Residuos
El accidentado tren radioactivo

Los peligrosos contenedores de residuos nucleares deben permanecer fuera de las carreteras y las vías férreas.
Tren nuclear Alemania Castor
Miles de activistas tratan de bloquear pacificamente el paso del tren que trasporta los residuos nucleares a Gorleben, Alemania. Álvaro Minguito
Multicultural Alliance for a Safe Environment/Pueblo of Acoma
30 ene 2023 02:25

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Si la conclusión de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de que es seguro trasladar el combustible nuclear gastado de las centrales nucleares de todo el país a una instalación de almacenamiento propuesta en el condado de Lea suena a vainilla, es porque el borrador de la declaración de impacto ambiental para una Instalación de Almacenamiento Provisional Consolidada presentado por Holtec International no aborda cómo se transportarían los barriles que contienen el combustible gastado a Nuevo México.

Es probable que los barriles se transporten principalmente por ferrocarril utilizando una infraestructura anticuada que necesita reparaciones constantes. Pero nuestros sistemas ferroviarios no fueron construidos para soportar el gran peso de estos barriles de transporte que contienen botes de almacenamiento de combustible de pared delgada.

Tampoco se estudió la posibilidad de que los bidones agrietados o corroídos tuvieran fugas de radiación, ya que en una anterior DIA genérica de la NRC para el almacenamiento continuado de combustible nuclear gastado se asumía que los bidones de almacenamiento de combustible dañados se detectarían durante un sistema de transferencia en seco intermedio o una piscina. Pero la propuesta de Holtec sólo aborda un nuevo destino para los residuos nucleares de alto nivel - no la retirada y el transporte de los bidones de almacenamiento de combustible desde las centrales nucleares a Nuevo México.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Otras cuestiones que no se tuvieron en cuenta en el borrador de la DIA fueron la vida útil de los contenedores de pared delgada que contienen las barras de combustible nuclear, su instalación defectuosa en los emplazamientos de los reactores, como el de San Onofre, o el interés propio de la Eddy-Lea Energy Alliance en utilizar los terrenos que adquirió para un emplazamiento de almacenamiento provisional consolidado.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Los recipientes de pared delgada no pueden inspeccionarse para detectar grietas y las barras de combustible de su interior no pueden recuperarse para su inspección o control sin destruir el recipiente. La NRC no exige la supervisión continua de los contenedores de almacenamiento para detectar cambios de presión o fugas de radiación. Las barras de combustible del interior de los bidones podrían entrar en estado crítico, o dar lugar a una reacción nuclear en cadena incontrolada, si el agua entra en los bidones a través de grietas, admiten tanto Holtec como la NRC. Ninguno de nosotros está a salvo si algún contenedor entra en estado crítico.

Sin embargo, una solicitud de almacenamiento específica para el emplazamiento, como la de Holtec, debería haber tenido en cuenta los requisitos de la licencia de la NRC para las pruebas de fugas y la supervisión, así como la cantidad y el tipo de material que se almacenará en el emplazamiento, como el combustible nuclear de bajo consumo y el de alto consumo.

Con tantas deficiencias en el borrador del EIS, una alternativa razonable es dejar estos peligrosos residuos nucleares radiactivos en las plantas nucleares que los produjeron en un almacenamiento en seco, en lugar de multiplicar el riesgo transportando miles de contenedores que podrían dañarse a través de muchos miles de kilómetros y décadas hasta el sureste de Nuevo México, y luego de nuevo a un depósito permanente.

El almacenamiento provisional del combustible nuclear gastado en los emplazamientos de las centrales nucleares existentes ya se lleva a cabo: hay 65 emplazamientos con reactores en funcionamiento en Estados Unidos y el almacenamiento en contenedores secos está autorizado en 35 de ellos en 24 estados. Pero como los contenedores de paredes finas que almacenan las barras de combustible corren el riesgo de sufrir importantes emisiones radiactivas, deberían ser sustituidos por contenedores de paredes gruesas que puedan ser controlados y mantenidos. Los contenedores de almacenamiento deben guardarse lejos de las aguas costeras y de las llanuras de inundación en edificios reforzados.

El intento de trasladar estos residuos nucleares estabilizados desde el lugar donde están almacenados de forma segura a través de cientos o miles de kilómetros a través de nuestras tierras y patios traseros hasta una instalación de almacenamiento privada también plantea algunas cuestiones espinosas de responsabilidad, ya que los Estados Unidos se verán liberados de la supervisión del combustible nuclear gastado a perpetuidad.

Los estados y las centrales nucleares que quieran enviarnos sus residuos radiactivos de larga duración también quedarán libres de responsabilidad, dejando a Nuevo México con una bolsa peligrosamente tóxica sin recursos para hacer frente al deterioro gradual de los materiales fabricados por el hombre o, peor aún, a un evento catastrófico. Sin embargo, Holtec International y la Eddy-Lea Energy Alliance salen ganando.

Irónicamente, hace tan sólo unos años, la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos expresó su oposición al transporte masivo de otro tipo de residuos radiactivos. En un ejemplo clásico de injusticia medioambiental, la EPA se opuso a la eliminación de los residuos de las minas de uranio en la Nación Navajo, porque, según dijo, “la eliminación fuera de las instalaciones, debido a la cantidad de residuos que hay en estas zonas y en sus alrededores, significa posiblemente varios años de cientos y cientos y cientos de camiones entrando y saliendo de la comunidad y recorriendo kilómetros”.

La agencia dijo a las comunidades afectadas, durante la discusión sobre la excavación de los residuos de las minas de uranio y su transporte a un depósito autorizado en diferentes estados fuera de la Nación Navajo, que esta opción, también la preferida por la Nación, era la más cara. Pero ahora Nuevo México es el destino precisamente de lo contrario, con cientos y miles de transportes de diferentes estados que vienen a depositar los residuos radiactivos del emplazamiento nuclear del país en suelo nativo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.