Sáhara Occidental
‘La vida en espera’, un documental sobre el Sáhara Occidental, la última colonia de África

La directora y activista brasileño-estadounidense Lara Lee y el operador de cámara Eduardo Souto Fraguas rodaron en El Aaiún La vida en espera, un documental que refleja las “continuas violaciones de los derechos humanos y la represión diaria” que padece el pueblo saharaui.

Grabación del documental ‘La vida en espera’ en el Sáhara Occidental
Grabación del documental ‘La vida en espera’ en el Sáhara Occidental.
27 nov 2020 10:43

Tras coincidir en 2013 en el Festival de Cine del Sahara (Fisahara), en los campos de refugiados saharauis en Tindouf, la directora de cine y activista brasileño-estadounidense Lara Lee le propone al operador de cámara Eduardo Souto Fraguas hacer un documental en la zona ocupada. La región saharaui fue dividida de norte a sur con un muro minado de 2.700 kilómetros, siendo el más largo del mundo. Oculta entre 10 y 40 millones de minas terrestres según la ONU.

“Tras 40 años de conflicto es necesario constatar qué pasa en el Sahara ocupado, la antigua provincia española número 53”, dice Souto Fraguas. “Nos trasladamos hasta El Aaiún, antigua capital del Sahara español, actualmente zona vetada a la prensa o activistas, con un férreo control policial y militar”.

El equipo pasó cuatro días oculto en la ciudad después de atravesar el desierto de noche, cruzando más de diez checkpoints en pleno aniversario de la Marcha Verde. El resultado es La vida en espera, un documental que, según explican, refleja las “continuas violaciones de los derechos humanos, la represión diaria frente a una misión de la ONU (Minurso) que paradójicamente vela solo por el cumplimiento del alto el fuego”.


La película está dedicada a título póstumo a Mariem Hassan, cantante saharaui convertido en icono de la lucha con su música, y cuenta el caso de Said Lilli, ‘Flitox’, un joven rapero que murió ahogado tras huir de las torturas en El Aaiún.

Una nueva guerra

El viernes 13 de noviembre, el Polisario consideró roto el alto el fuego con Marruecos tras su acción militar contra civiles saharauis. El ejército disolvió una protesta pacífica que exigía la autodeterminación y bloqueaba una carretera en un área desmilitarizada en la frontera con Mauritania, el tapón de Guerguerat. El sábado, el Ejecutivo saharaui decretó oficialmente el estado de guerra y dio por iniciado el conflicto bélico, dejando atrás los años de reivindicación pacífica.

Marruecos minimizó lo ocurrido el 13 de noviembre y desmiente las bajas mortales de militares marroquíes que aseguró el Polisario. Mohammed VI, Rey de Marruecos, reiteró que el Estado seguía comprometido con el alto al fuego, aunque sentenció que habría “una respuesta contundente” en una entrevista con el secretario general de la ONU António Guterres.

Según el Derecho internacional, España todavía es la responsable de proteger los derechos del pueblo saharaui, ya que nunca renunció a su papel como potencia administradora. De hecho, los Acuerdos de Madrid del 75 con Marruecos y Mauritania, donde se establecía una gestión tripartita del territorio, carecieron de validez legal. Aunque parece que nunca existió la provincia 53, todavía se puede pasear por las ciudades saharauis y hablar en castellano con algún anciano que cuenta cómo fue esa despedida tan agria en la que vio marchar a cientos de conocidos hacia el desierto.

Recordad que las personas suscritas tenéis una selección de vídeos recomendados en la zona socias.

Arquivado en: Sáhara Occidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?