Ocupación israelí
La ONU dicta una resolución “insuficiente” mientras la hambruna asola a los hogares de Gaza

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que no exige a Israel un alto al fuego, al tiempo que Unicef avisa: uno de cada cuatro hogares en Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna.
Activestills 0812-1
Un niño de 14 años llamado Maher Abdullah Jawabra, fue asesinado por un francotirador el pasado 8 de diciembre. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
23 dic 2023 11:40

Desde el pasado lunes la comunidad internacional esperaba expectante a una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pidiera un alto al fuego en Gaza. Las negociaciones con Estados Unidos, para que no volviera a ejercer su derecho a veto por tercera vez, estiraban los tiempos hasta este viernes, cuando el Consejo finalmente ha dictado una resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, para facilitar la “entrega inmediata y segura” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que no incluye exigir a Israel un alto al fuego “urgente y sostenible”. El texto ha sido aprobado por 13 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, Estados Unidos y Rusia.

Análisis
Análisis Negación de la realidad: la guerra para resucitar el mito sionista
Las FDI, autoras y artífices de la Nakba de 1948 y de la Naksa de 1967, están llevando a cabo la tercera fase de la Nakba en 2023. Es poco probable que sea la última.

Una resolución “insuficiente”, según ha manifestado Hamás, por no incluir el alto al fuego sobre la franja. “Durante los últimos cinco días la administración estadounidense ha trabajado duro para vaciar esta resolución de su esencia y emitirla de esta forma tan débil”, han asegurado las autoridades de Gaza en un comunicado recogido por Al Jazeera. 

El secretario general de la ONU ha expresado que “un alto al fuego es la única manera de comenzar a satisfacer las desesperadas necesidades de la gente de Gaza y poner fin a su actual pesadilla”

Respecto a esta resolución, el propio secretario general de Naciones Unidas, António Gutierres, ha expresado en X que "un alto al fuego es la única manera de comenzar a satisfacer las desesperadas necesidades de la gente de Gaza y poner fin a su actual pesadilla”.

Mientras tanto, el ejército de Israel continúa con su masacre. Al mismo tiempo que la ONU emitía su dictamen, las fuerzas armadas israelís mataban a 18 palestinos mediante un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Además destruían una planta desalinizadora en Jabalia y la Media Luna Roja denuncia intensos bombardeos en Jan Yunis, en las inmediaciones del hospital de Al Amal. Desde el 7 de octubre, las autoridades gazatíes contabilizan ya más de 20.000 palestinos y palestinas muertos, a los que se suman más de 280 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El alto el fuego en Gaza, pendiente del veto de EEUU
El gobierno de guerra de Netanyahu intensifica sus ataques contra Cisjordania y Líbano, mientras se resiste a detener el exterminio contra Gaza, un territorio que ha dejado de ser habitable, según han denunciado las Naciones Unidas.

Por otro lado, la ONU ha denunciado la muerte de otros de sus trabajadores en Gaza, lo que elevaría el dato a 136 en 75 días, la cifra más alta alcanzada en un ataque en el mundo.

Riesgo de hambruna

Además de las muertes, el encarecimiento de combustible y recursos por el bloqueo de suministros en el paso de Rafah va a provocar una preocupante hambruna para la población superviviente. Unicef ha alertado este viernes que al menos uno de cada cuatro hogares en la Franja de Gaza se encuentra ante un riesgo alto de hambruna, es decir, “más de medio millón de personas, se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, el nivel más alto de alerta”, ha explicado este viernes el fondo en un comunicado.

Más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, el nivel más alto de alerta, según Unicef

Esta organización ha mostrado especial preocupación por los 335.000 niños y niñas menores de cinco años en la Franja de Gaza que corren un alto riesgo de desnutrición severa y muerte evitable y calcula que al menos 10.000 de estos niños y niñas sufrirán la forma de desnutrición más peligrosa para sus vidas y necesitarán alimentos terapéuticos. “Este riesgo inaceptable llega en un momento en que los sistemas alimentarios y sanitarios de la Franja de Gaza se enfrentan al colapso total. Más del 80% ciento de los niños pequeños sufren pobreza alimentaria grave y más de dos tercios de los hospitales ya no funcionan", expresan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.