Corrupción
El Supremo investiga al rey emérito por la construcción del AVE a La Meca

“Dada la trascendencia institucional de la investigación”, indica el Tribunal Supremo, un equipo de cuatro fiscales proseguirá con las diligencias iniciadas en Anticorrupción por la construcción de los 450 km de AVE que une Medina con La Meca, en Arabia Saudí.

8 jun 2020 12:03

Juan Carlos I, rey emérito de España, está siendo investigado por el fiscal especialista en delitos económicos del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, debido a la construcción del tren de alta velocidad que une las ciudades de Medina y La Meca, en Arabia Saudí.

El Tribunal Supremo ha asumido la investigación de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en la que está involucrado el rey emérito,  Juan Carlos I, por indicios que apuntan a posibles delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal durante la construcción del tren de alta velocidad que va a La Meca.

El rey emérito perdió su condición de inviolabilidad en 2014, cuando abdicó del trono, pero conserva el aforamiento. Por ello, es necesario que las investigaciones judiciales contra su persona se eleven, y así la investigación ha pasado de la Fiscalía Anticorrupción, al máximo órgano judicial de España, el Tribunal Supremo. 

Para que las diligencias que partieron de Anticorrupción prosigan, el fiscal general del Estado ha designado al fiscal Juan Ignacio Campos Campos y, “dada la trascendencia institucional de esta investigación”, será auxiliado por un equipo de tres fiscales del Supremo, “que asumirán la innegable complejidad técnica de estas diligencias”. 

Régimen del 78
El retrato de Juan Carlos Rey

Al verdadero rey lo empezamos a ver en abril de 2012. El azar del calendario nos regaló una pequeña justicia poética: 14 de abril. Ese día nos despertamos con la noticia de la operación de cadera del rey.

Las diligencias abiertas por Anticorrupción investigaban un posible delito de cohecho internacional en la construcción del AVE saudí, que fue inaugurado en 2018. Como en el Estado español, este AVE lo explota Renfe, mientras Adif se ocupa del mantenimiento. La línea cubre una distancia de 450 kilómetros y, en octubre de 2011, el proyecto fue adjudicado a un consorcio por un total de 6.736 millones de euros. Tras dos retrasos en la construcción, se estima que el presupuesto se amplió hasta los 7.100 millones de euros.

El consorcio está integrado por doce empresas españolas —Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo— y dos saudíes, Al Shoula y Al Rosan.

La investigación tiene su paralelismo con otra que transcurre en Suiza. El fiscal jefe del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, investiga un presunto delito de blanqueo agravado de capitales por un supuesto pago de comisiones relacionadas con la adjudicación a empresas españolas de la construcción del AVE. Según publicó el pasado mayo El País, el fiscal sostiene que, en 2008, el rey emérito recibió una donación de Arabia Saudí por valor de 65 millones de euros y, en 2010, otra de 1,7 millones del rey de Bahréin. Ambas donaciones fueron presuntamente ingresadas en una cuenta suiza del rey emérito y la de 65 millones, posteriormente transferida a una cuenta de su amiga íntima Corinna Larsen. 

Arquivado en: Monarquía Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#62723
8/6/2020 15:54

Todo es una burda comedia ¿ Sabeis porque? pues para intentar levantar y demostrar una falsa democracia de la injusticia Española ¿ Anotense esto VAMOS A VER LAS CONSECUENCIAS ?????????????

0
0
#62718
8/6/2020 14:51

Pero en que quedamos? no defendemos que la justicia esta a favor de las elites? esconder estas noticias que nos rompeis el relato

1
9
#62777
9/6/2020 10:39

El relato se romperá cuando entre en el trullo de una vez, que va con 40 veranos de retraso.

2
0
#62793
9/6/2020 12:38

pero mientras censurar la noticia y seguimos con el rollo victimista que es lo nuestro

0
3
#62860
10/6/2020 9:38

Cómo os molesta a los de el "vivan las caenas" que se critique a los Borbones, Familia por cierto protagonista de TODAS guerras civiles españolas de los ultimos trescientos años.

2
0
#62781
9/6/2020 11:03

¿El relato de los "sacrificios" humanos que hacen las élites guerreras, sacerdotales y económicas no te suena?
Déjate de relatos y abre algún libro de Historia, aunque viendo ese comentario mala leche, de poco va a servir.

3
0
#62836
9/6/2020 23:48

Alguno cree que posar los ojos sobre un papel es aprender. No te olvides....

0
0
#62861
10/6/2020 9:39

Una cosita: se dice "esconded", no "esconder".... A ver si aprendemos a escribir antes de rebuznar.

4
0
#62865
10/6/2020 10:12

Cuando pague por lo que haya hecho (quedando probado) entonces se habrá dado un pasito, pero son cientos o quizá miles los que se van de rositas... que penoso argumento ese.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.