Deportes
El TAD cierra la vía de la suspensión a Luis Rubiales a través del Consejo de Deportes

El tribunal deportivo ha calificado los comportamiento del presidente de la federación como “graves”. Al no ser considerados “muy graves”, el Consejo Superior de Deportes no podrá suspenderle.
Miquel Iceta RP Consejo Ministros
Miquel Iceta durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro del martes 29 de agosto. / POOL MONCLOA
2 sep 2023 12:30

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha calificado como falta “grave” el comportamiento del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la ceremonia de entrega de medallas del mundial en el que España se proclamó campeona del mundo. Al calificar los hechos como falta “grave” y no “muy grave”, como estimaba la denuncia del Consejo Superior de Deportes (CSD), este organismo no podrá suspender de inmediato al presidente, como era su intención.

El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones, una por atentar contra el decoro y otra por perjudicar la imagen, pero evita la calificación de mayor gravedad

El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones, una por atentar contra el decoro y otra por perjudicar la imagen, por los tocamientos de testículos en el palco y el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso. 

Como consecuencia de esta calificación, el CSD no podrá suspender de manera provisional e inmediata a Luis Rubiales. Esto también supone que el periodo máximo de inhabilitación al que se enfrenta Rubiales sería de dos años (que serían hasta 15 en el caso de que la infracción hubiera sido calificada como “muy grave”).

“Muy graves” para el CSD

El CSD presentó el pasado viernes una denuncia ante el TAD en la que argumentaba que se podría haber producido una posible vulneración por parte de Luis Rubiales de los artículos 76.1.a de la Ley del Deporte y 14.h del Real Decreto 1591/1992, infracciones que debían considerarse “muy graves”. Víctor Francos, presidente del CSD, explicaba el viernes 25 de agosto que la intervención de Rubiales ante la asamblea de la RFEF en la que se negó a dimitir “no había estado a la altura” y que de obtener los hechos la calificación de muy grave “el señor Rubiales será destituido de sus funciones”.

Tras conocerse la calificación del TAD, según anunció el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta en una rueda de prensa este viernes, el CSD ha presentado un recurso ante el propio TAD para que este tribunal imponga una suspensión cautelar para Rubiales, al haber perdido el CSD esta capacidad, mientras dure el procedimiento. Mientras, Rubiales se encuentra suspendido 90 días por la FIFA, aunque se trata de organismos independientes.

El CSD ha presentado un recurso ante el propio TAD para que este tribunal imponga una suspensión cautelar para Rubiales

Miquel Iceta, mostró este viernes su decepción e insistió en que el Gobierno considera que los hechos son “muy graves”, aseguró en una comparecencia celebrada este viernes en la delegación del Gobierno de Barcelona. “Cuando los ojos del mundo estaban en nuestras jugadoras, unos hechos han infligido un daño difícil de reparar a nuestro deporte y a nuestra imagen como país”, argumentó.

“Se acabó: lo ha dicho el Gobierno, las jugadoras, la FIFA, la opinión pública y la comisión de presidentes territorial de la federación. En alabras de Aitana Bonmatí, como sociedad no podemos permitir el abuso de poder en una relación laboral”, dijo en referencia a las palabras de la jugadora en el discurso tras ser reconocida como mejor jugadora del año por la UEFA.

Arquivado en: Deportes Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Agus
9/9/2023 7:17

El decoro y la imagen. Y de lo demás qué: abuso de poder, coacciones, usurpación de identidad para emitir comunicados falsos en su nombre, agresión sexual, daños morales, linchamiento público y mediático, daños al honor y la imagen de la jugadora.
Visto lo visto me temo que la sentencia contra el pajarito del piquito será absolutoria.
De momento ha ganado: ella se ha ido del país (por hache o por be) y él sigue aquí (por erre que erre). Lo mismo tristemente que en tantos y tantos casos...

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.