EH Bildu
Los siete condenados de ETA por delitos de sangre renuncian a participar activamente en política municipal

En un comunicado publicado en Naiz detallan que, en caso de ser elegidos en las listas electorales de EH Bildu en las que concurren, “en ningún caso tomaremos el cargo de concejal”.
Otegi Arkaitz Rodriguez
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez en la 'Declaración del dieciocho de octubre'

“Nos queremos dirigir, en primer lugar, a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”. Con estas palabras, los siete miembros de ETA condenados por delitos de sangre que figuran en listas electorales para el 28 de mayo en las candidaturas de EH Bildu han renunciado a participar activamente en la política municipal. En el comunicado publicado en Naiz, detallan que, en caso de ser elegidos, “en ningún caso tomaremos el cargo de concejal”.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció la semana pasada que 44 personas de las listas de EH Bildu habían sido condenados por colaboración o pertenencia a ETA, siete de ellas por delitos de sangre —colaboración, participación o ejecución de un asesinato, entre 1981 y 1997—. Todos ellos habían cumplido su condena. ETA anunció su cese el 20 de octubre de 2011. 

“Queremos mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”

Su concurrencia en las listas ha creado un debate social y político sobre la pertinencia de su inclusión como nunca había ocurrido antes. A lo largo de las últimas décadas ha sido habitual ver a miembros que participaron en ETA durante la dictadura franquista y los primeros años de democracia —y el plan ZEN— en distintas formaciones políticas, como el PSOE —Mario Onandia, que en 1973 escogió ETA (pm) y posteriormente defendió el abandono de la lucha armada— y Podemos Euskadi —Josetxo Arrieta, también polimili—. Aún no se había dado el debate de miembros de ETA durante el periodo democrático y con delitos de sangre. 

“Queremos resaltar que, desde el inicio, participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas”, señalan en su comunicado Jose Antonio Torre, Asier Uribarri, Lander Maruri, Begoña Uzkudun, Jose Ramón Rojo, Juan Carlos Arriaga y Agustín Muiños.

“Asimismo, nos sumamos expresamente a la Declaración del 18 de octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior. No está en nuestro ánimo ocultar el pasado y creemos necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos”, a lo que añade que “no queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro”.

Resaltan que en estos días se han impuesto “intereses partidistas y electoralistas” que “poco o nada” tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, cuyo objetivo no es otro que “dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora”. Destacan que la coalición soberanista no tiene como objetivo “ratificar nuestra trayectoria anterior”, sino que, a su entender, EH Bildu representa “un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación”. Por ello, “obviamente, su participación en este colectivo que es EH Bildu no tiene como objeto legitimar a ETA”. 

Cuando todo era ETA

En el texto hacen referencia al resto de candidaturas de personas condenadas por colaboración con ETA que se presentan en EH Bildu. Recuerdan que “la mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de 'todo es ETA' que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se puedan seguir pisoteando”.

Valoración de EH Bildu

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido este mediodía para leer la declaración de la Mesa Política de su partido. “Nuestra obligación es hacer todo lo posible para evitar o mitigar los efectos de las operaciones prácticamente inevitables de los sectores reaccionarios e involucionistas, para reafirmar nuestra voluntad de avanzar hacia el futuro y no generar zozobra en otros sectores que, desde la diversidad o incluso la discrepancia, están dispuestos a recorrer el camino para la construcción democrática”, ha señalado.

Ha añadido que “otras fuerzas políticas irresponsablemente” se han sumado al “lodazal” creado por Covite. Y ha concluido que los casi 4.500 candidatos de EH Bildu que se presentan a las elecciones del 28 de mayo tienen todos ellos sus derechos civiles y políticos en vigor, y que “suscriben el compromiso de EH Bildu con las vías exclusivamente pacíficas y democráticas”.

Texto íntegro

“La inclusión de nuestros nombres en las candidaturas de EH Bildu en nuestras respectivas localidades ha levantado una gran polvareda política y mediática. Se ha citado a 44 candidatos, la  mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de 'todo es ETA' que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se pueden seguir pisoteando.

Nuestros casos concretos han sido más destacados por los hechos por los que fuimos condenados. No vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello.

La configuración de las listas en nuestros respectivos municipios ha alcanzado una indudable trascendencia, que nos obliga, por diferentes motivos, a retirar nuestras candidaturas en la medida posible y a asegurar que en ningún caso tomaremos el cargo de concejal. 

Con esta decisión nos queremos dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido. 

Queremos resaltar que desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas.

