Laboral
CC OO y UGT sitúan el 1 de mayo entre la “termita” de la inflación y el ciclo electoral

“Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios” es el eslogan que han escogido para las 73 manifestaciones convocadas el primero de mayo. Esperan una jornada “histórica” ante la situación económica y la paralización de la negociación colectiva.
primero de mayo 2023 rdp
Pepe Ávarez (UGT) e Unai Sordo (CC OO) en la rueda de prensa. Foto cedida por CC OO

Con ganas de hablar, Unai Sordo y Pepe Álvarez han comparecido esta mañana en una rueda de prensa que se ha extendido más de dos horas en las que han insistido en varios mensajes: que representan a “organizaciones independientes pero no equidistantes”, por lo que piden a la clase trabajadora que vote a “fuerzas progresistas”. Que la “concertación sindical” es una pieza fundamental para España y que esta debe ser “consolidada”, más allá del gobierno de turno. Que la CEOE tiene paralizada la negociación colectiva y que, si en unos días las conversaciones se dan por rotas, los secretarios generales de CC OO y UGT podrían anunciar el 1 de mayo movilizaciones a este respecto. 

Estas no serán una huelga general, sino más bien sectoriales, previsiblemente allá donde los convenios brillan por su ausencia. Y que las movilizaciones “se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban”, aludiendo a que la “termita” de la inflación puede actuar como un detonador para una gran respuesta social.

Laboral
Laboral CC OO y UGT instan al Gobierno a crear un índice económico para facilitar la negociación colectiva
El índice económico permitiría calcular una subida salarial variable en los sectores en los que hubiera beneficios empresariales con la información que trimestralmente aportan todas las empresas a la Agencia Tributaria.
“Somos organizaciones independientes pero no equidistantes”, ha defendido Unai Sordo tras pedir a la clase trabajadora un voto progresista

Han defendido su participación en el Observatorio de los Márgenes Empresariales, del cual tienen el “copyright”, y, por ende, permitir una negociación colectiva guiada por “datos transparentes” en función de los beneficios económicos. Han indicado que las patronales se comportan de forma hipócrita al recordar que cuando no hay liquidez no pueden subir salarios y que, cuando hay beneficios, tampoco quieren incrementarlos. Y han tratado de meter cizaña entre ellas: “Porque no puede ser que la banca, las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas y los autónomos defiendan lo mismo; su capacidad de fijar los precios es diferente”.

El eslogan escogido para el primero de mayo es “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”. Consideran que no podrían haber sido más concisos y han realizado un llamamiento para acudir a las 73 manifestaciones convocadas por sus organizaciones. Añaden que este primero de mayo debe ser algo más que un “ritual” y que trabajadores y trabajadoras “no pueden obviar el ciclo electoral trascendente” en el que estamos, que Sordo ha calificado como el “más importante desde 1982”. 

CC OO y UGT anunciarán movilizaciones sectoriales si la CEOE mantiene paralizada la negociación colectiva; el plazo dado a la CEOE termina en “unos días” y el anuncio podría darse en el primero de mayo
Laboral
Laboral Casi dos terceras partes de las personas que este año han secundado una huelga son mujeres
País Vasco y Navarra concentraron el 56% de las huelgas convocadas en el Estado en 2022, consiguiendo el mayor incremento salarial en los convenios colectivos firmados (un 5 y un 4,5%, respectivamente).

Han defendido las reformas pactadas en la Mesa del Diálogo Social. Desde la laboral a la de las pensiones. Y han criticado duramente a las formaciones políticas y las organizaciones sindicales que pedían más de lo pactado. Sordo incluso ha ridiculizado las protestas de los pensionistas, “que no eran más de tres docenas”. Y han concluido, al respecto de la Mesa del Diálogo Social, que aún se está a tiempo de modificar la regulación de los despidos.

Movilización, ¿dónde?

Ha sido en las preguntas de la prensa cuando el secretario general de Comisiones Obreras y el de la Unión General de los Trabajadores, que ya ha cumplido 67 años y no se ha jubilado, han vacilado en el mensaje de defender las movilizaciones llevadas a cabo por sus organizaciones: solo han nombrado dos huelgas, ambas del metal, una en Cantabria y otra en Ourense. 

