Fronteras
España acogió solo al 0,4% de los menores no acompañados solicitantes de asilo que llegaron a la UE en 2018

La llegada de menores no acompañados que solicitan asilo en la Unión Europea descendió en el último año. Si en 2017 fueron 31.400, en 2018 el número bajó hasta 19.700.

Menores en Melilla 2
Las principales vías de entrada son Eslovenia y Bulgaria. En la foto, Melilla, una de las vías de entrada a España. Claudio Rivero
30 abr 2019 07:27

Son menores no acompañados (Mena) solicitantes de asilo. Constituyen en torno al 10% de las personas que han sido desplazados por la violencia, persecuciones o conflictos en sus lugares de origen y están en trámites de solicitud de asilo. Son en su mayoría varones, proceden sobre todo de Afganistán, Eritrea, Pakistán, aunque vienen de decenas de países. En 2018 fueron 19.700, casi 11.000 menos que en 2017, muy lejos de los 95.200 que hicieron el viaje en 2015.

Los datos de Eurostat publicados ayer cuantifican en 75 el número de solicitantes que pidieron asilo en España el pasado año. La cifra aumentó desde los 20 que lo hicieron en 2017, pero aún así está muy lejos de las más de 4.000 solicitudes que recibió Alemania, las 2.640 de Grecia o los 810 que atendió el sistema belga, que carece de fronteras exteriores a la UE. España acogió al 0,4% del total de Mena solicitantes de asilo que recalaron en los países de la Unión Europea, frente al 19,7% que recalaron en Italia, el 20,7 que lo hicieron en Alemania o el 6,2 de los Países Bajos.

Entre las 75 solicitudes que atendió España hay 15 menores procedentes de Guinea, diez de Eritrea y cinco de Sudán. Según la agencia estadística europea, tres cuartas partes de las solicitudes proceden de adolescentes de entre 16 y 17 años, un 17% fueron personas entre 14 y 15, y un 7% tenía menos de 15 años en 2018.

El Convenio sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, en vigor desde 1991, y la Constitución Española, que asegura que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, son las principales salvaguardas de los Mena cuando llegan a territorio español. España está integrada en el Sistema Europeo Común de Asilo, destinado a facilitar el acceso al procedimiento de asilo a las personas necesitadas de protección.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#33829
4/5/2019 7:34

Casualidad o no, busquen en El País de hoy mismo, 4 de Mayo, el artículo titulado " Menores migrantes en Cataluña". A modo informativo, no por criminalizar, eh ....

0
0
#33735
2/5/2019 7:02

Sería falso y desvergonzado decir que todos los MENAS tienen comportamientos delictivos. Aunque es cierto que bastantes, en Catalunya y Euskadi, han protagonizado hechos de esta índole. Algunos atroces. Esto es verdad también, y negarlo es tan estúpido como tratar la violencia de género como asuntos particulares. Me llama poderosamente la atención las reticencias que muchas personas "bienpensantes" tienen a la hora de sacar a la luz públicamente hechos de este tipo, por aquello de no criminalizar. Es cierto que no hay que hacerlo arbitrariamente, pero decir que en ciertos colectivos el porcentaje de delitos es superior a su representatividad social, por ejemplo, debería interpretarse como algo natural.Durante el franquismo no se llamaba a los asesinatos de mujeres como violencia machista. Ahora sus sucesores pretenden lo mismo, plantear esta lacra social como asuntos domésticos. Si no se llama a las cosas por su nombre, nunca tendrán un buen arreglo.

1
1
#33717
1/5/2019 17:46

Las ayudas las DEBEN hacer desde sus paises y los MARROQUÍES o ARGELINOS NO vienen de paises en conflicto.....pero son bocas que se quitan de encima.....ademas TODOS pagan un dinero considerable para que los cojan en los barcos....pues que lo junten de 3 en 3 o varios juntos como los micro créditos que se utilizan para hacer pequños comercios....NO VENIR a Europa para que les gestionemos la vida.....ESA NUNCA será la solucion.Y SE SABE

3
0
#33731
1/5/2019 23:59

Dices bien, sobretodo teniendo en cuenta que la familia real alauita, en Marruecos, es multimillonaria a costa de su propio pueblo.

1
0
#33748
2/5/2019 13:26

No es necesario que un país esté en conflicto para querer huir de el. Todos tenemos el derecho de buscar una vida mejor, lo que unos tenemos la suerte de nacer en países ricos, mientras otros lo hacen en paises pobres. Sin mencionar como los países ricos se nutren de los recursos de estos países sin ningún tipo de responsalidad por los daños colaterales que allí provocamos. No creo que vengan a Europa para que se les "gestione" la vida como dices, simplemente buscan una mejor calidad de vida cómo un gran número de españoles, especialmente jovenes, lo ha hecho migrando a otros Estados y sin que el Estado haya provisto ayuda alguna.

0
0
#33673
1/5/2019 0:51

https://twitter.com/fetipor/status/1123176151168499712

0
0
#33635
30/4/2019 9:23

ls menas son tods varones, pqe su madre al enviudar o ser repudiada por contestona,
tiene qe volver a casarse y el nº maridio rechaza a varones y coge a hijas d "criadas" :
ellos se buscan la vida...

0
0
#33643
30/4/2019 14:01

"Ser repudiada por contestona"
Me recuerda al sojuzgamiento de la mujer bajo el franquismo.
Desconocemos lo nuclear de las historias de estos menores que luego encima son criminalizados.

0
2
#33670
30/4/2019 21:30

Precisamente, supongo quién lo ha escrito así, lo ha hecho en "lenguaje antiguo", para ponernos en el contexto de una sociedad como es la marroquí.

0
0
#33655
30/4/2019 17:35

Por desgracia, demasiados de ellos se criminalizan ellos mismos. Y sin ayuda, oye.....

6
2
#33721
1/5/2019 19:35

Pues sí. Que se lo pregunten si no a la niña de 12 años que el 15 de Marzo de 2018, fué violada por seis hijos de la granputa en Azuquequa de Henares. Tres mayores de edad de Nigeria y Marruecos, y otros tres menosres. Todos ellos MENAS O exMENAS. Por cierto, no sé si la ausencia de solidaridad para con ella y su familia, y la falta de exigencia de justicia en las calles, como ocurrió en el caso de Sanfermín, tendría que ver con el hecho de tratarse de inmigrantes.

3
1
ter
1/5/2019 21:06

al igual que es ridículo decir echar la culpa a los andaluces de que cinco andaluces hayan violado, es ridículo que culpes a los menores migrantes en su conjunto de que tres de ellos hayan violado

1
2
#33727
1/5/2019 22:05

Nadie ha dicho que todos los menas sean delincuentes. Sencillamente hay un porcentaje elevado de ellos que acaban teniedo conductas ddlictivas.

1
0
#33730
1/5/2019 23:31

Sin embargo, resulta curioso e incuestionable el diferente trato dispensado en dos casos similares. Aún incluso siendo más grave el de la menor de Azuquequa. Por qué trascendió uno y no el otro? Pues posiblemente por ocultar el orígen de los agresores y no cfiminalizar al colectivo....

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.