Coronavirus
Directo | El G-20 anuncia la suspensión temporal de la deuda a las economías más empobrecidas

Minuto a minuto en el cierre de la primera semana laboral tras el final de las medidas de confinamiento total en España, que registra ya 182.816 contagios, 19.130 personas fallecidas y 74.797 recuperadas. Frente a la situación de emergencia mundial el G-20 ha decidido suspender temporalmente el pago de la deuda a los países más empobrecidos.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 2
Protesta ante la cumbre del G-20 en Buenos Aires en abril del 2018 Montecruz foto
17 abr 2020 09:47

Los miembros del G-20 han decidido suspender temporalmente el pago de la deuda para aquellos estados empobrecidos que lo soliciten. La medida, que abarcará desde mayo hasta final de año, ha contado con el consenso de los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales de los países que componen el grupo, que incluye a los países ricos y emergentes y está actualmente presidido por Arabia Saudí.

Reunidos el pasado miércoles de forma telemática para la preparación de la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial, los asistentes han acordado esta medida que compromete a todos los acreedores bilaterales oficiales. Respecto a lo acreedores privados, el G-20 les ha invitado a sumarse en términos similares a esta iniciativa.

La suspensión de la deuda vendrá aparejada a la exigencia de destinar los recursos liberados al aumento del gasto sanitario, social o económico para hacer frente a la crisis. Las instituciones financieras pondrían en marcha un sistema de seguimiento a estos efectos, facilitando así mismo asistencia técnica. La medida había sido ya promovida por el G-7.

Voces críticas han relativizado el alcance de esta medida, que solo aplazará los pagos, y abogan por una cancelación real de la deuda externa junto a la creación de fondos de emergencia ante la pandemia que no generen nuevas deudas.

11:32

La revisión de la cifra de fallecidos en Wuhan eleva a 4.632 las muertes por covid-19 registradas en China

Se trata de un 50% más respecto a las defunciones registradas hasta ahora: Son 1.290 las muertes que han aflorado en la ciudad de Wuhan, la primera urbe en padecer la pandemia del coronavirus, que con esta revisión alcanzaría las 3.869 muertes, la mayoría de las registradas en China.

El aumento de datos tras la revisión se debería a problemas de registro derivados de la situación de saturación de la sanidad que se dio en los momentos álgidos de la crisis sanitaria. El Ayuntamiento de la ciudad habría reportado así mismo, ante la Comisión Nacional de Sanidad china, 325 casos más de los reconocidos hasta ahora. Elevándose a 50.333  el total desde el inicio de la pandemia, número que supone la mayor parte de los más de 80.000 contagios registrados en todo el país.

La actualización de información por parte de las autoridades chinas se da en un contexto de desconfianza sobre la exactitud de sus estadísticas dada la extensión y mortandad que ha provocado el covid-19 en los países que la han sufrido sucesivamente y que contrasta con las mucho más moderadas tasas chinas. 

12:46

SATSE Madrid denuncia la reutilización de materiales de protección

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado ante la inspección de trabajo que el personal sanitario estaría recibiendo órdenes verbales para reutilizar diversos materiales diseñados para prevenir el contagio. El fenómeno, que se extendería en centros de salud, hospitales e instalaciones de campaña en IFEMA tendría como objetivo dar apariencia de normalidad, a pesar de la escasez de Equipos de Protección Individual y otros materiales y productos. 

La sección madrileña del sindicato señala que el hecho de que las órdenes sean realizadas de manera verbal responde al hecho de que la reutilización de equipos contraviene las directrices del Ministerio de Sanidad y las indicaciones de los fabricantes. Al comunicar oralmente instrucciones de reutilización se estaría desplazando la responsabilidad del mal uso de estos equipos y sus eventuales consecuencias sobre los profesionales.

Coronavirus
Denuncian la reutilización sistemática de materiales de protección en la sanidad madrileña

El Sindicato de Enfermería denuncia que en la Comunidad de Madrid el personal recibe órdenes verbales para alargar la vida útil de los materiales de protección.

