Fronteras
Extinguido un incendio en el campo de refugiados de Samos, isla vecina a Lesbos

Una semana después del incendio que arrasó el campo de refugiados de Moria, el más grande de Europa, un nuevo fuego amenazaba la noche del martes el campamento de Vathy en la isla de Samos.

Resto del incendio en el campamento de Samos
Incendio en el campamento de refugiados de Vathi, Samos, Grecia. Foto de MSF
16 sep 2020 08:50

El fuego comenzaba ayer a la tarde en las inmediaciones del campamento de refugiados de la isla griega de Samos según comunicaba a los medios el alcalde de Vathy, Giorgos Stantzos. Equipos de bomberos lograron rápidamente extinguir el incendio que, gracias a la dirección del viento, no se propagó entre las tiendas de campaña donde 4.600 personas se hacinan en un espacio previsto para 650 según datos del Ministerio griego de migración. En otras ocasiones las mismas autoridades han dado cifras más cercanas a las 6.000 personas, de las que la mitad sería mujeres, niñas y niños. El mismo martes se detectaban dos positivos de covid19 en el campo.

Este sería el tercer incendio que afrontan las personas que residen en el campo, en octubre de 2019, el fuego se desató dentro del campamento obligando a la evacuación de 600 personas que se quedaron sin techo. En abril de 2020 dos nuevos focos obligaron a la evacuación de cientos de personas. Pocos días después las autoridades griegas anunciaban que cerrarían el campo en el plazo de un año, reubicando a las personas allí residenes, en su mayoría afganas, en unas nuevas instalaciones en la misma isla.

Varios hombres habrían sido detenidos como posibles provocadores de este último incendio, según medios griegos, sin que haya trascendido la identidad de los detenidos ni sus motivaciones. El incendio levantó todas las alarmas ayer con el recuerdo del campamento de Moria, que la semana pasada ardía dejando a 12.000 personas sin refugio. 

Fronteras
Alemania planea acoger a 1.500 personas tras el incendio de Moria

La Unión Europea sigue siendo reacia a plantear una reubicación de las más de 13.000 personas que siguen en Lesbos tras el incendio del campo de Moria. Alemania ha dado un primer paso.

El fuego en Vathy ha alimentado las especulaciones sobre la posibilidad de que incendios como el de Moria se extiendan a otros campos como los de Chios, Leros y Kos en las islas griegas donde más de 30.000 migrantes malviven en condiciones de hacinamiento e insalubridad con la amenaza del covid19 sobre su salud, y las medidas de confinamiento recrudeciendo su privación de libertad.

Según el gobierno griego, los fuegos que arrasaron la semana pasada con el que era el campo de refugiados más grande de Europa habrían sido provocados por solicitantes de asilo con el fin de romper con un encierro radicalizado tras la entrada del virus, y, en último término, forzar su traslado a la península helena.

Las familias atrapadas en la isla se enfrentan a la determinación de Atenas de evitar su traslado viéndose forzadas a dormir al raso durante días, retenidas en las carreteras próximas al campo mientras el gobierno montaba nuevas instalaciones, un nuevo campo, en el que alojarles, decisión atacada tanto por quienes exigen su traslado a la Grecia continental como a la población local descontenta con la presencia de miles de refugiados. 

Personas refugiadas
Lo que nos jugamos en Lesbos
El rearme de la extrema derecha en Lesbos y las islas griegas no es solo una amenaza para la vida de miles de personas, es la fuerza de choque que permite que los verdaderos responsables se limpien las manos.

Mientras, políticos griegos hablan de “la táctica Moria”, argumentando que el traslado fuera de las islas o a otros países europeos podría fomentar este tipo de incendios, y exigiendo a las personas que permanecen bloqueadas en Lesbos a que completen las vías formales para acceder a la protección internacional. 

El debate toma visos de tornarse central también en Alemania. Ya ayer en las redes sociales se apuntaba a una relación entre este nuevo incendio y el anuncio el pasado lunes de la presidenta del país, Angela Merkel, de que recibiría a 1.500 personas, tomando la iniciativa en un contexto europeo reacio a asumir responsabilidades con respecto a la acogida de migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#70114
18/9/2020 11:26

A ver si va a resultar cierto que queman los campos para ser realojados en el continente......

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.