Guerra en Ucrania
Más de la mitad de la población española cree que la OTAN debe intervenir militarmente si Rusia no abandona Ucrania, según el CIS

La base electoral de los partidos de la izquierda política se encuentra completamente dividida respecto a una posible intervención militar de la OTAN en la guerra de Ucrania.
 Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa.
Reunión del Consejo de Seguridad Naciona en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 mar 2022 12:55

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo está marcado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero. La mayor parte de la población coincide en que se trata de un conflicto que concierne mucho a la población en términos políticos y económicos. La guerra es la novena preocupación de la población encuestada, que sigue situando la situación económica en primer lugar. Solo un 4% de la población dice estar poco o nada preocupada por el conflicto.

Entre las preguntas y respuestas específicas sobre el conflicto, que fueron realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, destaca que un 51% de la población encuestada considera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe intervenir en el conflicto en el caso de que Rusia no se retire de Ucrania. Se trata de la cuestión que más divide a la población, que se muestra mayoritariamente a favor del envío de armas (siete de cada diez) y de la entrada de Ucrania en la OTAN “si así lo decide democráticamente su población” (casi ocho de cada diez).

La mayor división se produce entre los votantes de Esquerra Republicana de Catalunya y Unidas Podemos. El 36,1% de la base electoral de UP está a favor o bastante a favor de la intervención militar mientras que un 56% se muestra en contra de que la OTAN declare la guerra a Rusia.

En ERC hay una división casi en partes iguales entre quienes apoyarían esa hipotética intervención y la base que no. Para los votantes de EH Bildu la cosa está algo más clara: solo un 22% cree que declarar la guerra al ejército ruso es una posible solución al conflicto. Los números de Más País coinciden en gran medida con los del resto de partidos de izquierda, solo las bases de la CUP se muestran casi al completo en contra de la intervención.

Entre los votantes del PSOE hay también dudas: el 52% cree que la intervención militar es una solución, pero un tercio de su electorado rechaza esta posibilidad.

Antipatías y aprobados

Rusia se ha convertido en un país antipático para la población, que cree posible que el gobierno de Vladimir Putin inicie su expansión hacia otros países del Este. Más de la mitad confiesa que su opinión sobre Putin “ha empeorado” en las últimas semanas y un 30% extiende esa consideración al conjunto de Rusia.

Hay un consenso general en la aprobación de la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea a la hora de abordar el conflicto. Más del 80% de la población está preocupada por las consecuencias económicas generales, sobre el precio de los carburantes y de otras materias primas, que tendrá el conflicto.

En el plano demoscópico, el PSOE de Pedro Sánchez ganaría las elecciones al PP de Alberto Núñez Feijóo —candidato virtual y no oficial del partido conservador—. Vox sería la tercera fuerza política.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Txiki
18/3/2022 15:01

Bertrand Russel estaba dando un discurso posterior a una manifestación anitbelicista cuando se anunció que Gran Bretaña entraba en la Primera Guerra Mundial. El público estallo en vítores y comenzó a cantar el himno nacional. Y se suponía que era una marcha contra la guerra. Eso cuenta él en sus memorias y creo que es buen ejemplo de como han funcionado siempre las cabezas.

0
0
Andariegu
17/3/2022 22:11

Creo que hemos perdido la cabeza, o el corazón... Parece que hemos vuelto al siglo XIX, o a principios del XX, por no decir más atrás, donde no había ministros de defensa sino de la guerra, tan asumido que estaba que la violencia colectiva formase parte de la existencia. Donde hasta había gente que hasta se apuntaba entusiasta para ir a matarse al frente, por eso de sentirse hombres de provecho y de hacer un inestimable servicio a la patria, el honor y demás mierdas testosterónicas. De esta mierda surge el increíble aumento imparable de los fascistas de Vox.

De los que son favorables a la guerra, ¿han valorado, al menos un mínimo, lo que significaría una conflagración nuclear? Qué mal nos han hecho, entre otras cosas, los videojuegos que, quizás haya gente que los confunda con la vida misma

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.