Asimismo, nos sumamos expresamente a la Declaración del 18 de Octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior. No están en nuestro ánimo ocultar el pasado y creemos necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos. No queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro.

Resulta bastante obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora.

A nuestro juicio, no se puede sostener que EH Bildu tenga como objetivo ratificar nuestra trayectoria anterior. A nuestro entender, este proyecto político representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación. Obviamente, su participación en este proyecto colectivo que es EH Bildu no tiene por objetivo legitimar a ETA.

Entendemos que EH Bildu se construyó en un nuevo tiempo como instrumento para alcanzar la soberanía, la paz y la libertad, para construir un país mejor. Y ese es también nuestro compromiso".

Firmantes: Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz.
Arquivado en: Elecciones ETA EH Bildu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Marc
17/5/2023 17:35

Ahora que ya no hay etarras en las listas de EH Bildu, seguro que nos bajan el alquiler y vuelven a estar cubiertas todas las plazas de médicos y pediatras en nuestro centro de salud.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2023 7:50

Es cierto que estos candidatos o cometieron asesinatos o fueron cómplices de ellos. Esto es indudable.
Lo que queda claro es la diferencia a la hora de ajusticiar a los criminales. Que pasa acaso con los ministros franquistas del PP, que gobernaron en democracia tan tranquilamente mientras habían dirigido la extrema represión (asesinatos y torturas) sobre la oposición antifranquista? Y de los candidatos de VOX que alaba directamente a la dictadura y sus crímenes?.
Es vergonzoso vivir en un país en el cual una víctimas han sido justamente reparadas (como se merecían) mientras otras (114.000, la mayoría) siguen olvidados en la cunetas, sus familiares no saben nada de ellos y sus asesinos (soldados y generales franquistas) jamás han sido encarcelados ni molestados lo más mínimo...

2
0
Acaido
17/5/2023 2:48

Hay víctimas de primera y víctimas de segunda. Leíamos en Vozpopuli.-"La Audiencia, dividida, estudiará si rebaja las penas a etarras condenados en firme tras la última reforma del Código Penal". Cundió el pánico ante la perspectiva de que ocurriera lo que con la ley del "solo el si es si", pero ahí estaba la famosísima Espejel aliada del PP para marcar las directrices, llamar al orden y cauterizar la herida. Atentos a cuan distintos eran los réditos en su afán de constituirse en una mafia que mantenga su pulso y boicot a este gobierno, serían, según del colectivo que se tratara (maldecidos y vilipendiados en un caso, y por contra jaleados, celebrados en el otro por medios y muchedumbre) aceptan pues, sin más y de buen grado negar toda rebaja de pena a los terroristas, y al revés recrearse con la peor de las intenciones en liberar violadores a mansalva, para satisfacción de sus socios de la derecha.

0
0
Emilio Herrera
17/5/2023 0:29

Esta gente cometió delitos y lo asumen, han cumplido condena y lo han padecido, piden perdón a las víctimas como tiene que ser, tienen todo el derecho a presentarse porque es un derecho de todo ciudadano que no lo tiene prohibido judicialmente. Por otro lado que gente de un partido ya condenado en firme monte el espectáculo que ha montado por no tener más iniciativa política que hablar de hechos de hace más de una década es penoso, más penoso aún es que haya millones de españoles que le compren el cuento al PP.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2023 7:53

Es importante recordar los crímenes que han cometido en el pasado, aunque es cierto que el hecho que todos los medios corporativos hayan analizado al detalle lo sucedido es porque buscan un acoso y derribo a una formación independentista vasca.

1
0
Antonino
17/5/2023 7:20

Sí, tienen todo el derecho lehal a hacerlo, a presentarse. Pero no es decente desde un sentido moral. Nadie somos imprescindibles, habrá otra gente sin máculas de ese tipo que se pueda presentar, así que es mejor que no lo hagan. Incluso desde el egoísmo, por la merma de votos le supondría mantener esas candidaturas. Y sí, el PP, es moralmente pura basura. Manuel Fraga, para empezar, el fundador de AP, fué un asesino franquista. Por no seguir hablando de sus chanchullos....

0
0
#98291
16/5/2023 17:40

Es cierto que estas personas fueron culpables o cooperaron en el asesinato de otras mientras militaban en ETA. Esto nadie lo pone en duda.
Lo que queda claro esque de los exministros franquistas del PP, que dirigieron la represión y asesinatos contra la oposición democrática, ni se dice nada, y han gobernado tan tranquilamente. Queda mucho por avanzar en la reparación de las miles de víctimas republicanas...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.