Ocupación israelí
Gaza: masacre en Navidad

Israel prosigue sus bombardeos en la Franja de Gaza, cuando ya van más de 20.200 palestinos y palestinas muertas, mientras el ejército sionista entra en Cisjordania.
Gaza Zaanoun - 3
Familias palestinas se refugian en tiendas de campaña y trabajan para que las tiendas no se desborden de agua y barro en el campamento improvisado alrededor del Hospital Nasser en Khan Yunis. 19 de noviembre de 2021. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 dic 2023 13:08

La Franja de Gaza agoniza entre los bombardeos del ejército de Israel que ya ha comenzado maniobras más allá: según la agencia palestina Wafa, las fuerzas israelíes han irrumpido durante la noche de este sábado en la ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania. Dos excavadoras bulldozers y aviones de reconocimiento sobrevuelan este enclave en lo que puede ser una extensión de la violencia que ya ha asolado la franja: las autoridades de Gaza han elevado este sábado a 20.258 el balance provisional de víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de dos meses contra el enclave palestino, tras constatar 201 muertos y 368 heridos por las operaciones israelíes de las últimas horas.

Ocupación israelí
Genocidio La ONU dicta una resolución “insuficiente” mientras la hambruna asola a los hogares de Gaza
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que no exige a Israel un alto al fuego, al tiempo que Unicef avisa: uno de cada cuatro hogares en Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna.

La masacre, pues, no cesa en este enclave en el que la Biblia sitúa los pasajes de la Navidad, pese al cada vez más potente llamamiento internacional para un alto al fuego. “Para que la ayuda llegue a las personas necesitadas, que se liberen los rehenes, que se eviten más desplazamientos y, sobre todo, la devastadora pérdida de vidas, un alto el fuego humanitario en Gaza es el único camino” ha expresado en X este domingo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Un alto al fuego que no se consiguió con la resolución del Consejo de Naciones Unidas emitido este viernes. Desde el pasado lunes la comunidad internacional esperaba expectante un dictamen que pidiera el cese de los bombardeos. Las negociaciones con Estados Unidos, para que no volviera a ejercer su derecho a veto por tercera vez, estiraban los tiempos hasta este viernes, cuando se ha aprobado una resolución para facilitar la “entrega inmediata y segura” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que no incluye exigir a Israel un alto al fuego “urgente y sostenible”.

La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU se queda “dolorosamente corta de lo que hace falta para abordar la crisis en Gaza: un alto el fuego inmediato y sostenible”, según Médicos Sin Fronteras

El propio secretario general de la ONU, António Guterres emitió un mensaje de decepción entorno a esta resolución y a su voz se añade la de otras entidades que están en terreno, como Médicos Sin Fronteras. Según recoge Europa Press, para la directora ejecutiva de esta ONG en EE UU, Avril Benoît, la resolución se queda “dolorosamente corta de lo que hace falta para abordar la crisis en Gaza: un alto el fuego inmediato y sostenible”. La cooperante lamenta una resolución “diluida hasta el punto de que casi no tendrá impacto alguno en las vidas de los civiles de Gaza”.

Reporteros Sin Fronteras ha anunciado la presentación de una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional por la muerte de siete periodistas

Al mismo tiempo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha anunciado la presentación de una nueva denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la muerte de siete periodistas más en ataques israelíes sobre la Franja de Gaza entre el 22 de octubre y el 15 de diciembre. Esta es “la denuncia más amplia” presentada hasta ahora y ha sido registrada “para denunciar posibles crímenes de guerra”. El presidente de la organización Euro-Med Human Rights Monitor, Ramy Abdu, denunciaba este viernes el asesinato de otro periodista en la ciudad de Gaza: Mohammed Abu Hwaidi. “Esto eleva a 100 el número de periodistas asesinados”, asegura Abdu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
SILVIA TIRADO
24/12/2023 21:28

Lo que ocurre es a todas luces un exterminio. En pleno siglo XXI. No se puede responder a un conflicto con semejante barbarie. Ya están tardando en pararlo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/12/2023 21:06

Mucho cristianos, pero toda la derecha apoya al genocida israelí mientas destruye sus lugares sagrados y mata a palestinos cristianos.
No habrá paz sin fin de la ocupación de TODA Palestina.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.