Desahucios
Aplazado el desahucio de una mujer de 76 años de Vallecas

Doña Rosario Gómez-Limón, de 76 años, vallecana y miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca estaba amenazada por un segundo intento de desahucio este jueves 22 de diciembre. Tras varios días de presión de PAH Vallekas y ante el escándalo de un desahucio en plenas fiestas el juzgado les informaba sobre el aplazamiento del desalojo hasta el próximo 11 de enero.
Charo desahucio Vallecas 1
La Señora Charo en el salón del pequeño piso que ocupó porque estaba vacío, hace cuatro años, y del que le quieren desahuciar. Foto: Alejandro García/PAH Vallekas

El 18 de octubre de 2018 Rosario fue víctima del desahucio de su vivienda, en la que vivió más de 60 años, aún y cuando la amparaba un dictamen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas. La señora Charo, como la conocen vecinas y vecinos del barrio de Vallecas siempre vivió de alquiler y se unió a la PAH Vallekas para luchar por aquella vivienda del barrio de Palomeras. En esa ocasión, los herederos de su casero de siempre la llevaron a juicio para echarla con la excusa de querer la propiedad para el uso de un familiar. Cuatro años después esa vivienda sigue sin habitarse se exhibe en los portales inmobiliarios para venta y alquiler.

A pesar de tener el dictamen de la ONU que avalaba la exigencia de Charo de una alternativa frente al desahucio, y tras haber demostrado haber intentado todas las vías existentes para conseguir una vivienda pública y carecer de recursos suficientes, los jueces no la hicieron valer. Tampoco los poderes públicos garantizaron el derecho a la vivienda recogido en la Constitución y los servicios sociales solo llegaron a ofrecerle un albergue por tres meses. Así, Charo, con una pensión de 400 euros y con una dura historia de violencia machista a cuestas, se quedó en la calle para que multipropietarios pudieran seguir adelante con sus negocios.

Pero Charo no estaba sola, y consiguió refugiarse en una casa vacía de otro multipropietario, también en Vallecas, donde tiene su entorno vital. En todo este tiempo, esta mujer mayor que no tiene alternativa ni de acceso al mercado inmobiliario, ni de acceso a una vivienda pública, ha ofrecido en repetidas ocasiones su voluntad de pagar un alquiler acorde a sus ingresos. Pero la historia se repite. Un grupo de herederos con diversas propiedades quieren desahuciar a la Señora Charo de la casa en la que lleva viviendo cuatro años. La especial vulnerabilidad de Charo se ve agravada por su delicado estado de salud, una larga recuperación de un cáncer de mama del que todavía no ha salido por completo, y que en estos días tiene prevista cita para una nueva ecografía.

“Este piso estaba vacío. Cuando vine no se podía ni entrar de cómo estaba la casa. Yo vine, limpié el piso, y me metí. ¿Que qué opino? Pues que tendrían que permitirme pagar lo que yo pueda por vivir en ella. ¿Qué quieren, que me vaya debajo de un puente?”, alcanza a decir Charo entre sollozos. A pesar de los intentos de negociar un alquiler asequible los propietarios han preferido recurrir al desalojo policial. Ya hubo un intento el miércoles pasado que la asamblea vallekana de vivienda logró parar, sin embargo solo le dieron ocho días más de tregua. El segundo intento de desahucio también ha sido parado. Pero Charo a día de hoy sigue sin tener una vivienda. 

“Este piso estaba vacío. Cuando vine no se podía ni entrar de cómo estaba la casa. Yo vine, limpié el piso, y me metí. ¿Que qué opino? Pues que  tendrían que permitirme pagar lo que yo pueda por vivir en ella"

Charo lleva años solicitando una vivienda pública pero ni la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento, ni el Gobierno central se han hecho cargo de la situación de esta mujer en especial estado de vulnerabilidad. Desde PAH Vallekas aseguran que, como el caso de Charo, lo mismo “sucede con cientos de miles de personas y la única solución que se les ofrece es la de pagar los precios desorbitados de mercado, la de vagar de alquiler en alquiler, cada vez en peores casas, cada vez más lejos de su lugar de arraigo, o bien, la de ocupar de forma recurrente, siempre con el miedo en el cuerpo al momento del desahucio, en casas muchas veces ruinosas. La dejación de funciones por parte de los poderes públicos tiene efectos en el sufrimiento de miles y miles de personas en nuestro país”.

Desahucios
Desahucio Última llamada para José Manuel y María
Segundo intento de desahucio del matrimonio octogenario, esta vez con la presencia de unidades de antidisturbios. Su sindicato, el de Vivienda de Carabanchel, convoca este viernes 18 de febrero en el portal de Vía Carpetana 109 para impedirlo.

Insisten en que además el Gobierno se ha negado a aprobar medidas políticas como la ley de vivienda presentada por diversos movimientos sociales, entre ellos el amplio movimiento de vivienda, “una ley que abogaba por rebajas del precio de los alquileres hasta niveles asumibles por una población cada vez más y más precaria” aseguran. PAH Vallekas ve incluso problemático que el gobierno de coalición se niega a aprobar incluso una la ley descafeinada que está en negociación, y actúa contra la ley catalana que garantizaría ciertos derechos.

Por el derecho a defender una vivienda digna para todos y frenar la amenaza de desahucio de la señora Charo, buscar una vivienda pública o una negociación justa con la propiedad, la asamblea vallecana PAH Vallekas convocó a una concentración la mañana del martes 20 de diciembre frente a la Junta de Distrito de Puente de Vallecas. “El que pueda que venga a colaborar un poquito a ver si lo podemos parar hasta que yo tenga una solución o me pueda mover a algún sitio“, exhortaba Charo a sus vecinos y vecinas. Tras varios días de presión de PAH Vallekas y ante el escándalo de un desahucio en plenas fiestas de esta mujer de 76 años,  el juzgado ha suspendido el desalojo la tarde de este martes y los aplaza hasta el día 11 de enero de 2023.

Nueva condena de la ONU a España

La mañana de este lunes Amnistía Internacional hizo pública la condena del Comité DESC de Naciones Unidas (el mismo que amparó previamente el desahucio de Charo y otros siete casos más) a España, por haber violado el derecho a la vivienda de la familia integrada por Josefina, Richard y sus tres hijas pequeñas. Esta familia lleva solicitando vivienda pública desde hace 16 años a la Comunidad de Madrid y se ha enfrentado a nueve órdenes de desahucio desde 2016. Como ha informado la Coordinadora de Vivienda “se trata del octavo dictamen condenatorio emitido por el Comité DESC de la ONU, todos por vulneraciones del derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid”. Este nuevo fallo del organismo internacional es de obligado cumplimiento y condena al Estado español “a indemnizar a la familia por el daño causado y concederle una solución de vivienda estable, además de la obligación de desarrollar mecanismos legales que impidan que tales vulneraciones vuelvan a suceder”. Pero el movimiento de vivienda teme que esta nueva sentencia sea nuevamente ignorado por los poderes públicos.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.