Tribuna
Sumar: nuevo bipartidismo sobre las cenizas del 15-M

Que la izquierda “alternativa” española haya llegado a estos niveles de oportunismo y vacío político e ideológico no es casual ni es responsabilidad única de Yolanda Díaz y sus aliados.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 4
Presentación candidatura de Sumar en Madrid. foto: Sumar

Militante de Anticapitalistas.


4 abr 2023 06:15

El acto de presentación del día 2 de abril de la plataforma Sumar, que contó con una asistencia de 3.000 personas, ha despejado buena parte de las incógnitas que este proyecto político liderado por Yolanda Díaz mantenía. Al modo de los últimos “artefactos” de eso que se llamó “nueva política” la operación combinaba un fuerte personalismo centrado en la figura de Díaz, la defensa cerrada y sin matices de la experiencia del gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos y un programa ambiguo y levemente socialdemócrata, aunque no cuestione casi ninguno de los pilares sobre los que se sustenta el capitalismo europeo. En este sentido, tampoco había mayor novedad respecto al proyecto que llevan representando Podemos y Unidas Podemos, al menos desde 2017. Pero el acto de ayer dejó claro que Yolanda Díaz y los partidos que la apoyan (IU, Mas País, Los Comunes, Compromís, Equo, Alianza Verde,…) están dispuestos a hacer el nuevo recorrido prescindiendo de Podemos, otrora la nave nodriza de todos ellos y ahora convertido en una especie de barco pirata al que todos quieren ver a la deriva y con su tripulación saltando al mar o cambiándose de bando. Es una apuesta arriesgada la de Díaz y su gente, pero confían en que el resultado de las autonómicas y municipales del 28 de mayo castigue a Podemos y realce a fuerzas aliadas como Mas Madrid o Compromís.

El contenido del encuentro no fue muy novedoso: perfiles “arquetípicos” como teloneros ( el joven influencer, la tendera, una sindicalista de CC OO) y un par de personalidades significativas: Gioconda Belli y Carla Antonelli. La primera, poeta y escritora histórica del sandinismo, señala que la plataforma de Díaz quiere marcar distancias con regímenes autoritarios de América Latina, como el del tirano Daniel Ortega en Nicaragua, para que en el futuro no la ataquen por ahí. La segunda, figura emblemática de las mujeres transexuales y antigua diputada del PSOE, simboliza que en uno de los temas centrales que ha sacado adelante el Ministerio de Igualdad de Irene Montero se cuenta con uno de los referentes por excelencia, que además acaba de abandonar a los socialistas y parece que puede ir en las listas de Mas Madrid en las elecciones autonómicas. Nada es por azar.

Es de resaltar también la ruptura total de IU y sus sucesores con todo lo que supuso el “anguitismo”, que, con sus límites y contradicciones, pretendía construir un proyecto independiente del PSOE

Respecto al discurso de Yolanda Díaz hubo alguna sorpresa. Ninguna en el terreno programático o de propuesta política, que se podría asimilar a la de Los Verdes alemanes con una dosis extra de laborismo de estos tiempos, es decir, de ese que no roza los beneficios de las grandes empresas y firma reformas laborales que son del gusto de la patronal. Es de resaltar también la ruptura total de IU y sus sucesores con todo lo que supuso el “anguitismo”, que, con sus límites y contradicciones, pretendía construir un proyecto independiente del PSOE y de los consensos del régimen y de la UE. Si con alguna plataforma política previa podemos comparar a Sumar sería con el PDNI de López Garrido y Almeida, ya que cumplen fielmente con las dos premisas que defendían estos a finales de los 90: ser la muleta del PSOE y la expresión política del aparato de CC OO.

Llama la atención también que en un mitin político de este calado, la líder de Sumar no hiciera referencia alguna a la guerra de Ucrania o a la revuelta popular que hay en Francia contra la reforma de las pensiones de Macron. Como son temas sujetos a polémica, prefirió no mojarse. Pero sí hubo sorpresas cuando citó expresamente a los principales partidos y líderes políticos presentes en el acto o que no estaban pero sí la apoyan (como el Proyecto Drago de Canarias) y no hizo mención alguna a Podemos y el día 3 de abril ha reafirmado este ninguneo declarando en una entrevista en El País que no sería un fracaso si Podemos finalmente no se incorpora a Sumar. Y también fue llamativo el ataque directo contra ERC y EH Bildu por su voto contrario a la reforma laboral de Díaz, que dejaba intacta toda la parte de la indemnización por despido de la reforma de Rajoy, a los que acusó de “politiquería” por esta decisión. Fue toda una declaración de intenciones sobre las características de su proyecto: los que se desvían por la izquierda” hacen “politiquería” incluso aunque esas fuerzas, ERC y Bildu, estén sosteniendo las principales leyes y decretos del gobierno de coalición y compartan el núcleo de su orientación moderada y social liberal.

