Genocidio
Blinken trata de empujar a Israel a su acuerdo de alto el fuego, las FDI responden con más masacres

El secretario de Estado se encuentra en Israel para tratar de llegar a un acuerdo, que Israel no parece querer y que Hamás denuncia por los retrocesos que acarrea sobre sus posiciones previas.
Antony  Blinken Benny Gantz in Tel Aviv
Antony J. Blinken, Secretario de estado de Estados Unidos con Benny Gantz , ministro de Guerra de Israel en Tel Aviv.
19 ago 2024 12:19

La novena visita a Israel de Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, tiene como objetivo llevar al régimen de Benjamin Netanyahu a la aceptación de los términos de un alto el fuego aceptables para Washington. Este lunes, está prevista la reunión entre Blinken y Netanyahu, que transcurrirá con las cartas marcadas por Tel Aviv: no se acepta lo propuesto hasta ahora desde Doha, auspiciado por EE UU, su aliado Egipto, y el otro país mediador, Qatar. Israel quiere continuar su “guerra”, mantener tropas en Gaza y controlar la franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Egipto y el territorio palestino, conocida como el corredor de Filadelfia. Las conversaciones seguirán esta semana en El Cairo.

Blinken ha manifestado que se trata de, posiblemente, la “última oportunidad” para que los prisioneros tomados por Hamás y las milicias palestinas el 7 de octubre, sean intercambiados con Israel, en un mensaje claro que se dirige a gran parte de la sociedad israelí.

Los ministros de la extrema derecha en el Gobierno de Netanyahu ya han manifestado en el pasado que la situación de los rehenes no es prioritaria, pero para el primer ministro hay un coste político en renunciar a la solución propuesta desde Doha. De hecho, en una reunión previa de Blinken con el presidente del Estado sionista, Isaac Herzog, este ha pedido el pronto regreso de los prisioneros.

Por su parte, desde la Casa Blanca se insiste en pedir a Irán que no tome represalias contra Israel después del asesinato de Ismail Haniyeh. Teherán ha permanecido, de momento, quieto, para dar una oportunidad a las conversaciones de alto el fuego, pero la situación de bloqueo por parte de Israel, y de Hamás, que acusa a los mediadores de haber endurecido el acuerdo en la parte a cumplir por el Gobierno gazatí, hace que la perspectiva de una (mayor) escalada regional siga abierta.

Aunque EE UU sigue siendo el principal avalista de Israel en su campaña de exterminio, parece evidente que busca ahora un alto el fuego que suavice la situación en Oriente Medio al menos en el periodo que queda hasta las elecciones de noviembre, en las que Kamala Harris debe vencer las críticas por la complicidad de los Demócratas con el genocidio, a través de la venta de armas y de inyecciones económicas con destino Tel Aviv.

Esta semana, la convención Demócrata de Chicago está siendo acompañada de fuertes protestas de militantes proderechos humanos. “Está clarísimo: para lograr un alto el fuego en Gaza, Estados Unidos debe dejar inmediatamente de armar a Israel”, se asegura desde la campaña Not Another Bomb, parte del Movimiento Nacional No Comprometido, informa Common Dreams.

Pero el régimen de Netanyahu no ha dado muchos signos de estar dispuesto a cambiar de rumbo. En las últimas horas, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) bombardearon una casa y un almacén adyacente en la ciudad de al-Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, matando al menos a 15 o 18 miembros de la familia al-Ejlah y otro ataque en el sur del Líbano mató a 10 refugiados sirios. Las cifras de asesinados desde el 7 de octubre de 2023 siguen creciendo: hoy, 19 de agosto, el Ministerio de Salud de Gaza ha dado la cifra de 40.139 palestinos muertos y 92.743 heridos en la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/8/2024 9:19

EE.UU, que no solo apoya militarmente sino también defiende el proceso colonial sionista, no es garante de nada. Los palestinos jamás lograrán recuperar ni un centímetro de tierras robadas con la negociación de este país imperialista.

1
0
moralesmontesdeocajuan
19/8/2024 16:10

Mientras tanto, le suministran millones de dólares y armas. ¡Qué no pare la "fiesta"!

3
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.