Ucrania
Putin ataca Ucrania

Fuerzas rusas han atacado objetivos por todo el país. El Gobierno ucraniano denuncia una invasión desde múltiples puntos y reporta al menos 40 muertos tras unas operaciones militares que han golpeado incluso a la capital, Kiev.
Ukrania War
24 feb 2022 09:37

La amenaza se convirtió en hecho. El presidente ruso Vladimir Putin ha cumplido su amenaza y a primera hora de este jueves, pasadas las 4 de la mañana, hora española, Rusia ha atacado Ucrania.

Putin había anunciado minutos antes en la televisión su intención de iniciar lo que ha calificado como “una operación especial” en las regiones del este de Ucrania. El ataque se produce apenas tres días después de que el Ejecutivo ruso haya reconocido las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, cuyos gobiernos controlan en torno a un tercio de ambas regiones, fronterizas con Rusia.

Tropas rusas habrían cruzado la frontera con Ucrania en diversos puntos del país en el inicio de la macrooperación militar. El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado una invasión desde el Donbass y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, así como la presencia de efectivos rusos en la ciudad costera de Odessa, en el Mar Negro, entre otros puntos de la frontera. El Servicio de Fronteras ucraniano también ha denunciado que Bielorrusia habría ayudado a Rusia en el ataque.

Opinión
Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo
Este artículo lo firman dos periodistas que viajaron y cubrieron de 2015 a 2019 el conflicto de Ucrania en la región de Donbass. Ante la desinformación y el silenciamiento de otras voces, este artículo busca transmitir los enfoques invisibilizados y las malas prácticas informativas en torno al conflicto.

Las fuerzas armadas controladas por Putin también habrían bombardeado objetivos en una decena de regiones, no solo en las zonas del este y el sur del país, áreas cercanas a las regiones separatistas controladas por los prorrusos. También en la capital, Kiev, donde helicópteros rusos Mi-8 habrían atacado el aeropuerto internacional Antonov, entre otros objetivos.

El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado además que el ejército ruso habría usado misiles balísticos y de crucero contra las principales ciudades de su vecino, entre ellas Kharkiv, Mariupol y Dnipro. A las 13 horas las autoridades ucranianas informaban que tropas rusas habrían cruzado el punto fronterizo de Vilcha, en el Oblast de Kiev, lo que supone que fuerzas terrestres invasoras estarían a menos de 10 km de la capital.

“Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania”, anunciaba Putin a primera hora de la mañana

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un primer mensaje a la nación, informaba de la declaración de la ley marcial en todo el país y hacía un llamamiento a la tranquilidad: “Hoy, necesitamos calma por parte de cada uno de vosotros. Si podéis, quedaos en casa por favor. Estamos trabajando. El Ejército está trabajando. Todo el sector de seguridad y defensa está trabajando”.

Apenas unas horas después, sin embargo, pedía a la población a que tomase las armas contra las tropas rusas. “Las fuerzas armadas ucranianas están involucradas en fuertes combates, repeliendo ataques en el Donbass y en otras regiones al este, al norte y el sur del país”, señalaba. “Hemos repartido armas, y se las daremos a cualquiera con capacidad para defender nuestra soberanía. El futuro de Ucrania depende de cada ciudadano”, enfatizaba.

Ucrania
Guerra en Ucrania La UE amenaza con sanciones a Rusia y EE UU anuncia una respuesta coordinada con la OTAN
Las potencias europeas, junto con EE UU, amenazan con aislar a Rusia, cuando no responder de manera coordinada, frente al ataque que comenzó durante la madrugada de este jueves sobre la región ucraniana del Donbás.

Invasión a gran escala

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, denunció tras el ataque que “Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania”, remarcando que “esta es una guerra de agresión”. Kiev ha reclamado ayuda de la comunidad internacional y sus aliados occidentales. “Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, indicaba Kuleba,

Las primeras informaciones que manejaba el Gobierno ucranio cifraban el número de muertos en al menos ocho tras los ataques, pero cuando no se había cumplido aún el mediodía, hora española, la cifra ascendía a 40 personas en una información provisional debido al gran número de objetivos atacados por las fuerzas rusas.

Conflictos bélicos
Escalada bélica Putin decide reconocer las repúblicas de Donetsk y Lugansk, Rusia desplegará tropas en los dos territorios
Una reunión del Consejo de Seguridad ruso ha puesto las bases para el reconocimiento de las dos repúblicas, situadas en territorio ucraniano pero con fuerte vinculación a Rusia. La situación vuelve a ser tensa pese a los esfuerzos diplomáticos que el lunes arrancaron la posibilidad de una cumbre al Kremlin y Washington.

Vladimir Putin, por su parte, ha justificado la operación militar señalando que su objetivo es “proteger a las personas que han sido objeto de genocidio por parte del régimen de Kiev durante los últimos ocho años”. Además, ha señalado que la operación responde a las petición de ayuda de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para repeler lo que han calificado de agresión por parte del Ejército ucraniano.

El jefe de Estado ruso proseguía su intervención en la televisión remarcando: “Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que, como resultado de los ataques, las instalaciones antiaéreas del ejército ucraniano, así como sus bases aéreas, habrían sido inhabilitadas.

Arquivado en: Rusia Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
yermag
yermag
24/2/2022 10:33

Rusia invade Ucrania. De lo que nadie habla es de los misiles que la OTAN quería instalar en Ucrania apuntando a Rusia. O se dice todo o se calla uno, para escribir artículos parciales y simplones mejor dedicarse a otra cosa. Si Rusia a invadido Ucrania eso es evidente. ¿Podeís añadir algo mas?

0
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.