Guerra en Ucrania
Más de la mitad de la población española cree que la OTAN debe intervenir militarmente si Rusia no abandona Ucrania, según el CIS

La base electoral de los partidos de la izquierda política se encuentra completamente dividida respecto a una posible intervención militar de la OTAN en la guerra de Ucrania.
 Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa.
Reunión del Consejo de Seguridad Naciona en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 mar 2022 12:55

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo está marcado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero. La mayor parte de la población coincide en que se trata de un conflicto que concierne mucho a la población en términos políticos y económicos. La guerra es la novena preocupación de la población encuestada, que sigue situando la situación económica en primer lugar. Solo un 4% de la población dice estar poco o nada preocupada por el conflicto.

Entre las preguntas y respuestas específicas sobre el conflicto, que fueron realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, destaca que un 51% de la población encuestada considera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe intervenir en el conflicto en el caso de que Rusia no se retire de Ucrania. Se trata de la cuestión que más divide a la población, que se muestra mayoritariamente a favor del envío de armas (siete de cada diez) y de la entrada de Ucrania en la OTAN “si así lo decide democráticamente su población” (casi ocho de cada diez).

La mayor división se produce entre los votantes de Esquerra Republicana de Catalunya y Unidas Podemos. El 36,1% de la base electoral de UP está a favor o bastante a favor de la intervención militar mientras que un 56% se muestra en contra de que la OTAN declare la guerra a Rusia.

En ERC hay una división casi en partes iguales entre quienes apoyarían esa hipotética intervención y la base que no. Para los votantes de EH Bildu la cosa está algo más clara: solo un 22% cree que declarar la guerra al ejército ruso es una posible solución al conflicto. Los números de Más País coinciden en gran medida con los del resto de partidos de izquierda, solo las bases de la CUP se muestran casi al completo en contra de la intervención.

Entre los votantes del PSOE hay también dudas: el 52% cree que la intervención militar es una solución, pero un tercio de su electorado rechaza esta posibilidad.

Antipatías y aprobados

Rusia se ha convertido en un país antipático para la población, que cree posible que el gobierno de Vladimir Putin inicie su expansión hacia otros países del Este. Más de la mitad confiesa que su opinión sobre Putin “ha empeorado” en las últimas semanas y un 30% extiende esa consideración al conjunto de Rusia.

Hay un consenso general en la aprobación de la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea a la hora de abordar el conflicto. Más del 80% de la población está preocupada por las consecuencias económicas generales, sobre el precio de los carburantes y de otras materias primas, que tendrá el conflicto.

En el plano demoscópico, el PSOE de Pedro Sánchez ganaría las elecciones al PP de Alberto Núñez Feijóo —candidato virtual y no oficial del partido conservador—. Vox sería la tercera fuerza política.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Txiki
18/3/2022 15:01

Bertrand Russel estaba dando un discurso posterior a una manifestación anitbelicista cuando se anunció que Gran Bretaña entraba en la Primera Guerra Mundial. El público estallo en vítores y comenzó a cantar el himno nacional. Y se suponía que era una marcha contra la guerra. Eso cuenta él en sus memorias y creo que es buen ejemplo de como han funcionado siempre las cabezas.

0
0
Andariegu
17/3/2022 22:11

Creo que hemos perdido la cabeza, o el corazón... Parece que hemos vuelto al siglo XIX, o a principios del XX, por no decir más atrás, donde no había ministros de defensa sino de la guerra, tan asumido que estaba que la violencia colectiva formase parte de la existencia. Donde hasta había gente que hasta se apuntaba entusiasta para ir a matarse al frente, por eso de sentirse hombres de provecho y de hacer un inestimable servicio a la patria, el honor y demás mierdas testosterónicas. De esta mierda surge el increíble aumento imparable de los fascistas de Vox.

De los que son favorables a la guerra, ¿han valorado, al menos un mínimo, lo que significaría una conflagración nuclear? Qué mal nos han hecho, entre otras cosas, los videojuegos que, quizás haya gente que los confunda con la vida misma

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?