Genocidio
Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden

El primer ministro israelí enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Telecomunicaciones Palestina acción - 3
Protesta en la Universidad Politécnica de Madrid contra la colaboración de las universidades españolas con Israel. Álvaro Minguito
4 jun 2024 06:00

Tras 241 días de asedio israelí a Gaza, una hambruna creciente amplificada por el bloqueo de la ayuda humanitaria —que está dejando imágenes dignas de las peores catastrofes humanitarias globales— y un nivel de críticas contra el Estado sionista no visto desde hace décadas, la presión sobre el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, para que ponga fin a la masacre en el enclave palestino aumenta tanto internacionalmente como en el interior de Israel.

A la interna, la plataforma cívica que integra a las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre ha exigido al primer ministro que acepte el plan para un alto el fuego permanente y acabar con la guerra en Gaza en tres fases. Muy críticos con la política de Netanyahu respecto a Gaza, los familiares —que llevan meses organizando protestas contra Netanyahu, al que le exigen su dimisión— han pedido “la aprobación inmediata del plan” y han anunciado que van a ponerse en contacto tanto con cada uno de los miembros del Gabinete de Guerra como del Gobierno y del Parlamento.

Según el Centro de Satélites de las Naciones Unidas, de las 137.287 estructuras de Gaza, el 55% habrían sido destruidas o estarían dañadas por la ofensiva israelí

Por otro lado, los socios de Gobierno del ya conocido como “el carnicero de Rafah” se han posicionado en el lado contrario y amenazan con romper el Ejecutivo de coalición si Netanyahu acepta la propuesta de Biden. Ultraderechistas, supremacistas y ultraortodoxos parecen decididos a continuar con su plan de aniquilar a Hamás cueste lo que cueste, a pesar de las acusaciones de genocidio a las que se enfrentan y un recuento de víctimas que asciende ya a 36.400 personas, un 60% de ellas mujeres y niños.

Reacción ultra

Los movimientos no se han hecho esperar y este lunes Sionismo Religioso, el partido de ultraderecha del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha organizado un encuentro con autoridades políticas y religiosas para valorar el posible abandono del Gobierno de coalición.

Por su parte, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y una de las voces más polémicas del supremacismo judío, partidario de la expansión de los colonos israelíes en Cisjordania, ya ha avanzado que se plantea un movimiento similar si el primer ministro sionista acepta el plan. Para el ultra, la aceptación de este sería “abandonar el plan de destruir Hamás”, así como “una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel”.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció este sábado que “Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel”

Lejos de hacer caso omiso a las críticas de sus socios de Gobierno, Netanyahu ha extendido las dudas sobre la aceptación del plan en la tarde del lunes. “La guerra se detendrá con el fin de devolver a los rehenes y luego procederemos con otras discusiones”, decía el primer ministro, en lo que parece un nuevo movimiento para eludir la presión y seguir con la invasión de Gaza.

Las declaraciones hechas por Netanyahu este lunes prosiguen la línea que el acusado de genocidio marcó el sábado, cuando aseguró que “las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel”. De hecho, el dirigente  ampliaba las dudas sobre el plan asegurando que Biden solo había hecho pública una parte de la propuesta y que aún quedaban muchos detalles de esta por esclarecer.

Presión internacional

A nivel internacional, el creciente aislamiento del régimen sionista y las continuas movilizaciones sociales que la ciudadanía está ejerciendo en decenas de países —incluido EE UU— para que se tomen medidas efectivas para frenar el genocidio palestino en Gaza aumenta la presión no solo sobre Netanyahu acepte el plan de Biden, sino también sobre sus socios, principalmente EE UU, para que pongan toda la carne en el asador de cara a conseguir aprobar el plan y no aparecer como socios colaboradores de las atrocidades israelíes.

Desde el lado árabe, los ministros de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Arabia Saudí y Qatar han dado su visto bueno al plan de Biden, que comenzaría con una tregua de seis semanas para seguir con negociaciones que conlleven a la vuelta de los cientos de miles de palestinos desplazados a sus hogares, a pesar de que se estima que el 55% de las estructuras de la Franja de Gaza han sido destruidas o dañadas.

Según el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (Unostat), de las 137.287 estructuras de Gaza, 36.591 han desaparecido, 16.513 han sido fuertemente dañadas, 47.513 se encuentran moderadamente dañadas y otras 36.825 están, probablemente, afectadas.

Por otro lado, en lo referente al juicio por el que se juzga al Estado israelí y su actual Gobierno por crímenes de genocidio, un nuevo Estado se ha sumado a la causa. El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció este sábado que “Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención de Genocidio de la ONU”.


La última hora de este proceso es que el Estado palestino ha pedido formalmente este lunes a la Corte Internacional de Justicia intervenir en el juicio para poder hacer una declaración, en virtud de los artículos 62 y 63 del Estatuto de la CIJ.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.