Palestina
Unicef advierte de un aumento de hasta el 30% en la desnutrición infantil con riesgo de muerte en Gaza

Israel aprueba un gasto extra de 13.000 millones para sufragar la campaña contra Gaza. Cuando se cumplen 101 días de guerra, el número de víctimas de los ataques de la FDI ya llega a 24.100 personas.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
16 ene 2024 00:00

Representantes de tres organismos de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud exigieron ayer la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza para evitar hambrunas y enfermedades generalizadas. Una cuarta parte de la población ya se encuentra en situación de hambre y la mayor parte de los 2,3 millones que viven en Palestina son desplazados internos, según Naciones Unidas. Es el número más alto desde la Nakba de 1948. 

“Es una guerra de todos los superlativos: número de muertos, número de heridos, número de personas desplazadas”, denunció el lunes Philippe Lazzarini, comisionado General de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Las organizaciones de la ONU han reclamado en las últimas horas que Israel autorice la entrada de más camiones cada día y que permita a los trabajadores humanitarios y a quienes buscan ayuda moverse con seguridad. Hasta ahora, denuncian esos tres organismos, la ONU y las ONG han logrado hasta entregar asistencia humanitaria limitada en Gaza, “a pesar de las condiciones extraordinariamente difíciles, pero las cantidades están muy por debajo de lo que se necesita para prevenir una combinación mortal de hambre, desnutrición y enfermedad”.

La escasez de alimentos, agua potable y asistencia médica es “particularmente grave en las zonas del norte”, señalan UNICEF, PMA y OMS en su comunicado. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dictaminado en su último informe que toda la población de Gaza se encuentra en crisis o en niveles peores de inseguridad alimentaria aguda. Según ese informe, de diciembre, el 79 por ciento de la población se encuentra en Emergencia (Fase 4) o Catástrofe (Fase 5).

UNICEF proyecta que, en las próximas semanas, la emaciación infantil, que se da cuando los niños son demasiado delgados para la edad y estatura que tienen y supone una amenaza grave a su sistema inmunitario, podría aumentar en casi un 30% respecto de las condiciones previas a la campaña militar de Israel, afectando hasta 10.000 niños.

Desde noviembre, según indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los niños del sur de Gaza sólo acceden a entre 1,5 y 2 litros de agua al día, “muy por debajo de las necesidades recomendadas para sobrevivir”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina denunció el uso político que, según este organismo, está llevando a cabo el Gobierno de Netanyahu: “Israel está utilizando la ayuda y las necesidades humanitarias para negociar y hacer trueques con el fin de lograr fines políticos, que deberían ser repudiados por la comunidad internacional”.

“La gente en Gaza corre el riesgo de morir de hambre a pocos kilómetros de camiones llenos de alimentos”, confirmó 

Ayer, 15 de enero, cuando se cumplían 101 días desde el comienzo de la campaña de exterminio por parte de Israel como represalia a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, se superaron las 24.100 víctimas en el conflicto.

Conflicto sin fin

Ayer, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó una modificación del presupuesto para 2024, agregándole trece mil millones de euros (55.000 millones de shekels) de gasto adicional para sufragar la campaña sobre Gaza, según confirmó el Ministerio de Finanzas israelí. “Hay aumentos en el presupuesto de educación, en el de bienestar social, en el de seguridad interior”, defendió Netanyahu, "pero sobre todo en el de defensa, que es sencillamente esencial para la victoria y para nuestro futuro”.

La noticia de ayer en Israel, sin embargo, fue el atropello multitudinario que tuvo lugar en Raanana por parte de dos miembros de una familia que habían salido, supuestamente, de Cisjordania. El ataque causó un muerto. El lunes, el Ministerio de Salud palestino denunciaron el asesinato de dos palestinos, un hombre y una mujer, en Dura, cerca de Hebrón, en la ocupada Cisjordania.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha estimado que en lo que va de 2024, ya hay 30 víctimas en Cisjordania como consecuencia de los ataques israelíes, entre ellas hay siete niños. En 2023, las fuerzas israelíes mataron a 507 palestinos en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este. Es el número más alto desde que hay registros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Enriquelon
20/1/2024 19:43

Más info sobre las condiciones del hambre en Gaza, [https://reliefweb.int/report/occupied-palestinian-territory/gaza-strip-famine-review-ipc-analysis-conclusions-and-recommendations] Trad: "Al menos uno de cada cuatro hogares (más de medio millón de personas) de la Franja de Gaza se enfrenta a condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria aguda (CIF Fase 5 - Catástrofe), caracterizadas por carencias alimentarias extremas y el colapso de sus medios de subsistencia. Alrededor del 80% de la población de la Franja de Gaza se encuentra en situación de Emergencia (Fase 4 de la CIF) o Catástrofe (Fase 5 de la CIF). Toda la población puede considerarse clasificada en la Fase 3 de la CIF y superiores (Crisis o peor) durante el periodo de proyección que comienza en la segunda semana de diciembre. Además, la situación se está deteriorando rápidamente"

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2024 0:02

El ejercito sigue masacrando gazaties y los colonos ilegales matando Cisjordanos.
Estamos ante la peor invasión del siglo XXI y los capitalistas demuestran lo que son: Aliados del sionismo supremacista.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?