En la moción de censura de Vox, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz hicieron intervenciones complementarias, eso que ahora se presenta como un ticket de cara a las generales. Cabe preguntarse si de cara a estas elecciones no veremos un acuerdo preelectoral entre el PSOE y Sumar en varias circunscripciones donde el partido de Yolanda Díaz tiene imposible conseguir escaño. Dado que la identidad lograda entre ambos es ya muy alta, ¿por qué desperdiciar esos votos y perder la oportunidad de convertirlos en escaños para la inevitable coalición? Preveo que no tardaremos en leer y escuchar estos argumentos por parte de periodistas afines al gobierno.

Sin una estrategia diferente y sin una estructura militante real, al final lo que importa es quién manda en cada momento. Y ahora manda Yolanda Díaz

Que la izquierda “alternativa” española haya llegado a estos niveles de oportunismo y vacío político e ideológico no es casual ni es responsabilidad única de Yolanda Díaz y sus aliados. El terreno para esta deriva estaba ya sembrado desde el giro que la dirección de Podemos, con Pablo Iglesias al frente, dio en 2017, tras el Congreso de Vista Alegre II. Si bien organizativamente el proyecto de Podemos ya había optado por un esquema cesarista donde la militancia, el programa y los círculos no jugaban ningún papel relevante, no fue hasta el giro operado en 2017 con la entrada en el gobierno de Castilla-la Mancha con el PSOE cuando la orientación política viró por completo: de una fuerza que se presentaba como alternativa al PP y al PSOE, en consonancia con el sentimiento dominante durante el 15M de rechazo a las dos patas del bipartidismo, a ofrecerse como muleta de los socialistas en todas partes. Ya no era posible superar al PSOE o construir una organización implantada que aspirara a hacerlo a medio plazo. La única posibilidad ya para Iglesias y los suyos, apoyados por Errejón en eso, era gobernar con ellos como socio minoritario. Ese giro político está en la base de los problemas actuales de Podemos para explicar de forma coherente su posición.

Porque es cierto que Podemos defiende algunas cosas que Yolanda Díaz, Garzón y los Comunes no se atreven a hacer, como la crítica a la OTAN, al envío de armas a Ucrania o la denuncia de los grandes empresarios y los dueños de los medios de comunicación. Pero todo se queda en el proceloso mundo de la comunicación política y el discurso. A la hora de la verdad, Podemos ha votado con el PSOE los presupuestos que incrementan de forma geométrica el gasto militar, los fondos europeos Next Generation que supusieron una gran transferencia de recursos públicos a las grandes empresas y todas las demás leyes y propuestas salidas del Ejecutivo. Y, para el futuro, la estrategia de Podemos sigue siendo la de repetir el acuerdo de coalición con el PSOE en todas partes. Una vez despiezada la organización de estructuras intermedias y sin posibilidad efectiva de control de la base sobre la cúpula de la organización (proceso exportado además al resto de partidos, como IU, o micro partidos como Mas Pais) todo queda en manos de los liderazgos de turno. Pablo Iglesias señaló como su sucesora a Yolanda Díaz y esta aplicó un conocido refrán español: “Allá donde fueres, haz lo que vieres”. Sin una estrategia diferente y sin una estructura militante real, al final lo que importa es quién manda en cada momento. Y ahora manda Yolanda Díaz. Es curioso por cierto asistir al baile de alianzas y cambios de chaqueta que se dan en cada proceso sucesorio: los que ayer eran enemigos irreconciliables hoy son aliados circunstanciales, o el que ayer juraba lealtad a Podemos hoy se pasa al yolandismo sin muchos escrúpulos. Cosas de los profesionales de la política… Las apelaciones a las primarias abiertas y proporcionales de la dirección de Podemos suenan a excusa, porque muchas veces en el pasado fueron rechazadas por ellos mismos cuando las reclamaba Anticapitalistas y otros sectores. Ahora que se ven en minoría piden lo que nunca concedieron cuando dirigían el espacio del cambio.