14:08

La campaña #RegularizacionYa pide que no excluya a migrantes en situación irregular del acceso al ingreso mínimo vital

La iniciativa que defiende la regularización general e indefinida de las personas migrantes en situación irregular, y que cuenta ya con 900 organizaciones y activistas adheridas, ha criticado los discursos dirigidos a una regularización selectiva que facilite la incorporación de trabajadores extranjeros a los sectores sanitario o agrario necesitados de profesionales y mano de obra. 

Quienes promueven la campaña, que arrancó el pasado lunes 13 de abril con el envío de una carta a la presidencia del gobierno y varios ministerios y el apoyo en redes, señalan que una medida de protección social como es el Ingreso Mínimo Vital no debería dejar fuera a los colectivos más vulnerables, entre los que se encontrarían las personas que cuya situación administrativa es irregular. 

A la demanda de una regularización extraordinaria se han sumado las formaciones políticas Bildu, Compromís y la Cup que se mostraron favorables a este proceso el pasado miércoles en el Congreso. 

Coronavirus
900 colectivos piden que los migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

 

16:03

La Fiscalía investigará por la vía penal a 38 residencias de mayores

El Estado, a través de la Fiscalía, iniciará un investigación penal a 38 residencias de mayores, la mayoría de ellas situadas en la Comunidad de Madrid.

Entre los delito que baraja la Fiscalía destaca el homicidio imprudente y el maltrato o abandono. Diecinueve de ellas se encuentran en la Comunidad de Madrid, siete en Catalunya, cinco en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León y en Murcia, y una en la Comunidad Valenciana y otra más en Cantabria. 

Estas indagaciones se suman a los 124 informes de seguimiento por la vía civil abiertos por las Comunidades Autónomas relativos a la vulneración de derechos fundamentales, según detalla Europa Press.

16:19, Estados Unidos

Estados Unidos registra 4.491 muertos en su peor día desde el inicio de la crisis del covid-19

Estados Unidos está lejos de llegar al pico de la epidemia mientras el presidente Donald Trump muestra su impaciencia por volver a la normalidad económica. Con 4.491 muertos en un solo día, EE UU vuelve a situarse como el principal foco de expansión del coronavirus. Desde el inicio de la crisis sanitaria, ya han muerto más de 34.784 personas.

La principal potencia del mundo presenta más del 20% de los muertos por esta pandemia global y se sitúa en primera posición, por delante de Italia (22.170 muertos), España (19.478) y Francia (17.920). En todo el territorio estadounidense cerca de 667.800 personas ya han dado positivo.

16:29, Zaragoza

Telepizza en Zaragoza, a la huelga por sancionar a trabajadores que se negaban a trabajar sin protección

La Asamblea de Trabajadores de Telepizza en Zaragoza y la sección de Telepizza de CGT en esta ciudad llaman a la huelga este 18 de abril para protestar por las sanciones recibidas por diez trabajadores que se negaban a trabajar hasta que la empresa asegurara las medidas de protección necesarias para salvaguardar la salud de la plantilla y de los clientes. Estos diez trabajadores han sido suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días por esta empresa de comida basura. 

Coronavirus
Telepizza sanciona a diez trabajadores por negarse a trabajar sin medidas de protección

La plantilla de Telepizza en Zaragoza va a la huelga por la falta de medidas para prevenir el contagio a trabajadores y clientes, y por suspender de empleo y sueldo a diez trabajadores que denunciaron la situación.

Se trata de la tercera huelga de Telepizza en Zaragoza en menos de un año. En mayo y junio de 2019, los trabajadores de esta empresa en la capital arogonesa se movilizaron masivamente para que los trabajadores de Telepizza cobraran al menos el salario mínimo interprofesional.

