Sanidad pública
Cuando tu centro de salud es un descampado durante más de 20 años, y los que quedan

Sindicatos y colectivos sociales denuncian que, en periodo electoral, la Comunidad de Madrid se llena de cartelones que anuncian la próxima construcción de un centro de salud. Algunos de ellos llevan así hasta dos décadas.
Cartel centro de salud - 2
Cartel enclavado en un baldío anuncia la construcción del centro de salud Campo de Tiro. Foto cedida por Vecinos y vecinas de los pueblos y barrios de Madrid.

Decir que se va a hacer algo no es hacerlo. Bien lo saben los miles de madrileños que, convocatoria electoral tras convocatoria, ven cómo se repite la colocación de paneles que anuncian la próxima apertura del centro de salud correspondiente. En algunos de ellos se ha llegado a poner hasta la primera piedra pero, paradójicamente, esto ha tenido lugar en repetidas ocasiones. Al menos 16 centros sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid llevan proyectados desde 15 años como mínimo, algunos incluso dos décadas. Colectivos sociales reivindican esta dinámica como publicidad electoral encubierta mientras que la Marea Blanca denuncia que es parte de un plan exterminador de la sanidad pública madrileña.

“La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando nuevas infraestructuras y la construcción de cerca de una veintena de nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid que no se llegan a materializar”. Así de tajantes se muestran desde CC OO Sanidad Madrid al apreciar esta dinámica por parte del Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso. Además, la propaganda de iniciación de obras de estos centros es recurrente durante los meses previos a las elecciones.

Según afirma el sindicato, “todo se reduce a la colocación de carteles anunciadores y actos de colocación de primeras piedras con fotos de los sucesivos candidatos y candidatas del Partido Popular en la región, que también practican con las infraestructuras para hospitales como la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes”. Mariano Martín-Maestro, secretario general de CC OO Sanidad en la región, reclama la construcción de estos centros sanitarios ante “la extrema necesidad que suponen para la calidad asistencial digna a la ciudadanía”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

De hecho, el Plan de Infraestructuras de nuevos centros de salud de la Consejería de Sanidad tiene pendientes, al menos, los 16 centros de salud que aparecen en su plan. De estos, se encuentran en fase de ejecución los de Las Tablas, Arroyomolinos, Parque Oeste Alcorcón, Sevilla La Nueva y Navalcarnero 2. En fase de tramitación para contratación de obra se suman los de Montecarmelo, Barrio Hospital Fuenlabrada, Parla Residencial Este, Valdemoro 3, Quinta de Los Molinos (El Salvador), Butarque, San Isidro Quince de Mayo, Pau 4 Móstoles, Villaviciosa de Odón, El Molar, Dehesa Vieja.

Cartel Centros de Salud - 1
Cartel que anuncia la próxima construcción de un centro de salud en Valdebebas. Foto cedida por Vecinos y vecinas de los pueblos y barrios de Madrid.
“En 2022, en Las Tablas, vivían en más de 12.000 viviendas, en torno a 43.000 personas, por lo que, al menos, tendrían que estar en funcionamiento dos centros de salud”

No se construye uno cuando hacen falta dos

Las estimaciones del sindicato sitúan en 15.000 las personas que deberían estar adscritas a un único centro de salud, como máximo. “En 2022, en Las Tablas, vivían en más de 12.000 viviendas, en torno a 43.000 personas, por lo que, al menos, tendrían que estar en funcionamiento dos centros de salud”, enfatizan.

En cambio, las legislaturas se suceden y lo único que hay en estos solares, algunos de ellos cedidos por los Ayuntamientos de los municipios a la Comunidad, es un cartel anunciando la próxima apertura. “Además, los centros de salud existentes están en unas condiciones pésimas. Algunos se han ido renovando, pero otros necesitan mantenimiento de forma urgente, y para ello es imprescindible un presupuesto”, incide Martín-Maestro.