Y es que a pesar de que ambas organizaciones anunciaron el pasado verano aumentar la conflictividad bajo la premisa de Salario o conflicto, ni CC OO ni UGT han liderado las movilizaciones laborales más importantes. El ejemplo más relevante fue el de las dependientas de Inditex, que impulsadas por el sindicato gallego CIG, se extendieron estatalmente por el anarcosindicalismo de CGT, mientras CC OO y UGT abrieron una mesa de negociación con Inditex y firmaron un convenio que recogía muchas de las reivindicaciones de la CIG y CGT. Inditex pactó; los beneficios empresariales de la marca en 2022 fueron históricos y los de 2023, aún más, tal y como presentó unos días después Marta Ortega.

En varias ocasiones han insistido en que ellos realizan ejercicios y procesos de “corresponsabilidad” y que les gusta llevar a cabo negociaciones “ordenadas” y “eficaces”, por lo que solo llaman a la huelga o movilizarse cuando a su parecer, todas las alternativas o caminos son inservibles.

Álvarez ha introducido la variable de la “violencia”, al considerar que una huelga sin conatos no recibe la misma atención que otra con barricadas, como ocurrió con el metal de Cádiz el año anterior. Ambos han mostrado su desacuerdo ante la pregunta de por qué la movilización sindical está siendo tan baja. Pero sí han reconocido que los incrementos salariales en los convenios colectivos son mayores cuanto más grande es la sindicalización. Sordo se ha referido a la “brecha de la desigualdad donde no hay Acuerdos de Negociación Colectiva” (ANC) y ha puesto en valor que los logrados para 2,7 millones de trabajadores, con subidas del 4,84%. 

Sobre las huelgas dentro de su propio sindicato en Galicia, ha concluido que en Comisiones Obreras no pueden subirse el sueldo tanto como les gustaría, dado que han realizado un ejercicio de contención al congelar las cuotas de la afiliación en un momento de inflación. Ambos secretarios han tratado de mostrar empatía con las personas a las que les cuesta llegar a final de mes y han defendido la nueva Ley de Vivienda. Asimismo, han solicitado al Gobierno que impida a las comunidades autónomas gobernadas por la derecha boicotearla. Y han instado también a que el Ejecutivo modifique el impuesto de sociedades, para que sea más justo y las rentas del trabajo dejen de traspasarse ampliamente a las rentas del capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de Mayo EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “el poder de la clase trabajadora"
Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
1 de mayo
Galería de fotos Así ha sido el 1 de Mayo en Bilbao
Se movilizan en la capital de Bizkaia ELA, CNT, ESK, Steilas, CGT, Bat, CCOO, UGT y EHKS. El sindicato de la izquierda abertzale, LAB, se ha manifestado en Iruñea
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
Boaterra
21/4/2023 8:51

Estos dos sindicatos son mentira

2
0
djcesarrubio
21/4/2023 8:14

Hace mucho que he experimentado que estos 'sindicatos' (el significado de esta palabra se ha devaluado y en la actualidad es irreconocible) no nos representan. Da la impresión de que viven muy bien mamando de las ubres de Papá Estado y, al mismo tiempo, exigen royalties a los trabajadores a los que dicen representar en forma de subscripciones y cuotas mensuales, como si de un club exclusivo se tratara. ¿Dónde quedan los millones de parados por los que tendrían que estar partiéndose la cara con la patronal para dignificar sus vidas? Se me ocurre una palabra para definirles: parásitos.

2
0
djcesarrubio
21/4/2023 8:23

Por mucho que se intenten disfrazar de gente común con bufanditas bohemias, camisetas fashion victim y chaquetitas alternativas a mí no me la dan. Estos son los mismos que cuando se juntan con la patronal y el gobierno en secreto llegan a acuerdos que perjudican a todos los trabajadores y parados, agentes sociales se hacen llamar, menudos sinvergüenzas

2
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.