Infraestructuras
La Andalucía rural reclama trenes que la saquen de la desconexión territorial

La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía ha convocado este miércoles movilizaciones en toda Andalucía para exigir “trenes en todas las estaciones” del territorio
Jaén agravios tren
Vagón de tren en desuso en la estación de Jaén Ana Isabel Bravo

Durante el mes de noviembre se puso en el foco mediático la situación de la titularidad de la gestión de los trenes de cercanía a raíz de las negociaciones entre el ​​PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. En el acuerdo alcanzado se recogía “el traspaso integral de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya, a lo largo de la presente legislatura, del servicio de transporte ferroviario de Rodalies de Catalunya”.

Un acuerdo que tuvo sus repercusiones en otras comunidades autónomas. Dentro de este contexto mediático, el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aceptó durante el debate del estado de la comunidad, celebrado en el Parlamento de Andalucía el pasado 29 de noviembre, las propuestas de los partidos de izquierda Por Andalucía y Adelante Andalucía de “reclamar el traspaso a Andalucía de las competencias sobre los trenes de Cercanías” a través de una propuesta de resolución dirigida al Gobierno Central. Una propuesta cuyo texto tiene como objetivo “poner un plan de interconexión a través del ferrocarril de todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes de Andalucía”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.


A pesar de las competencias que tiene la comunidad en el funcionamiento de la red ferroviaria, las comunicaciones son deficitarias desde años en la comunidad. Falta de personal, de líneas, retrasos e infraestructuras obsoletas y una voluntad política centrada en hablar acerca de la ampliación del AVE más que en el aislamiento que sufren diversas localidades por la falta de red. "Mientras en las grandes urbes dotadas actualmente de trenes de cercanías se viaja gratuitamente en tren, el medio rural andaluz no tiene trenes”, argumentan desde la Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) que este miércoles 13 han convocado diversas manifestaciones en todo el territorio para exigir “trenes en todas las estaciones de Andalucía”.

Maricarmen Berrocal es vecina de la localidad de Bobadilla (Málaga) y miembro de PTRA habla de las dificultades de poder vivir el día a día en el aislamiento por la deficiencia del transporte público “No tenemos trenes en horas adecuadas para ir a médicos, para que la juventud pueda ir a la universidad. Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”. Una realidad que se extiende por todo el mapa andaluz; en la provincia de Jaén, por ejemplo, se han desmantelado desde 1992 el 90% de sus circulaciones. Según los datos de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, la plantilla en la provincia contaba con 1.200 empleados, de los que actualmente solo quedan 115.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En Almería la situación es muy similar y en muchos casos la población  de localidades pequeñas ni siquiera puede ir al pueblo más grande para tener servicios básicos, según comenta Manolo Pérez, miembro de la Plataforma almeriense por el ferrocarril público, social y sostenible: “La comunicación en los pueblos pequeños es terrible, la población envejecida dependen de los favores que le hagan personas con coche. Las instituciones no otorgan los servicios porque piensan que son muy pocos vecinos y no rentaría económicamente”.

“Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”, comenta Maricarmen Berrocal, miembro de PTRA.

En otra de las provincias que más sufre esta falta de infraestructuras, Huelva, se acaba de crear la plataforma Huelva en Tren con el objetivo de intentar buscar soluciones a “la triste realidad a la que se enfrentan muchos municipios de Huelva, en los que sus habitantes sufren en sus carnes los efectos de la falta de transporte público, sobre todo colectivos vulnerables como son personas de edad avanzada sin posibilidad de movilidad para cuestiones básicas como su salud, o jóvenes a los que se les aboca a perder oportunidades de educación por falta de transporte”

La única alternativa para poder desplazarse es “recurrir a vehículos que emiten grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera al depender del uso de combustibles fósiles, con unos gravosos costes para las economías familiares, y con ello no se contribuye a frenar el galopante cambio climático”, según comenta la PTRA.

Jaén
Abandono institucional Jaén, una provincia con historial de agravios y promesas incumplidas
La provincia andaluza ve como se le escapa la gente formada, lidera las listas de desempleo y depende de unas infraestructuras escasas o en malas condiciones.

PTRA lleva desde 2019 exigiendo un Pacto Andaluz por el ferrocarril para solventar la situación, Berrocal insiste que aunque es una problemática que llevan sufriendo años cree que “Cada día funciona peor”. Desde la Plataforma insisten en “la necesidad de apostar seriamente por el tren en nuestra Comunidad autónoma”y argumentan que no se trata de crear grandes proyectos, sino de “dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones”. Piden además un cambio de foco por parte de las figuras políticas “ya vale de poner AVE” insiste Berrocal, que cree que lo prioritario es “pongan trenes en las vías en desuso y arreglen las infraestructuras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.