Fronteras
España acogió solo al 0,4% de los menores no acompañados solicitantes de asilo que llegaron a la UE en 2018

La llegada de menores no acompañados que solicitan asilo en la Unión Europea descendió en el último año. Si en 2017 fueron 31.400, en 2018 el número bajó hasta 19.700.

Menores en Melilla 2
Las principales vías de entrada son Eslovenia y Bulgaria. En la foto, Melilla, una de las vías de entrada a España. Claudio Rivero
30 abr 2019 07:27

Son menores no acompañados (Mena) solicitantes de asilo. Constituyen en torno al 10% de las personas que han sido desplazados por la violencia, persecuciones o conflictos en sus lugares de origen y están en trámites de solicitud de asilo. Son en su mayoría varones, proceden sobre todo de Afganistán, Eritrea, Pakistán, aunque vienen de decenas de países. En 2018 fueron 19.700, casi 11.000 menos que en 2017, muy lejos de los 95.200 que hicieron el viaje en 2015.

Los datos de Eurostat publicados ayer cuantifican en 75 el número de solicitantes que pidieron asilo en España el pasado año. La cifra aumentó desde los 20 que lo hicieron en 2017, pero aún así está muy lejos de las más de 4.000 solicitudes que recibió Alemania, las 2.640 de Grecia o los 810 que atendió el sistema belga, que carece de fronteras exteriores a la UE. España acogió al 0,4% del total de Mena solicitantes de asilo que recalaron en los países de la Unión Europea, frente al 19,7% que recalaron en Italia, el 20,7 que lo hicieron en Alemania o el 6,2 de los Países Bajos.

Entre las 75 solicitudes que atendió España hay 15 menores procedentes de Guinea, diez de Eritrea y cinco de Sudán. Según la agencia estadística europea, tres cuartas partes de las solicitudes proceden de adolescentes de entre 16 y 17 años, un 17% fueron personas entre 14 y 15, y un 7% tenía menos de 15 años en 2018.

El Convenio sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, en vigor desde 1991, y la Constitución Española, que asegura que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, son las principales salvaguardas de los Mena cuando llegan a territorio español. España está integrada en el Sistema Europeo Común de Asilo, destinado a facilitar el acceso al procedimiento de asilo a las personas necesitadas de protección.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
#33829
4/5/2019 7:34

Casualidad o no, busquen en El País de hoy mismo, 4 de Mayo, el artículo titulado " Menores migrantes en Cataluña". A modo informativo, no por criminalizar, eh ....

0
0
#33735
2/5/2019 7:02

Sería falso y desvergonzado decir que todos los MENAS tienen comportamientos delictivos. Aunque es cierto que bastantes, en Catalunya y Euskadi, han protagonizado hechos de esta índole. Algunos atroces. Esto es verdad también, y negarlo es tan estúpido como tratar la violencia de género como asuntos particulares. Me llama poderosamente la atención las reticencias que muchas personas "bienpensantes" tienen a la hora de sacar a la luz públicamente hechos de este tipo, por aquello de no criminalizar. Es cierto que no hay que hacerlo arbitrariamente, pero decir que en ciertos colectivos el porcentaje de delitos es superior a su representatividad social, por ejemplo, debería interpretarse como algo natural.Durante el franquismo no se llamaba a los asesinatos de mujeres como violencia machista. Ahora sus sucesores pretenden lo mismo, plantear esta lacra social como asuntos domésticos. Si no se llama a las cosas por su nombre, nunca tendrán un buen arreglo.

1
1
#33717
1/5/2019 17:46

Las ayudas las DEBEN hacer desde sus paises y los MARROQUÍES o ARGELINOS NO vienen de paises en conflicto.....pero son bocas que se quitan de encima.....ademas TODOS pagan un dinero considerable para que los cojan en los barcos....pues que lo junten de 3 en 3 o varios juntos como los micro créditos que se utilizan para hacer pequños comercios....NO VENIR a Europa para que les gestionemos la vida.....ESA NUNCA será la solucion.Y SE SABE

3
0
#33731
1/5/2019 23:59

Dices bien, sobretodo teniendo en cuenta que la familia real alauita, en Marruecos, es multimillonaria a costa de su propio pueblo.

1
0
#33748
2/5/2019 13:26

No es necesario que un país esté en conflicto para querer huir de el. Todos tenemos el derecho de buscar una vida mejor, lo que unos tenemos la suerte de nacer en países ricos, mientras otros lo hacen en paises pobres. Sin mencionar como los países ricos se nutren de los recursos de estos países sin ningún tipo de responsalidad por los daños colaterales que allí provocamos. No creo que vengan a Europa para que se les "gestione" la vida como dices, simplemente buscan una mejor calidad de vida cómo un gran número de españoles, especialmente jovenes, lo ha hecho migrando a otros Estados y sin que el Estado haya provisto ayuda alguna.

0
0
#33673
1/5/2019 0:51

https://twitter.com/fetipor/status/1123176151168499712

0
0
#33635
30/4/2019 9:23

ls menas son tods varones, pqe su madre al enviudar o ser repudiada por contestona,
tiene qe volver a casarse y el nº maridio rechaza a varones y coge a hijas d "criadas" :
ellos se buscan la vida...

0
0
#33643
30/4/2019 14:01

"Ser repudiada por contestona"
Me recuerda al sojuzgamiento de la mujer bajo el franquismo.
Desconocemos lo nuclear de las historias de estos menores que luego encima son criminalizados.

0
2
#33670
30/4/2019 21:30

Precisamente, supongo quién lo ha escrito así, lo ha hecho en "lenguaje antiguo", para ponernos en el contexto de una sociedad como es la marroquí.

0
0
#33655
30/4/2019 17:35

Por desgracia, demasiados de ellos se criminalizan ellos mismos. Y sin ayuda, oye.....

6
2
#33721
1/5/2019 19:35

Pues sí. Que se lo pregunten si no a la niña de 12 años que el 15 de Marzo de 2018, fué violada por seis hijos de la granputa en Azuquequa de Henares. Tres mayores de edad de Nigeria y Marruecos, y otros tres menosres. Todos ellos MENAS O exMENAS. Por cierto, no sé si la ausencia de solidaridad para con ella y su familia, y la falta de exigencia de justicia en las calles, como ocurrió en el caso de Sanfermín, tendría que ver con el hecho de tratarse de inmigrantes.

3
1
ter
1/5/2019 21:06

al igual que es ridículo decir echar la culpa a los andaluces de que cinco andaluces hayan violado, es ridículo que culpes a los menores migrantes en su conjunto de que tres de ellos hayan violado

1
2
#33727
1/5/2019 22:05

Nadie ha dicho que todos los menas sean delincuentes. Sencillamente hay un porcentaje elevado de ellos que acaban teniedo conductas ddlictivas.

1
0
#33730
1/5/2019 23:31

Sin embargo, resulta curioso e incuestionable el diferente trato dispensado en dos casos similares. Aún incluso siendo más grave el de la menor de Azuquequa. Por qué trascendió uno y no el otro? Pues posiblemente por ocultar el orígen de los agresores y no cfiminalizar al colectivo....

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?