Desigualdad
Seis de cada diez hogares con dificultades para permanecer en el mercado laboral están en riesgo de pobreza

Los datos publicados recientemente por el Eurostat subrayan la necesidad de políticas públicas enfocadas en paliar las desigualdades materiales entre núcleos familiares según si el tiempo trabajado por sus miembros en el año natural es es más o menos elevado.
8 ago 2022 06:00

En su análisis de datos, Eurostat define la intensidad de trabajo como la cifra que refleja “cuánto han trabajado [en meses] todos los miembros del hogar en edad de trabajar en comparación con su pleno potencial”. Dicho de otra forma: la situación laboral del último año de las personas menores de 65 años que componen un hogar. A más intensidad de trabajo —más meses trabajados en el año—, más ingresos y por tanto menos riesgo de pobreza. A menos intensidad de trabajo, menos dinero y más riesgo de pobreza. La media europea de riesgo de pobreza en hogares con esta denominada “intensidad de trabajo” ya alcanzó el 64% en 2020.

Concretamente, se considera que la intensidad del trabajo es muy baja “cuando los adultos del hogar tuvieron un tiempo de trabajo igual o inferior al 20 % de su tiempo de trabajo total combinado potencial durante el año anterior”. Por el contrario, se considera que la intensidad del trabajo es muy alta “cuando los adultos del hogar tienen un tiempo de trabajo superior al 85 % de su tiempo de trabajo total combinado potencial”.

Según las cifras recientemente aportadas por este barómetro europeo, los países de la Unión presentan significativas diferencias entre ellos en este índice. En Lituania y Rumanía esta cifra de riesgo de pobreza en hogares de baja intensidad de trabajo aumenta al alrededor del 85%, mientras que en Dinamarca e Irlanda se reduce al 49%. La forma en la que el sistema resulta tremendamente excluyente según la capacidad de las personas para integrarse en el mercado laboral se demuestra claramente cuando se contrapone el 64% de personas en riesgo de exclusión que viven en hogares de baja intensidad de trabajo con el 5,3% de personas en riesgo de exclusión que viven en hogares con muy alta intensidad laboral o el 23,6% de quienes lo hacen en hogares con intensidad laboral media.

El riesgo de exclusión de personas que viven en hogares con la denominada baja intensidad laboral coincide con el de la media europea (64%), mientras el de aquellas que lo hacen en hogares de intensidad laboral media supone el 30% —cerca de siete puntos porcentuales más que la media—

En el caso de España, las cifras se distribuyen de esta manera: el riesgo de exclusión de personas que viven en hogares con la denominada baja intensidad laboral coincide con el de la media europea (64%), mientras el de aquellas que lo hacen en hogares de intensidad laboral media supone el 30% —cerca de siete puntos porcentuales más que la media, lo que corrobora el fenómeno de trabajadores pobres— y equivale a un 8% en el caso de intensidad laboral alta, cifra que también refleja una peor situación en el caso nacional con respecto a la media europea.

Las cifras ponen de relieve la necesidad de políticas públicas enfocadas a paliar las desigualdades derivadas del acceso o no a un puesto de trabajo, argumentario firmemente defendido por los colectivos que apuestan por la Renta Básica Universal (RBU). Los datos desglosados también confirman la pertinencia de ayudas enfocadas a la inclusión en grupos poblacionales especialmente afectados por las dificultades de acceso al mercado laboral —o conciliación—, como las personas solteras con hijos a cargo o las personas migrantes, entre las cuales las cifras de baja intensidad laboral, y con ello su relación con la tasa de exclusión, aumentan considerablemente.

Arquivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.