Sanidad pública
La nueva consejera de Sanidad de Ayuso ha trabajado para la empresa privada Quirón Salud

Fátima Matute ha sido médica especialista en radiodiagnóstico en el Hospital público Clínico San Carlos y directora Asistencial de Diagnóstico por Imagen para Health Diagnostic del grupo Quirón Salud.
Ayuso Elecciones 28M
Ayuso tras ganar las elecciones en el balcón de Génova. Álvaro Minguito

Este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentaba a su nuevo y renovado equipo de gobierno durante su discurso de investidura. En él solo hay tres mujeres para 9 carteras. Entre estas está Fátima Matute, la nueva consejera de Sanidad. Matute ejercía hasta ahora como médica especialista en radiodiagnóstico en el Hospital público Clínico San Carlos.

Además, y según su perfil de Linkedin, ha sido directora Asistencial de Diagnóstico por Imagen para Health Diagnostic del grupo Quirón Salud. Health Diagnostics es una empresa de este grupo que provee servicios de Laboratorio, Genética y Telerradiología a empresas y particulares, según se lee en su web. Entre la red de centros a los que atiende estaría el Hospital la Luz. Matute, en una nota de prensa de junio de 2021, aparece como radióloga para este centro. Siempre según su perfil de Linkedin, esta médica habría empezado a trabajar para Quirón Salud en junio de 2021.

El grupo Quirón Salud gestiona cuatro importantes concesiones de la Comunidad de Madrid: la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Infanta Elena y el Hospital General de Villalba.

El grupo Quirón Salud gestiona cuatro importantes concesiones de la Comunidad de Madrid: la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Infanta Elena y el Hospital General de Villalba

Según la nota de prensa de la Comunidad de Madrid, Matute es licenciada en Medicina y Cirugía. Desde 2003 desarrolla su actividad en el departamento de Radiología en el Hospital público Clínico San Carlos, donde actualmente es coordinadora del Laboratorio de Imagen Médica. Además es vicepresidenta de la Sociedad de Seguridad y Calidad en Radiología. “En los últimos años ha colaborado con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para implantar el Plan de Garantía de Calidad en la Comunidad de Madrid 2022-2025 y unificar la cartera de servicios de radiología”, aseguran. Ni rastro de su puesto en el grupo Quirón Salud.

Asuntos pendientes

Mature llega a una cartera de alto voltaje, con mucha tarea pendiente en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en Sanidad y con una alta conflictividad laboral. Por el momento, la Plataforma de Médicos y Facultativos no Fijos de Madrid ya están demandando atención para que afronte “junto al colectivo” y “de forma urgente y responsable”, el grave problema de temporalidad que afronta el sistema sanitario madrileño en el que más de la mitad de las especialistas, el 53,9%, son temporales. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid
Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.

Estos profesionales, que suspendieron su huelga hasta la configuración del nuevo gobierno, recuerdan el “nulo interés” de la pasada consejería de Sanidad para estabilizar sus trabajos y mantener a profesionales con largos años de experiencia en la sanidad pública. “No hay más tiempo. Urge liberar 3.247 plazas para que se estabilicen por concurso de méritos los médicos y otros facultativos de Madrid, cuyos contratos están fuera de la ley por temporalidad injustificadamente prolongada", exigen.

“Un gesto inequívoco de que esto va a ser el principio de una nueva época sin eufemismos ni propaganda, con hechos, sería empezar por devolver las 35 horas”

Del lado sindical, las organizaciones han dado la bienvenida a la nueva consejera no sin recordarles las tareas pendientes. Desde CC OO Sanidad Madrid, su secretario general, Mariano Martín-Maestro, le ha avisado de que hay que desatascar el principal motivo que llevó a los últimos días de huelga convocados en toda la sanidad madrileña previo a las elecciones: la vuelta a las 35 horas laborales, aspecto que hace de Madrid una comunidad excepcional donde sanitarios y sanitarias no han vuelto a sus condiciones de antes de la crisis económica. “Un gesto inequívoco de que esto va a ser el principio de una nueva época sin eufemismos ni propaganda, con hechos, sería empezar por devolver las 35 horas”, ha asegurado Martín-Maestro.

Comunidad de Madrid
Elecciones 28M Ayuso acaba su mandato con huelga en sanidad y en educación
Personal sanitario y docentes hacen un paro este viernes para pedir la vuelta a las 35 horas laborales. Madrid es una excepción en el Estado y mantiene a sus funcionarios con las condiciones laborales derivadas de la crisis económica.

Además ha apuntado otras demandas que llevan tiempo encima de la mesa como la puesta en marcha de un plan que acabe con el desmantelamiento de la Atención Primaria y que frene la fuga de talento del SERMAS, la implementación urgente de un nuevo plan de reducción de listas de espera y tiempos de demora en Primaria, o el plan de urgencias y emergencias para la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.