Corrupción
2018, un año de macroprocesos judiciales por corrupción

El caso De Miguel, Faycan y Gürtel –en su rama valenciana– son algunos de los que llegarán a juicio este año.

cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
3 ene 2018 06:30

2018 será el año en el que por fin sabremos la sentencia de los 28 acusados en el caso Gürtel. También en el que continuará, previsiblemente, la instrucción de procesos que han ido abriéndose en los últimos años y que tocan de lleno al PP de la Comunidad de Madrid –caso Lezo y Canal de Isabel II–, o que se han reabierto, como la investigación de los papeles de Bárcenas.

Se trata, de nuevo, un año en el que los delitos de corrupción serán protagonistas en los juzgados. El primer juicio importante sobre corrupción celebrará su primera vista oral el próximo 8 de enero. El Caso De Miguel trata sobre el supuesto tráfico de influencias y cobro de comisiones por parte de Alfredo De Miguel (PNV), diputado foral de País Vasco desde 2007 hasta marzo de 2010, cuando dimitió de su cargo tras ser arrestado. Se prevé que el juicio dure hasta septiembre. En esos nueve meses, pasaran cerca de 30 personas acusadas por la sala del Palacio de Justicia de Vitoria. Alfredo de Miguel se enfrenta en este caso a 54 años de prisión, acusado de 21 delitos de corrupción por operaciones que sumarían 16 millones de euros. 


El caso Faycán será el siguiente del año. Sobre el cobro de comisiones ilegales en el Ayuntamiento de Telde, en Canarias, entre los 29 acusados está todo el equipo de Gobierno del Partido Popular y el director de la constructora Cobra –perteneciente al Grupo ACS– en Canarias y su comercial, y el director general de la constructora Mazotti, Alejandro Navarro Miñón, quien ya ha pasado en dos ocasiones por los juzgados acusado de delitos de corrupción: el caso Mazotti –del que fue absuelto– y caso Paraíso, en el que fue condenado a un año de cárcel. El 15 de este mes será la primera de las 40 sesiones programadas.

En los mismos días comenzará también el juicio de la segunda pieza del caso Gürtel, la relacionada con la financiación ilegal del Partido Popular valenciano para las elecciones autonómicas y generales de 2007 y 2008. En el banquillo se sentarán 20 acusados, entre los que se cuenta a Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, que ya se encuentran en prisión sin fianza por su condena de hasta 13 años de cárceles por el caso Fitur.

En febrero, el protagonista será Jaume Matas, que vuelve, según prevé la Audiencia Provincial de Palma, con su séptimo juicio por el caso Palma Arena. En concreto, el de febrero sería sobre la pieza separada conocida como Over, empresa a la que el PP balear habría contratado de forma irregular para la campaña electorales de las autonómicas de 2003 y 2007. Hasta ahora, Matas, que ya pasó nueve meses en prisión, tiene sobre él otras cinco condenas, pero solo una de ellas de cárcel, por 3 años y ocho meses por el caso Nóos. Tras este juicio, a lo largo del año Matas volverá a los juzgados dos veces más, primero, en julio, por el caso Ópera –pieza separada tres del Palma Arena sobre la contratación de Santiago Calatrava– y, de nuevo, en septiembre.

En marzo el foco se vuelve a poner en País Vasco, esta vez con el caso Margüello, que gira en torno al exconsejero de Sanidad por el PNV, Gabriel Inclán, y el supuesto fraude y prevaricación en torno a contratos de este área de los que fueron beneficiadas empresas del doctor José Carlos Margüello.

Aunque aun no hay fecha fijada, otro de los grandes casos que previsiblemente llegarán a juicio este año es el de la salida a Bolsa de Bankia, por el que se sentará en el banquillo de los acusados a Rodrigo Rato. Rato, que tras su paso por la vicepresidencia y por el Ministerio de Economía llegó a Bankia como director en 2010, está acusado de falsear las cuentas de la entidad financiera. También se enfrenta a otro juicio por delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares del que tampoco se sabe la fecha programada.

Menos procesos
Desde 2015, el Poder Judicial publica las estadísticas de los procedimientos iniciados y juzgados por corrupción, contando en estos los que estén relacionados con delitos de cohecho –soborno–, prevaricación, ordenación del territorio, urbanismo y patrimonio histórico, infidelidad en custodia de documentos y violación de secretos, tráfico de influencias, malversación, fraude o abuso de poder.



En estos tres años analizados –sin contar el cuarto trimestre de 2017, del que aún no se han proporcionado datos–, 2015 fue el que contó la apertura de más procesos judiciales por corrupción, un total de 797, de los cuales 255 se abrieron en Catalunya, 138 en Madrid y cien en Cantabria. En cuanto a juicios, solo se celebraron 24 –19 de ellos con sentencia condenatoria–.

En 2016 se abrieron otros 654 procesos y se celebraron 104 juicios, de los que 76 tuvieron sentencia condenatoria. En los tres primeros trimestres de 2017 se han abierto 215 procesos y se han celebrado 79 juicios con 58 sentencias condenatorias.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.