Desatascar la obstrucción de Osakidetza pasa por doblar su plantilla de recursos humanos

Con una temporalidad superior al 50% —el máximo por imperativo europeo es del 8%—, hay trabajadoras que se presentarán hasta en tres OPE diferentes porque la primera aún no se ha resuelto y la segunda y tercera, ordinaria y de estabilización, se han convocado al mismo tiempo.
Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

Pasarte dos días en un box de urgencias antes de ingresar a planta, esperar un mes para operarte de cáncer mientras la enfermedad avanza, una consulta externa que tarda en llegar seis veces más que seis años atrás. Estos son los plazos medios para ser atendidos hoy por Osakidetza, un sistema de salud público cada vez más privatizado, con menos presupuesto y una reducción constante de atención al paciente a través de citas online y cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC). Tenerte que presentar a tres OPE porque la primera no está resuelta y estudiar el doble porque para la segunda y la tercera ha cambiado la mitad del temario y se han convocado al mismo tiempo. Esta es la realidad que padece el personal temporal de Osakidetza —más de 24.000 trabajadoras, más del 50% de la plantilla— por parte de sus responsables, el Departamento de Salud dirigido por Gotzone Sagardui (PNV). 

Por todo ello, los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CC OO y UGT han convocado tres manifestaciones simultáneas en Bilbao, Donostia y Gasteiz el sábado 25 de febrero a las 12 del mediodía. Llaman a participar a toda la ciudadanía —“porque todos somos pacientes”— y a toda la plantilla —“cansada del desmantelamiento de la sanidad pública y la actitud impositiva y privatizadora del Departamento de Salud”—. El sindicato ESK también hace un llamamiento a acudir a las movilizaciones.

Satse, ELA, LAB, SME, CC OO y UGT han convocado tres manifestaciones simultáneas en Bilbao, Donostia y Gasteiz el sábado 25 de febrero

En una rueda conjunta, los seis sindicatos han leído hoy un extenso comunicado en el que desgranan todos los problemas que les afectan, tanto como trabajadores como usuarios de la sanidad pública. Consideran que los problemas “tienen solución”, si hubiera “voluntad”. La cual no perciben “desde hace años”. 

La solución podría empezar por un problema aparentemente pequeño que desatascaría la obstrucción de la temporalidad, para que el personal dejara de rotar constantemente: “Contratar al doble o triple de la plantilla que se ocupa de los recursos humanos”, han indicado Amaia Mayor (Satse) y Esther Saavedra (ELA). La temporalidad es tan grande —e ilegal, según el alto tribunal europeo— que las listas no se abren, los traslados no se ejecutan y los puestos de trabajo no se adjudican en años. Están pendientes de resolverse las OPE de 2018-19 (3.535 plazas, celebrada en 2022 tras la pandemia; se espera que recursos humanos las resuelva en 2024). Mientras, el 21 de febrero se abrirán los plazos para presentarse a las OPE de 2020-21-22, una convocatoria que incluye, al mismo tiempo, dos procesos diferentes: un proceso ordinario y otro extraordinario (de estabilización), debido a la ley conocida como Icetazo, que desarrolla la orden europea que fija la temporalidad en una administración pública en un máximo del 8%. Por esta norma, hay gente que no necesitaría hacer un examen y obtendría plaza con méritos, pero se eximinará igualmente en la convocatoria ordinaria porque la estabilización no se produce antes que la oposición ordinaria. También se examinarán en ambos procesos personal que habrá obtenido plaza en la OPE anterior, aún sin resolver. Y estudiar temario nuevo: las oposiciones de este año presentan “un cambio de temario del 50%”.

“La gente no puede aguantar 'sine die' una vida llena de contratos cortos, turnos sin calendarizar y años de estudio para las oposiciones”, Amaia Mayor (Satse)

“La gente no puede aguantar sine die una vida llena de contratos cortos, turnos sin calendarizar y años de estudio para las oposiciones. Al final, se harta y se va a la privada o al extranjero para poder tener una vida propia”, resumía Mayor. El anterior caos fue el de las oposiciones de 2016-17, más conocidas como las OPE dopadas

De la mesa sectorial, las representantes sindicales que se han encargado de hablar a la prensa han resumido que es un lugar de “imposición”, “sin capacidad de negociación” y donde “se teatraliza una negociación inexistente”. La última reunión fue el 7 de diciembre, no han tenido respuesta a sus propuestas. 

Aseguran incluso que los representantes del Departamento de Salud enviados a la mesa sectorial “no tienen autoridad para llegar a acuerdos con la parte social”; solo “informan” de las órdenes que reciben del Departamento dirigido por Gotzone Sagardui.

“Claro que hay privatizaciones, por mucho que las niegue Iñigo Urkullu”, Esther Saavedra (ELA)

Privatizaciones

“Claro que hay privatizaciones, por mucho que las niegue Iñigo Urkullu”, advierte Saavedra. Y recortes: como los aplicados en los PAC de Deusto, Zumarraga y San Martín, las urgencias del Hospital Santiago y el intento de cerrar la cirugía cardíaca de Basurto. Sin contar la reducción de horarios de Atención Primaria en periodos vacacionales —verano y navidades— y las abundantes citas telefónicas, en vez de presenciales. 

Mientras la asistencia sanitaria que se ofrece a la ciudadanía es “cada vez menos accesible y de peor calidad”, aumenta el negocio de los seguros privados: “Uno de cada tres ciudadanos tiene una póliza privada”. Los seguros privados no te trasladan en helicóptero si te pones de parto en Lekeitio hasta el helipuerto del hospital público de Cruces si la cosa va demasiado rápida y se teme por la integridad de la madre o del feto.

Paralelamente, el presupuesto de la sanidad pública asignado para 2023 ha descendido en 20 millones de euros, respecto a la cantidad gastada en 2022. Y los salarios han perdido en una década el 20% de su poder adquisitivo, añadían los sindicatos sobre “la empresa pública más grande de Euskadi”.

La ciudadanía se ha movilizado varias veces en defensa de la sanidad pública, mientras que la plantilla de Osakidetza ha realizado 14 jornadas de movilizaciones. Próximamente, habrá cuatro jornadas de huelga en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. 

Salud
La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.
Salud
Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
Gobierno vasco
LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar
El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.
Salud
Miles de personas se manifiestan en Euskadi para denunciar el “colapso” de la Atención Primaria de Osakidetza
Las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han llenado esta mañana para defender la sanidad pública ante “el desmantelamiento y la ola privatizadora” que ejerce el Gobierno Vasco
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...