Desahucios
Aplazado el desahucio de una mujer de 76 años de Vallecas

Doña Rosario Gómez-Limón, de 76 años, vallecana y miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca estaba amenazada por un segundo intento de desahucio este jueves 22 de diciembre. Tras varios días de presión de PAH Vallekas y ante el escándalo de un desahucio en plenas fiestas el juzgado les informaba sobre el aplazamiento del desalojo hasta el próximo 11 de enero.
Charo desahucio Vallecas 1
La Señora Charo en el salón del pequeño piso que ocupó porque estaba vacío, hace cuatro años, y del que le quieren desahuciar. Foto: Alejandro García/PAH Vallekas

El 18 de octubre de 2018 Rosario fue víctima del desahucio de su vivienda, en la que vivió más de 60 años, aún y cuando la amparaba un dictamen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas. La señora Charo, como la conocen vecinas y vecinos del barrio de Vallecas siempre vivió de alquiler y se unió a la PAH Vallekas para luchar por aquella vivienda del barrio de Palomeras. En esa ocasión, los herederos de su casero de siempre la llevaron a juicio para echarla con la excusa de querer la propiedad para el uso de un familiar. Cuatro años después esa vivienda sigue sin habitarse se exhibe en los portales inmobiliarios para venta y alquiler.

A pesar de tener el dictamen de la ONU que avalaba la exigencia de Charo de una alternativa frente al desahucio, y tras haber demostrado haber intentado todas las vías existentes para conseguir una vivienda pública y carecer de recursos suficientes, los jueces no la hicieron valer. Tampoco los poderes públicos garantizaron el derecho a la vivienda recogido en la Constitución y los servicios sociales solo llegaron a ofrecerle un albergue por tres meses. Así, Charo, con una pensión de 400 euros y con una dura historia de violencia machista a cuestas, se quedó en la calle para que multipropietarios pudieran seguir adelante con sus negocios.

Pero Charo no estaba sola, y consiguió refugiarse en una casa vacía de otro multipropietario, también en Vallecas, donde tiene su entorno vital. En todo este tiempo, esta mujer mayor que no tiene alternativa ni de acceso al mercado inmobiliario, ni de acceso a una vivienda pública, ha ofrecido en repetidas ocasiones su voluntad de pagar un alquiler acorde a sus ingresos. Pero la historia se repite. Un grupo de herederos con diversas propiedades quieren desahuciar a la Señora Charo de la casa en la que lleva viviendo cuatro años. La especial vulnerabilidad de Charo se ve agravada por su delicado estado de salud, una larga recuperación de un cáncer de mama del que todavía no ha salido por completo, y que en estos días tiene prevista cita para una nueva ecografía.

“Este piso estaba vacío. Cuando vine no se podía ni entrar de cómo estaba la casa. Yo vine, limpié el piso, y me metí. ¿Que qué opino? Pues que tendrían que permitirme pagar lo que yo pueda por vivir en ella. ¿Qué quieren, que me vaya debajo de un puente?”, alcanza a decir Charo entre sollozos. A pesar de los intentos de negociar un alquiler asequible los propietarios han preferido recurrir al desalojo policial. Ya hubo un intento el miércoles pasado que la asamblea vallekana de vivienda logró parar, sin embargo solo le dieron ocho días más de tregua. El segundo intento de desahucio también ha sido parado. Pero Charo a día de hoy sigue sin tener una vivienda. 

“Este piso estaba vacío. Cuando vine no se podía ni entrar de cómo estaba la casa. Yo vine, limpié el piso, y me metí. ¿Que qué opino? Pues que  tendrían que permitirme pagar lo que yo pueda por vivir en ella"

Charo lleva años solicitando una vivienda pública pero ni la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento, ni el Gobierno central se han hecho cargo de la situación de esta mujer en especial estado de vulnerabilidad. Desde PAH Vallekas aseguran que, como el caso de Charo, lo mismo “sucede con cientos de miles de personas y la única solución que se les ofrece es la de pagar los precios desorbitados de mercado, la de vagar de alquiler en alquiler, cada vez en peores casas, cada vez más lejos de su lugar de arraigo, o bien, la de ocupar de forma recurrente, siempre con el miedo en el cuerpo al momento del desahucio, en casas muchas veces ruinosas. La dejación de funciones por parte de los poderes públicos tiene efectos en el sufrimiento de miles y miles de personas en nuestro país”.

Desahucios
Desahucio Última llamada para José Manuel y María
Segundo intento de desahucio del matrimonio octogenario, esta vez con la presencia de unidades de antidisturbios. Su sindicato, el de Vivienda de Carabanchel, convoca este viernes 18 de febrero en el portal de Vía Carpetana 109 para impedirlo.

Insisten en que además el Gobierno se ha negado a aprobar medidas políticas como la ley de vivienda presentada por diversos movimientos sociales, entre ellos el amplio movimiento de vivienda, “una ley que abogaba por rebajas del precio de los alquileres hasta niveles asumibles por una población cada vez más y más precaria” aseguran. PAH Vallekas ve incluso problemático que el gobierno de coalición se niega a aprobar incluso una la ley descafeinada que está en negociación, y actúa contra la ley catalana que garantizaría ciertos derechos.

Por el derecho a defender una vivienda digna para todos y frenar la amenaza de desahucio de la señora Charo, buscar una vivienda pública o una negociación justa con la propiedad, la asamblea vallecana PAH Vallekas convocó a una concentración la mañana del martes 20 de diciembre frente a la Junta de Distrito de Puente de Vallecas. “El que pueda que venga a colaborar un poquito a ver si lo podemos parar hasta que yo tenga una solución o me pueda mover a algún sitio“, exhortaba Charo a sus vecinos y vecinas. Tras varios días de presión de PAH Vallekas y ante el escándalo de un desahucio en plenas fiestas de esta mujer de 76 años,  el juzgado ha suspendido el desalojo la tarde de este martes y los aplaza hasta el día 11 de enero de 2023.

Nueva condena de la ONU a España

La mañana de este lunes Amnistía Internacional hizo pública la condena del Comité DESC de Naciones Unidas (el mismo que amparó previamente el desahucio de Charo y otros siete casos más) a España, por haber violado el derecho a la vivienda de la familia integrada por Josefina, Richard y sus tres hijas pequeñas. Esta familia lleva solicitando vivienda pública desde hace 16 años a la Comunidad de Madrid y se ha enfrentado a nueve órdenes de desahucio desde 2016. Como ha informado la Coordinadora de Vivienda “se trata del octavo dictamen condenatorio emitido por el Comité DESC de la ONU, todos por vulneraciones del derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid”. Este nuevo fallo del organismo internacional es de obligado cumplimiento y condena al Estado español “a indemnizar a la familia por el daño causado y concederle una solución de vivienda estable, además de la obligación de desarrollar mecanismos legales que impidan que tales vulneraciones vuelvan a suceder”. Pero el movimiento de vivienda teme que esta nueva sentencia sea nuevamente ignorado por los poderes públicos.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.