Según denuncia la sección sindical de CGT, no se trata solo de un problema de Zaragoza: “La plantilla de Telepizza en todas las ciudades llevamos semanas denunciando públicamente que la empresa se negaba a dotarse de un plan de prevención”.

17:25

El voto de PP y Cs en el Europarlamento fue clave para el rechazo a la mutualización de la deuda

El Parlamento Europeo decidió ayer, con 44 votos de diferencia, tumbar la propuesta de solicitar que se utilicen eurobonos o una mutualización substancial de la deuda para hacer frente a la crisis del coronavirus. La iniciativa partió de una enmienda de los Verdes y contó con el apoyo de los socialdemócratas y del grupo Izquierda Unitaria. 

Tal como revela la web Electomanía, el voto de PP y Cs fue clave para que el Europarlamento diera la espalda a una medida que, según sus impulsores, sería fundamental para asegurar la recuperación económica y para garantizar “la cohesión de la UE”. 

Los 16 europarlamentarios del PP votaron en contra de mutualizar la deuda, al igual que seis de los siete representantes de Ciudadanos. El resto de partidos votó a favor, con la excepción de JXCAT, que se abstuvo.

18:26

Un informe de la ONU prevé entre 300.000 y 3,3 millones de muertes en África por el covid-19

Entre 300.000 y 3,3 millones de personas podrían perder la vida en el continente africano a causa del coronavirus en función de las medidas que se adopten para frenar la pandemia. Al menos ese es la conclusión destacada del informe Covid-19: protegiendo las vidas y economías africanas, elaborado por la Comisión Económica para África de la ONU (Uneca). Según esta agencia internacional, el virus podría llevar a 27 millones de personas a la extrema pobreza, especialmente en el África subsahariana, una región especialmente sensible a la transmisión de esta enfermedad, donde el 56% de la población vive en barrios marginales y solo el 34% de los hogares disponen de acceso a instalaciones básicas de saneamiento.

Coronavirus
África ante el coronavirus

Después de las primeras medidas para contener el virus en África, calcadas del modelo seguido en Europa, Asia y Estados Unidos, se multiplican los interrogantes: sin Estado de bienestar, ¿quién va a mantener a esas familias? ¿Estas medidas que quizá sirvan en Europa acaso servirán en África o Latinoamérica?

18:41

“Es un riesgo que corro”, dice Bolsonaro para justificar la apertura de la economía y las fronteras

Un día después de forzar la dimisión del ministro de Salud, Luíz Henrique Mandetta, el presidente brasileño insiste en su apuesta por negar la gravedad de la crisis del covid-19 y forzar la reapertura de la economía y las fronteras. En la asunción del nuevo ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, más afín a las tesis de Bolsonaro, el exmilitar justificó las prisas por reanudar la actividad económica y evitar así los “efectos colaterales” de una crisis que, según las previsiones, pueden hacer contraer la economía brasileña en un 5,7% en 2020. “Es un riesgo que corro”, dijo el excapitán en el acto. 

Coronavirus
Bolsonaro cesa al ministro de Salud y se queda solo en el negacionismo del covid-19

El cese del ministro de Salud, Luíz Henrique Mandetta, defensor de las medidas de aislamiento, coloca a Bolsonaro en la selecta lista de presidentes que niegan la importancia del covid-19. La medida provocó fuertes caceroladas de repudio en Río de Janeiro, São Paulo y otras ciudades, acompañadas de gritos de “Fuera Bolsonaro!”. 

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#57463
18/4/2020 8:59

El problema es la palabra temporalmente, es una lavada total de cara, deberían condonar deudas de trillones de euros que son completamente impagables. Con la sangría de unos intereses de una deuda inasumible, estamos endeudando cada vez más a los ciudadanos, mientras alegremente recortan ingresos, derechos y libertades.

0
0
#57331
17/4/2020 11:41

Los políticos de los países pobres son los que se quedan con los préstamos concedidos por el BM a cargo siempre del pueblo, este se empobrece más.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?