venido exigiendo equipos de protección desde el mismo día en el que el Gobierno  anunció que se iba a decretar el estado de alarma por alerta sanitaria, el 14 de marzo. Según CGT, hasta el momento la empresa no ha facilitado medios ni tampoco ha adoptado las medidas pertinentes para proteger la salud de sus trabajadores y trabajadoras durante el ejercicio de sus labores en dicha estación de trenes.

CGT explica que Renfe ha instalado mamparas de seguridad en todos los puestos de venta de títulos de transporte, pero dentro del mismo edificio de la estación Ferrovial S.A., empresa subcontrata de Renfe, no solo no lo ha hecho, existiendo puestos de trabajo de información y atención al cliente donde las personas tienen que atender directamente al público, sino que tampoco ha dotado a los empleados y las empleadas de mascarillas, guantes, u otros medios de protección individual en estos momentos en los que son más necesarios que nunca.

Asimismo, desde CGT explican que se han dirigido al presidente de RENFE, Isaías Táboas Suárez, para que obligue a las empresas subcontratadas, como Ferrovial S.A., a cumplir con las medidas de seguridad de sus trabajadoras y trabajadores, por entender que como empresa matriz debe velar también por la salud laboral de quienes mantienen con su trabajo un servicio ferroviario de calidad.


10:29

China suma otro día sin contagios locales por coronavirus, pero registra 67 importados

El Ministerio de Salud de China ha informado de que el miércoles 25 de marzo no registró ningún caso de transmisión local de coronavirus, pero sí se han confirmado un total de 67 casos importados, que ya llegan a 541 en total. 

El total de personas dadas de alta en China asciende a 74.051. La cifra de personas que aún recibe atención médica se sitúa en 3.947, mientras que el número de casos graves también ha disminuido en 164, hasta los 1.235.

Hasta el momento, China ha confirmado 3.287 muertes por el coronavirus y un total de 81.285 casos.

10:52

Sindicatos y trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se cumplen los protocolos de seguridad para evitar contagios de coronavirus

Recorren entre cuatro y seis casas al día moviéndose en transporte público. En la Comunidad de Madrid hay 15.000 auxiliares de ayuda a domicilio que cuidan, asean, cocinan y hacen compra y limpieza. Sindicatos y trabajadoras denuncian que no se cumplen los protocolos de seguridad para evitar contagios de coronavirus. Un reportaje de Marián Álvarez.

Coronavirus
Las auxiliares de atención a domicilio, infectadas, contagiando o al paro
Recorren entre cuatro y seis casas al día moviéndose en transporte público. En la Comunidad de Madrid hay 15.000 auxiliares de ayuda a domicilio que cuidan, asean, cocinan y hacen compra y limpieza. Sindicatos y trabajadoras denuncian que no se cumplen los protocolos de seguridad para evitar contagios de coronavirus.

10:57

Las personas que tengan que saltarse el confinamiento en situaciones de peligro o emergencia para pedir ayuda a causa de violencia machista no serán sancionadas

El Ministerio de Igualdad impulsa una campaña como parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género que recuerda que la violencia machista no es un problema privado.  Las mujeres que salgan a la calle para alertar de violencia no serán sancionadas.

Coronavirus
Igualdad lanza una guía de actuación contra la violencia de género durante la crisis del covid19

El Ministerio de Igualdad impulsa una campaña como parte del Plan de Contingencia contra la violencia de género que recuerda que la violencia machista no es un problema privado.  Las mujeres que salgan a la calle para alertar de violencia no serán sancionadas.

11:27

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, recibe el alta hospitalaria

Según informa Televisión Española, la vicepresidenta Carmen Calvo ha recibido el alta hospitalaria y está ya en su domicilio. Calvo permanecía ingresada desde el domingo 22 de marzo por una infección respiratoria y dio positivo por coronavirus en la segunda de las pruebas que se le realizaron.

11:38

España supera los 56.000 contagios de coronavirus y los 4.000 fallecimientos, con 7.015 altas

España registra 655 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y supera los 4.000 fallecimientos, hasta un total de 4.089 las personas que han perdido la vida por la epidemia. 56.188 personas están contagiadas, 31.912 hospitalizadas, 3.679 en la UCI y 7.015 han sido dadas de alta.

11:54

1.648 pacientes con coronavirus han recibido el alta en las últimas 24 horas

España ya suma 56.188 casos de contagio por coronavirus, 8.578 más que ayer, miércoles 25 de marzo, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 4.089 personas han muerto (655 más en las últimas 24 horas), 3.679 han necesitado ingresar en la UCI (513 más) y 7.015 se han curado (1.648 más). 

La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 17.166 positivos, 2.090 fallecidos, 1.221 en UCI y 3.882 dados de alta. Le sigue Catalunya, que en los últimos días está sufriendo un gran aumento: 11.592 casos, 672 muertos, 1.021 en cuidados intensivos y 1.697 se han curado.

14:02, Madrid

Trabajadores sanitarios del Ifema denuncian que carecen de farmacia, radiología y toma de oxígeno

Desde CAS Madrid denuncian que el hospital de campaña de Ifema carece de mínimos recursos para tratar a los pacientes de coronavirus.

