Crisis climática
El BCE inyecta 7.600 millones en combustibles fósiles en plena pandemia

Solo con las inyecciones de capital en siete empresas, el Banco Central Europeo ha contribuido a la emisión de 11,2 millones de toneladas de CO2  entre mediados de marzo y mediados de mayo.

3 jun 2020 13:44

Las palabras van por un lado y los hechos por otro. Mientras los dirigentes europeos hablan de una salida verde para la actual crisis derivada del parón económico provocado por la pandemia del covid-19, el Banco Central Europeo (BCE) realiza inversiones milmillonarias en combustibles fósiles. 

El informe Financiando la crisis climática, hecho público este 3 de junio por Greenpeace, deja en evidencia la estrategia europea para cumplir los acuerdos que ella misma dice liderar y calcula en 7.600 millones de euros los bonos corporativos que el BCE ha comprado en el sector de los combustibles fósiles entre mediados de marzo y mediados de mayo, fechas en las que la economía mundial se ha paralizado como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2.

Empresas especializadas en la producción de electricidad como EON o Engie han recibido 4.400 millones de euros del BCE, unas compañías que han producido en ese período 3,2 millones de toneladas de CO2, según denuncia el informe. La industria petrolífera y gasística —especialmente Shell, Total, Eni, Repsol o OMV— ha obtenido, por su parte, inyecciones monetarias por valor de 2.400 millones de euros. Estas empresas han emitido en los dos meses que analiza el informe casi ocho millones de toneladas de CO2 equivalente. Otros 5.600 millones han sido destinados a industrias contaminantes como la aeroespacial —con Airbus a la cabeza—, la automovilística o la del cemento.

Si se cuentan solo las inyecciones de capital en siete empresas, el Banco Central Europeo ha contribuido a la emisión de 11,2 millones de toneladas de CO2 equivalente —similar a lo que emite anualmente una economía como la de Luxemburgo— en apenas 60 días. En total, el BCE ha comprado 30.000 millones en bonos corporativos en estos dos meses.

Dirección contraria

Para Greenpeace, el programa de compra de activos en curso, lanzado por el BCE —El banco regulador de las entidades financieras de la zona euro, uno de los principales compradores de bonos de todo el planeta con una enorme influencia en el devenir de la industria— como respuesta a la crisis del euro, “ha demostrado ir en contra de los esfuerzos de la UE por frenar el cambio climático”. 

Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España, ha señalado al respecto: “El BCE y otros bancos centrales deben dejar de inyectar dinero público a las empresas contaminantes. Los activos que el BCE ha comprado como respuesta a la pandemia siguen anclados en el pasado, contribuyendo a agudizar la crisis climática”. 

“A medida que esta crisis continúa escalando, no podemos permitirnos más dinero público destinado a los combustibles fósiles”, continúa. 

Los ecologistas exigen a las autoridades europeas que el BCE excluya a las compañías de combustibles fósiles en las políticas de flexibilización en la compra de valores, principalmente bonos, destinadas a aumentar la oferta monetaria y reducir las tasas de interés en la zona euro.

Asimismo, pide “que la revisión de la política monetaria del BCE incluya la incorporación de los riesgos del cambio climático en la toma de decisiones”, algo que podría hacerse mediante el aumento de los requisitos y garantías exigidas a los bancos para recibir fondos del BCE —excluyendo a empresas contaminantes— o a través del aumento del capital que los bancos están obligados a mantener en depósito cuando prestan dinero a las empresas del sector de los combustibles fósiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#62487
4/6/2020 23:18

La tarea luce imposible: asegurar la economia de las comunidades humanas que se están viendo golpeadas por el parón del transporte y sus consecuencias - el turismo masivo entre ellas - mientras dejas caer a las corporaciones que garantizan su continuidad, todo sin salir del capitalismo - por ser tarea actualmente imposible. Los ecologistas van a tener que estrujarse un poco más los sesos que simplemente "no financien", porque al final esa receta puede llevar también a la asfixia de comunidades enteras de decenas de millones de personas - y en cada una de esas sociedades, las élites económicas no se lo van a poner fácil a quienes apuestan por redistribuciones necesarias, pero difícilmente viables bajo la bota del neoliberalismo armado y cualquier forma de caciquismo que conocemos en otros lados.

0
0
#62337
3/6/2020 17:19

A aplicarse, transporte en burro, a remo, y a trote. Eliminar el uso de horno, lavadora, teléfonos (industria aeroespacial etc),
y dejar que China compre los bonos para reemplazar su dependencia del carbón. Bien pensado.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.