Euskal Herria
Joseba Sarrionandia visita Euskal Herria por primera vez en 36 años

“Es un poco extraña esta sensación de superviviente”, indica el poeta en la revista Anboto.
Joseba Sarrionandia
Joseba Sarrionandia durante la entrevista a la revista Anboto. Fotografía de Ainhoa Iraola (Anboto).
23 abr 2021 13:51

Llevaba 36 años sin pisar Euskal Herria, desde que se escapó de la cárcel de Martutene el 7 de julio de 1985 escondido en unos bafles y que dio pie a una de las canciones más conocidas del grupo Kortatu (Sarri, Sarri), que han bailado varias generaciones. Joseba Sarrionandia ha vuelto a su pueblo, Iurreta, y ha concedido una breve entrevista a la revista local de la comarca, Anboto. En ella, el poeta le ha contado a su directora, Jone Guenetxea, su sentir actual: “Es un poco extraña esta sensación de superviviente”, y le ha hablado del presente con humildad, “no puedo dar explicaciones especiales de lo que veo, las cosas son desconocidas para mí”. 

Sin causas judiciales pendientes, Sarrionandia ha llegado en avión al aeropuerto de Loiu desde México, con escala en Madrid. “No conocía a la Ertzaintza, no he visto nunca ETB en directo, estoy sorprendido con tanta rotonda… Todo es muy diferente. Antes las cosas cambiaban cada cien años, en nuestra generación en diez años, y a ver si vemos lo siguiente, porque el modo de vida mundial cambia a gran velocidad”.

Ante la pregunta de cómo ha vivido ser una figura rodeada de misterio para los demás, el poeta asegura que “soy la persona más normal que conozco”, y que después de tantos años, ha echado de menos encontrarse con su padre, que murió hace unos años y no pudo verle en todo este tiempo. Tampoco ha podido ver a los viejos amigos y seres queridos que han faltado: “El tiempo se come a muchas personas”. 

Explica que ha visitado calles y lugares de su municipio y que ahora ve “limpia” el agua del río Ibaizabal. “Se ven patos en la orilla, hace 40 años estaba muy turbia, con el óxido y la espuma de muchas fábricas. Pero lo cierto es que llevamos en las venas el agua del río de nuestro origen, sea sucia o limpia”.

Joseba Sarrionandia es escritor, poeta y traductor al castellano del euskera. En 1985 fue encarcelado acusado de ser miembro de ETA y, tras su fuga, se exilió. En 2016 reapareció públicamente en La Habana (Cuba), donde vive actualmente.

Arquivado en: Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Euskal Herria
Vivienda Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda
La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario
#88198
26/4/2021 12:06

¿Visita? No estuvo de vacaciones. No cambió de ciudad por un empleo nuevo, no se fué a la montaña unos días. Sarrionaindia ha sido un exiliado vasco que se refugió en Cuba durante décadas escapando de la represión del estado español debido a su militancia política (socialista e independentista concretamente) Un exiliado no viene de visita, regresa, retorna y con la cabeza alta además. Parece que esta coherencia y este ejemplo incomoda a la izquierda mas infantil y colaboradora

0
0
#88048
23/4/2021 23:25

¡Bienvenido a casa!

4
0
#88030
23/4/2021 18:31

Aurrera

4
0
#88010
23/4/2021 15:25

Ongi etorri sarri!!

13
1
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.