Fronteras
España acogió solo al 0,4% de los menores no acompañados solicitantes de asilo que llegaron a la UE en 2018

La llegada de menores no acompañados que solicitan asilo en la Unión Europea descendió en el último año. Si en 2017 fueron 31.400, en 2018 el número bajó hasta 19.700.

Menores en Melilla 2
Las principales vías de entrada son Eslovenia y Bulgaria. En la foto, Melilla, una de las vías de entrada a España. Claudio Rivero
30 abr 2019 07:27

Son menores no acompañados (Mena) solicitantes de asilo. Constituyen en torno al 10% de las personas que han sido desplazados por la violencia, persecuciones o conflictos en sus lugares de origen y están en trámites de solicitud de asilo. Son en su mayoría varones, proceden sobre todo de Afganistán, Eritrea, Pakistán, aunque vienen de decenas de países. En 2018 fueron 19.700, casi 11.000 menos que en 2017, muy lejos de los 95.200 que hicieron el viaje en 2015.

Los datos de Eurostat publicados ayer cuantifican en 75 el número de solicitantes que pidieron asilo en España el pasado año. La cifra aumentó desde los 20 que lo hicieron en 2017, pero aún así está muy lejos de las más de 4.000 solicitudes que recibió Alemania, las 2.640 de Grecia o los 810 que atendió el sistema belga, que carece de fronteras exteriores a la UE. España acogió al 0,4% del total de Mena solicitantes de asilo que recalaron en los países de la Unión Europea, frente al 19,7% que recalaron en Italia, el 20,7 que lo hicieron en Alemania o el 6,2 de los Países Bajos.

Entre las 75 solicitudes que atendió España hay 15 menores procedentes de Guinea, diez de Eritrea y cinco de Sudán. Según la agencia estadística europea, tres cuartas partes de las solicitudes proceden de adolescentes de entre 16 y 17 años, un 17% fueron personas entre 14 y 15, y un 7% tenía menos de 15 años en 2018.

El Convenio sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, en vigor desde 1991, y la Constitución Española, que asegura que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, son las principales salvaguardas de los Mena cuando llegan a territorio español. España está integrada en el Sistema Europeo Común de Asilo, destinado a facilitar el acceso al procedimiento de asilo a las personas necesitadas de protección.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#33829
4/5/2019 7:34

Casualidad o no, busquen en El País de hoy mismo, 4 de Mayo, el artículo titulado " Menores migrantes en Cataluña". A modo informativo, no por criminalizar, eh ....

0
0
#33735
2/5/2019 7:02

Sería falso y desvergonzado decir que todos los MENAS tienen comportamientos delictivos. Aunque es cierto que bastantes, en Catalunya y Euskadi, han protagonizado hechos de esta índole. Algunos atroces. Esto es verdad también, y negarlo es tan estúpido como tratar la violencia de género como asuntos particulares. Me llama poderosamente la atención las reticencias que muchas personas "bienpensantes" tienen a la hora de sacar a la luz públicamente hechos de este tipo, por aquello de no criminalizar. Es cierto que no hay que hacerlo arbitrariamente, pero decir que en ciertos colectivos el porcentaje de delitos es superior a su representatividad social, por ejemplo, debería interpretarse como algo natural.Durante el franquismo no se llamaba a los asesinatos de mujeres como violencia machista. Ahora sus sucesores pretenden lo mismo, plantear esta lacra social como asuntos domésticos. Si no se llama a las cosas por su nombre, nunca tendrán un buen arreglo.

1
1
#33717
1/5/2019 17:46

Las ayudas las DEBEN hacer desde sus paises y los MARROQUÍES o ARGELINOS NO vienen de paises en conflicto.....pero son bocas que se quitan de encima.....ademas TODOS pagan un dinero considerable para que los cojan en los barcos....pues que lo junten de 3 en 3 o varios juntos como los micro créditos que se utilizan para hacer pequños comercios....NO VENIR a Europa para que les gestionemos la vida.....ESA NUNCA será la solucion.Y SE SABE

3
0
#33731
1/5/2019 23:59

Dices bien, sobretodo teniendo en cuenta que la familia real alauita, en Marruecos, es multimillonaria a costa de su propio pueblo.

1
0
#33748
2/5/2019 13:26

No es necesario que un país esté en conflicto para querer huir de el. Todos tenemos el derecho de buscar una vida mejor, lo que unos tenemos la suerte de nacer en países ricos, mientras otros lo hacen en paises pobres. Sin mencionar como los países ricos se nutren de los recursos de estos países sin ningún tipo de responsalidad por los daños colaterales que allí provocamos. No creo que vengan a Europa para que se les "gestione" la vida como dices, simplemente buscan una mejor calidad de vida cómo un gran número de españoles, especialmente jovenes, lo ha hecho migrando a otros Estados y sin que el Estado haya provisto ayuda alguna.

0
0
#33673
1/5/2019 0:51

https://twitter.com/fetipor/status/1123176151168499712

0
0
#33635
30/4/2019 9:23

ls menas son tods varones, pqe su madre al enviudar o ser repudiada por contestona,
tiene qe volver a casarse y el nº maridio rechaza a varones y coge a hijas d "criadas" :
ellos se buscan la vida...

0
0
#33643
30/4/2019 14:01

"Ser repudiada por contestona"
Me recuerda al sojuzgamiento de la mujer bajo el franquismo.
Desconocemos lo nuclear de las historias de estos menores que luego encima son criminalizados.

0
2
#33670
30/4/2019 21:30

Precisamente, supongo quién lo ha escrito así, lo ha hecho en "lenguaje antiguo", para ponernos en el contexto de una sociedad como es la marroquí.

0
0
#33655
30/4/2019 17:35

Por desgracia, demasiados de ellos se criminalizan ellos mismos. Y sin ayuda, oye.....

6
2
#33721
1/5/2019 19:35

Pues sí. Que se lo pregunten si no a la niña de 12 años que el 15 de Marzo de 2018, fué violada por seis hijos de la granputa en Azuquequa de Henares. Tres mayores de edad de Nigeria y Marruecos, y otros tres menosres. Todos ellos MENAS O exMENAS. Por cierto, no sé si la ausencia de solidaridad para con ella y su familia, y la falta de exigencia de justicia en las calles, como ocurrió en el caso de Sanfermín, tendría que ver con el hecho de tratarse de inmigrantes.

3
1
ter
1/5/2019 21:06

al igual que es ridículo decir echar la culpa a los andaluces de que cinco andaluces hayan violado, es ridículo que culpes a los menores migrantes en su conjunto de que tres de ellos hayan violado

1
2
#33727
1/5/2019 22:05

Nadie ha dicho que todos los menas sean delincuentes. Sencillamente hay un porcentaje elevado de ellos que acaban teniedo conductas ddlictivas.

1
0
#33730
1/5/2019 23:31

Sin embargo, resulta curioso e incuestionable el diferente trato dispensado en dos casos similares. Aún incluso siendo más grave el de la menor de Azuquequa. Por qué trascendió uno y no el otro? Pues posiblemente por ocultar el orígen de los agresores y no cfiminalizar al colectivo....

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.