15:16

CC OO y UGT calculan que en marzo habrá un millón de despidos

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha señalado que a lo largo del mes de marzo se puede llegar al millón de despidos y ha reclamado al Gobierno medidas para “tapar esa vía” durante la crisis del coronavirus. De esta cifra, unos 750.000 serían empleos temporales.

En rueda de prensa junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, Sordo ha avanzado que los despidos este mes “seguramente van a andar en el entorno de un millón”. Ambos han urgido a cambios legales para pararlos como una moratoria durante esta crisis, elevar las indemnizaciones o vincular el acceso a ayudas a empresas a mayores compromisos de empleo.

“Los que despiden deben ser conscientes del daño que hacen”, ha señalado Álvarez que ha urgido al Gobierno a tomar medidas. En las últimas dos semanas se han registrado casi 190.000 ERTE en toda España.

15:42

La sanidad privada en España podría aplicar ERTE a unos 28.000 trabajadores

ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española), la patronal de la sanidad privada que agrupa al 80% del sector,  calcula que solo en los centros con internamiento de pacientes, los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podrían ser 28.000 empleados, según informa Cinco Días.

ASPE calcula que unos 350 centros privados están en riesgo de quiebra.

16:01

La Casa Blanca ingresará 1.200 dólares a cada adulto y otros 500 por cada hijo a su cargo para reactivar el consumo

El Gobierno de Estados Unidos piensa ingresar dinero directamente en la cuenta bancaria de las familias para reactivar el consumo y paliar la crisis del covid19. ¿Se podría aplicar en la Unión Europea y en el Estado español? Por Yago Álvarez.

Coronavirus
¿Qué es el helicóptero del dinero de Trump?

El Gobierno de Estados Unidos piensa ingresar dinero directamente en la cuenta bancaria de las familias para reactivar el consumo y paliar la crisis del covid19. ¿Se podría aplicar en la Unión Europea y en el Estado español?

16:06

Trabajadoras de residencias públicas en Madrid denuncian que los cadáveres permanecen “de 24 a 48 horas” sin que nadie se los lleve

Trabajadoras del Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) de las 25 residencias de gestión pública en la Comunidad de Madrid denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian. Por Sara Plaza Casares.

Coronavirus
“Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

17:25

La crisis provocada por el coronavirus puede hacer caer a la mitad la compraventa de viviendas de obra nueva

La crisis del coronavirus podría hacer caer prácticamente a la mitad la compraventa de viviendas de obra nueva en 2020, según un estudio de la cátedra de investigación inmobiliaria de la Real State Business School y la Universidad de Málaga, recogido por la agencia EFE.

Según el informe, este año se venderán 52.416 viviendas de obra nueva (más las que estuvieran pendientes de firma en notaría cuando se decretó el estado de alarma), frente a las 98.600 de 2019 y las 99.311 estimadas para 2020 antes de la crisis, lo que supondría una reducción estimada del 46,8 %.

Asimismo, los precios de obra nueva podrían bajar una media del 16,7 %, mientras que las licencias de obras y el números de visados se reducirían un tercio.

17:37

Los riders denuncian que Deliveroo, Glovo o UberEats no proveen de ningún elemento de seguridad y no han implementado normas especiales

Riders x derechos expone cómo el covid19 ha precarizado todavía más a los repartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats, y recoge las demandas del sector al Gobierno —incluirles en las medidas de respuesta a la crisis y asegurarles mayor protección—. Pero, sobre todo, hacen un llamamiento a la consideración de la ciudadanía.

Coronavirus
Los riders recuerdan que se exponen al contagio y reclaman protección sanitaria y laboral

Riders x derechos expone cómo el covid19 ha precarizado todavía más a los repartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats, y recoge las demandas del sector al Gobierno —incluirles en las medidas de respuesta a la crisis y asegurarles mayor protección—. Pero, sobre todo, hacen un llamamiento a la consideración de la ciudadanía. 

18:50

El Gobierno devuelve una partida de tests rápidos defectuosos y dice que tenían marcado europeo

El Gobierno hecho una aclaración esta tarde de las informaciones aparecidas a lo largo del día sobre la calidad de los test rápidos para detectar coronavirus, unos test que han resultado ser defectuosos. Se trataría de una la primera partida dirigida a la Comunidad de Madrid, unos 9.000 según Sanidad.

Según el Gobierno, el Ministerio de Sanidad inició hace varias semanas los contactos con varias empresas para la adquisición de test diagnósticos, de los cuales existen varios sistemas en el mercado, y adquirió una partida a un proveedor estatal que los importaba de China y cuyo producto cuenta con el marcado CE.

Además, segura que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) analizó la documentación aportada por la empresa respecto a los estudios clínicos realizados por el fabricante chino y se comprobó que no existía ninguna alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre este producto. Las primeras pruebas del test rápido se realizaron en paralelo en un hospital de Madrid y en el ISCIII y en cuanto se detectó una escasa sensibilidad, se dio orden inmediata de retirada y se contactó con el proveedor que lo va a sustituir por otro tipo de test. 

La operación, añaden, se inició antes de que las autoridades chinas facilitaran nuevos listados de sus proveedores al Gobierno de España.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.