Universidad
Manuel Castells abandona el Ministerio de Universidades

El sociólogo sale del Gobierno casi dos años después de su incorporación y tras la aprobación de varias normativas que han recibido una acogida desigual por parte de la comunidad universitaria.
Manuel Castells durante una conferencia en el Teatro Castro Alves | Ulisses Dumas / Ag. BAPRESS
16 dic 2021 18:35

Según ha adelantado eldiario.es esta tarde, Manuel Castells, Ministro de Universidades, será sustituido por Joan Subirats. El acto de traspaso de la cartera ministerial tendrá lugar el lunes, 20 de diciembre, a las 17:00 h en el Salón de Actos del Ministerio de Universidades.

Universidad
Universalidad en la universidad: el reto que deberá afrontar el ministro Castells

El prestigioso sociólogo Manuel Castells se erige como cabeza visible de la educación superior en un contexto en el que las principales demandas estudiantiles continúan vigentes: mayor financiación pública, reducción de tasas y becas más justas para que la universidad sea accesible a todo el mundo. 

Castells, de reconocido prestigio académico y teórico de referencia sobre movimientos sociales, fue propuesto para el gobierno de coalición por parte de los comunes de Ada Colau. Su llegada al Ejecutivo fue celebrada por algunos sectores de la comunidad académica y rechazada por los sectores conservadores por su vinculación al 15M, pero varios sindicatos estudiantiles mostraron pronto sus recelos por su cercanía al modelo neoliberal de las universidades anglosajonas con la consecuente entrada de la empresa privada en la universidad pública.

No obstante, en el periodo en el que Castells ha estado al frente del Ministerio, se han incrementado el número de beneficiarios de becas para los estudios superiores y se ha dejado encarrilada una ley de universidades que, entre otras cuestiones, aborda el problema de la temporalidad entre el profesorado universitario, además de imponer nuevos requisitos para la creación y estabilización de universidades privadas exigiéndoles unos mínimos de docencia e investigación.

Por otra parte, los colectivos estudiantiles han reprochado en varias ocasiones al Ministerio que no se hayan tenido en cuenta sus aportaciones a las normativas que se han ido elaborando desde la cartera, organizando movilizaciones de alcance estatal en defensa de la participación del estudiantado y la lucha contra la represión en las instituciones de educación superior.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El estudiantado se moviliza contra las leyes de Castells: “La Ley de Convivencia es la coraza represiva de la LOSU”
Denuncian que el Ministerio de Universidades no ha tenido en cuenta sus aportaciones durante la redacción de los textos, que la LOSU hace que pierdan representatividad en los órganos de dirección y que la Ley de Convivencia vuelve punible cualquier forma de protesta estudiantil.

La escasa proyección pública del Ministro de Universidades, que se ha caracterizado por limitar sus apariciones, explica en parte la forma en que la noticia ha sido recibida en redes sociales: “¿Quién es ese?”, “¿Pero ese hombre seguía ahí?”, “Yo pensaba que ese Ministerio ya había desaparecido”, respondían los internautas a la noticia.

De confirmarse el relevo anunciado por eldiario.es, Joan Subirats, que ha sido concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Barcelona, además de catedrático en ciencias políticas y también con numerosas publicaciones científicas vinculadas con la participación y la democracia, marcaría la nueva estela de la educación universitaria en el país. 

Arquivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.