Palestina
Unicef advierte de un aumento de hasta el 30% en la desnutrición infantil con riesgo de muerte en Gaza

Israel aprueba un gasto extra de 13.000 millones para sufragar la campaña contra Gaza. Cuando se cumplen 101 días de guerra, el número de víctimas de los ataques de la FDI ya llega a 24.100 personas.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
16 ene 2024 00:00

Representantes de tres organismos de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud exigieron ayer la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza para evitar hambrunas y enfermedades generalizadas. Una cuarta parte de la población ya se encuentra en situación de hambre y la mayor parte de los 2,3 millones que viven en Palestina son desplazados internos, según Naciones Unidas. Es el número más alto desde la Nakba de 1948. 

“Es una guerra de todos los superlativos: número de muertos, número de heridos, número de personas desplazadas”, denunció el lunes Philippe Lazzarini, comisionado General de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Las organizaciones de la ONU han reclamado en las últimas horas que Israel autorice la entrada de más camiones cada día y que permita a los trabajadores humanitarios y a quienes buscan ayuda moverse con seguridad. Hasta ahora, denuncian esos tres organismos, la ONU y las ONG han logrado hasta entregar asistencia humanitaria limitada en Gaza, “a pesar de las condiciones extraordinariamente difíciles, pero las cantidades están muy por debajo de lo que se necesita para prevenir una combinación mortal de hambre, desnutrición y enfermedad”.

La escasez de alimentos, agua potable y asistencia médica es “particularmente grave en las zonas del norte”, señalan UNICEF, PMA y OMS en su comunicado. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dictaminado en su último informe que toda la población de Gaza se encuentra en crisis o en niveles peores de inseguridad alimentaria aguda. Según ese informe, de diciembre, el 79 por ciento de la población se encuentra en Emergencia (Fase 4) o Catástrofe (Fase 5).

UNICEF proyecta que, en las próximas semanas, la emaciación infantil, que se da cuando los niños son demasiado delgados para la edad y estatura que tienen y supone una amenaza grave a su sistema inmunitario, podría aumentar en casi un 30% respecto de las condiciones previas a la campaña militar de Israel, afectando hasta 10.000 niños.

Desde noviembre, según indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los niños del sur de Gaza sólo acceden a entre 1,5 y 2 litros de agua al día, “muy por debajo de las necesidades recomendadas para sobrevivir”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina denunció el uso político que, según este organismo, está llevando a cabo el Gobierno de Netanyahu: “Israel está utilizando la ayuda y las necesidades humanitarias para negociar y hacer trueques con el fin de lograr fines políticos, que deberían ser repudiados por la comunidad internacional”.

“La gente en Gaza corre el riesgo de morir de hambre a pocos kilómetros de camiones llenos de alimentos”, confirmó 

Ayer, 15 de enero, cuando se cumplían 101 días desde el comienzo de la campaña de exterminio por parte de Israel como represalia a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, se superaron las 24.100 víctimas en el conflicto.

Conflicto sin fin

Ayer, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó una modificación del presupuesto para 2024, agregándole trece mil millones de euros (55.000 millones de shekels) de gasto adicional para sufragar la campaña sobre Gaza, según confirmó el Ministerio de Finanzas israelí. “Hay aumentos en el presupuesto de educación, en el de bienestar social, en el de seguridad interior”, defendió Netanyahu, "pero sobre todo en el de defensa, que es sencillamente esencial para la victoria y para nuestro futuro”.

La noticia de ayer en Israel, sin embargo, fue el atropello multitudinario que tuvo lugar en Raanana por parte de dos miembros de una familia que habían salido, supuestamente, de Cisjordania. El ataque causó un muerto. El lunes, el Ministerio de Salud palestino denunciaron el asesinato de dos palestinos, un hombre y una mujer, en Dura, cerca de Hebrón, en la ocupada Cisjordania.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha estimado que en lo que va de 2024, ya hay 30 víctimas en Cisjordania como consecuencia de los ataques israelíes, entre ellas hay siete niños. En 2023, las fuerzas israelíes mataron a 507 palestinos en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este. Es el número más alto desde que hay registros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Enriquelon
20/1/2024 19:43

Más info sobre las condiciones del hambre en Gaza, [https://reliefweb.int/report/occupied-palestinian-territory/gaza-strip-famine-review-ipc-analysis-conclusions-and-recommendations] Trad: "Al menos uno de cada cuatro hogares (más de medio millón de personas) de la Franja de Gaza se enfrenta a condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria aguda (CIF Fase 5 - Catástrofe), caracterizadas por carencias alimentarias extremas y el colapso de sus medios de subsistencia. Alrededor del 80% de la población de la Franja de Gaza se encuentra en situación de Emergencia (Fase 4 de la CIF) o Catástrofe (Fase 5 de la CIF). Toda la población puede considerarse clasificada en la Fase 3 de la CIF y superiores (Crisis o peor) durante el periodo de proyección que comienza en la segunda semana de diciembre. Además, la situación se está deteriorando rápidamente"

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2024 0:02

El ejercito sigue masacrando gazaties y los colonos ilegales matando Cisjordanos.
Estamos ante la peor invasión del siglo XXI y los capitalistas demuestran lo que son: Aliados del sionismo supremacista.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.