Así pues, el problema está en que no hay la inversión suficiente, a ojos del sindicalista. “Vemos centros con deficiencias de calefacción, aire acondicionado e incluso insectos, como vimos cuando se abrieron los ahora llamados centros de atención continuada después de que estuvieran dos años cerrados”, se explaya. Por eso, exigen un plan integral de Atención Primaria que incluya contratación de nuevo personal y financiación para la creación de las infraestructuras necesarias.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

“Unos meses antes de los comicios vimos cómo empezaban a colocar estos cartelones anunciando los centros de salud, pero sabíamos que todavía tardarían en llegar”

La población, cansada de engaños

Pero CC OO no ha sido la única en darse cuenta de esta forma de proceder por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Justo antes de las elecciones, decenas de activistas integrados en el colectivo de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid mapearon el estado de los centros de salud proyectados en sus respectivas zonas. Todo ello se materializó en un informe del que Ernesto Sarabia fue el coordinador: “Unos meses antes de los comicios vimos cómo empezaban a colocar estos cartelones anunciando los centros de salud, pero sabíamos que todavía tardarían en llegar”, inicia su diatriba este vecino de Vicálvaro.

Por eso, realizaron un completo inventario de los centros sanitarios que, por el momento, son solares abandonados. “Esto es publicidad electoral encubierta, porque lo hace el partido político que gobierna con dinero de toda la ciudadanía para intentar cosechar más votos”, denuncia Sarabia. Los activistas no van a dejar morir esta iniciativa para reivindicar unas infraestructuras sanitarias al servicio del pueblo, por lo que ya preparan el nuevo curso con diferentes jornadas y actividades.

“Los políticos elegidos en las urnas, sean los que sean, deben dar soluciones a la ciudadanía, y la sanidad es de las más importantes, aunque también de las más golosas para los especuladores"

Plan para terminar con la sanidad pública

Por su parte, desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública – Marea Blanca consideran que esta dinámica es “un signo de la política que se realiza en la Comunidad de Madrid, que es la antipolítica”. Carmen Esbrí, portavoz del colectivo, así lo explica: “Los políticos elegidos en las urnas, sean los que sean, deben dar soluciones a la ciudadanía, y la sanidad es de las más importantes, aunque también de las más golosas para los especuladores. En Madrid, en lugar de soluciones, solo dan problemas”.

Desde su punto de vista, el Gobierno regional incumple la ley al dejar sin recursos e infraestructuras a la población. “La Ley General de Sanidad aprobada en 1986 está basada en el concepto de la salud por encima de todo, y la salud solo se controla desde una Atención Primaria de calidad, además de que se establece que ésta debe estar cercana al ciudadano”, desarrolla la activista.

La estacionalidad en la que nos encontramos inmersos, con el verano más caluroso desde que existen registros, deja entrever cómo el sistema sanitario madrileño relega a miles de pacientes. Según Esbrí, la propia normativa de la Comunidad establece que aquellas personas afectadas por el calor deben acudir a sus centros de Atención Primaria. “¿Pero cómo lo van a hacer si algunos están a kilómetros de sus viviendas? Todo esto manifiesta un plan perverso para cargarse la sanidad pública”, apunta.

“Han podido hacer un hospital Zendal en tiempo récord, gracias al cual se han forrado muchas empresas, y ahí lo tenemos, parado que no sirve para nada...”

La Marea Blanca defiende que no existe motivo alguno por el que esos centros proyectados no están ya funcionando. “Eso sí, han podido hacer un hospital Zendal en tiempo récord, gracias al cual se han forrado muchas empresas, y ahí lo tenemos, parado que no sirve para nada y que es símbolo de la miseria humana y política que nos gobierna”, se pronuncia Esbrí.

Por lo tanto, no solo sería Díaz Ayuso, actualmente al frente del Ejecutivo regional, sino todos sus antecesores tanto en la presidencia como en la Consejería de Sanidad quienes efectúan este “plan liquidador de la sanidad pública tal y como un día la conocimos”, reivindica la portavoz de la Marea Blanca. “Que la gente al ver un cartel de estos no se crea que van a construir el centro de salud que prometen, porque es mentira”, finaliza ella misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.