El lanzamiento de Sumar, por tanto, es la culminación de un proceso de transformismo de la izquierda española junto con una pasivización de la clase trabajadora y la consolidación de una nueva clase política profesional que proviene de hace al menos un lustro y que ha rebajado de forma dramática las expectativas de cambios profundos surgidas en el 15M. Ahora la izquierda ya solo pretende no parecer serlo y construir proyectos que no apelen al conflicto entre clases ni de los de arriba contra la naturaleza y las mujeres. De cara a las elecciones generales hay ya dos grandes bloques que constituyen un bipartidismo impefecto: el del PSOE-Sumar (al que veremos si se suma Podemos al final) y el del PP-VOX. Volvemos al punto de salida de 2011 y, como entonces, sigue siendo necesaria una fuerza que impulse una posición destituyente, antirégimen del 78 y con perspectiva constituyente, ajena a los partidos de políticos profesionales. No hay atajos para la izquierda anticapitalista no obstante y reconocemos que la derrota de todo este periodo también nos afecta. La extrema derecha ha pasado a la ofensiva pero la crisis del régimen no se ha cerrado. Por eso, necesitamos mantener viva la perspectiva de que puede haber un proyecto político de izquierdas amplio que recupere el espíritu combativo y rupturista. Nos queda perseverar en la conexión con las luchas sociales del presente para poder alumbrar las nuevas herramientas en el futuro que hagan balance de estos años para no repetir los mismos errores.

Arquivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
6/4/2023 10:39

Como dijo un brillante profesor de historia parafrasenado a Mark Twain. "La historia no se repite, pero nos llegan sus ecos"...y algunos de esos ecos aún reverberan con fuerza.

0
1
Acaido
5/4/2023 2:14

Muchos son los llamados y menos que pocos los elegidos.
Con tantos arribistas fracasados, cabe pensar que tras nueva frustración los defenestrados volverán una vez más cada cual por sus fueros. Desde hoy ya falta menos para un nuevo y destructivo día de la marmota, y vuelta a empezar. La izquierda no tiene remedio.

1
0
RamonA
4/4/2023 22:47

Podemos, ERC, Bildu, BNG: izquierda real.

PXXE, Sumar: tercera vía de la socialdemocracia.

PP, VOX: ultraderecha y fascismo.

Anticapitalistas: en busca del momento revolucionario (1789, 1848, 1871, 1905, 1917…) ¿Y mientras tanto Adelante Andalucía?

Ante este panorama político la elección de lxs que se consideran de izquierdas, aunque no lo sean, debería estar clara.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/4/2023 18:18

Creo que el artículo es algo exagerado ante la perspectiva política de moderación que marca. Sumar no es socialliberal. Eso sí, tiene razón en afirmar que es un proyecto puramente personalista y (por ahora) con poco calado político e ideologico.
Juntarse y hacer se muleta del PSOE no es el objetivo de IU ni Yolanda, sino elaborar una alternativa de izquierdas.
Veremos si se alcanza un acuerdo con Podemos y se saca un programa trasformador, popular y republicano, pues andar a medias tintas es ser cómplice del capitalismo.

2
0
#97772
4/4/2023 13:49

No estoy de acuerdo en la segunda parte de su artículo. En cualquier caso lo evidente es que todos los que nos sentimos de izquierdas teníamos ilusión en que YD representará el nuevo impulso de UP y así poder alcanzar mayores cuotas de poder político. Para eso fue propuesta que no designada como representante del espacio político. Al final YD a decidido crearse su propio partido despreciando claramente a PODEMOS y dejando tras de sí un regero de desilusión y tristeza...creo que esos sentimientos se traducirán en fracaso electoral de toda la izquierda y dará satisfacción a la derecha y sobre todo al psoe. En resumen creo que YD ha estado trabajando para dividir.

6
0
Davidez
4/4/2023 11:31

Yo esperaré a la nueva plataforma ciudadana que se llamará Multiplicar, esa sí que va a romper la pana.

3
1
scruky
4/4/2023 10:36

Habla de que la gente pasa de enemigos irreconciliables a amigos circunstaciales, cuando Anticapitalistas es una escisión de IU que se une a Podemos y luego forma parte de UP y finalmente de Adelante Andalucía y escisión de Podemos, coherencia pura vamos.

3
0
jb7862
4/4/2023 8:35

Buen análisis. Algunas dudas: ¿ Anticapitalistas están dentro de Podemos? Miguel Urban lleva años en el Parlamento Europeo, ¿qué hace allí?

6
0
Agus
4/4/2023 7:44

Ahora la batalla hay que darla al lado de la gente, frente al populismo de mercado y la reacción facha.
La trinchera frente al capitalismo sigue ahí, al pie del cañón, no cabe esperar refuerzos ni apoyo cuando seamos capturados y torturados por el sistema, tal vez solo un cronista que dé cuenta de la historia, una historia de victoria contra el cáncer capitalista.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.