Fronteras
Los jefes de la UE viajan a Grecia sin perspectivas de solucionar la crisis fronteriza

El Gobierno de Nueva Democracia sigue tensando la cuerda del derecho internacional y recibiendo con disparos disuasorios y gases lacrimógenos a los refugiados que llegan desde Turquía. La UE respalda al Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis y no descarta la intervención del Frontex.

Refugiados Lesbos 2015
Llegada de refugiados a Lesbos en 2015. Stelios Matsagos
3 mar 2020 12:33

Un día después de que un niño de cuatro años muriera frente a las costas de Lesbos, convirtiéndose en la primera víctima de la peor crisis en las fronteras europeas desde 2016, los presidentes de la Comisión el Consejo y el Parlamento europeo viajan hoy a la frontera entre Grecia y Turquía tras la crisis iniciada este fin de semana con la supuesta política de puertas abiertas que el Gobierno de Tayip Erdogan impulsa desde el domingo. 

El ejecutivo de Nueva Democracia calcula que entre mil y diez mil personas han tratado o están intentando cruzar a Grecia desde el pasado viernes, motivo por el que ordenó una decisión sin precedentes: suspender la convención de Ginebra durante un mes para no aceptar ninguna solicitud de asilo. 

La Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) ha intervenido para criticar la decisión, que contraviene la legislación internacional y la europea, pero Grecia se acoge al artículo 78.3 del Tratado de la UE. El Gobierno de Nueva Democracia tratará estos días de justificar que se cumple lo estipulado en dicho texto: “Si uno o varios Estados miembros se enfrentan a una situación de emergencia caracterizada por la afluencia repentina de nacionales de terceros países, el Consejo podrá adoptar, a propuesta de la Comisión, medidas provisionales en beneficio de los Estados miembros afectados”. 

Además, Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Nueva Democracia, ha ordenado al ejército griego inicie maniobras militares con munición real en el paso del Mar Egeo por el que transitan las personas refugiadas y solicitantes de asilo que tratan de alcanzar las costas griegas. Asimismo, las fuerzas armadas y policía están recibiendo a los llegados con disparos disuasorios y lanzamiento de gases lacrimógenos. Como en otras ocasiones, Grecia ha recurrido a la supuesta “organización” de migrantes para justificar su respuesta represiva, que incluye también la detención de 183 de las personas llegadas a sus playas y la imposición de penas de cárcel y cuantiosas multas.

La crisis en la frontera griega ha sido agravada por la pasividad de las fuerzas de seguridad griegas ante los ataques por parte de grupos de fascistas que se producen contra quienes llegan al país y contra las organizaciones de apoyo y solidaridad con los refugiados. 

El viaje de los principales mandatarios de la UE se interpreta como un gesto de respaldo al ejecutivo de Nueva Democracia, que ha achacado a Bruselas la responsabilidad ya que, según el ministro de Exteriores, Grecia ha advertido repetidamente que la situación con Ankara corría riesgo de complicarse.

El ejecutivo de Mitsotakis pide que la agencia Frontex se despliegue inmediatamente por la zona —y mientras realiza operaciones con fuego real con fines “disuasorios”— y las soluciones duraderas o temporales —como el reparto de cuotas de refugiados en terceros países— parecen difíciles de llevar a cabo en este momento.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, se ha alineado con la línea seguida por Nueva Democracia y con el Gobierno búlgaro, igualmente afectado por el nuevo movimiento de presión ejercido por Erdogan: “Estamos listos para brindar apoyo adicional, incluso a través de Frontex en la frontera terrestre”, tuiteó la dirigente de la Comisión Europea.

Del otro lado de la frontera, Erdogan mantiene su pulso con la Unión Europea asegurando que Turquía no puede “alimentar” a los refugiados, procedentes en su mayoría de la guerra de Siria, recrudecida en la zona de Idlib durante las últimas semanas, lo que ha expulsado de sus hogares a un número de personas cercano a las 800.000. Erdogan ha calculado que son entre 18.000 y 30.000 las personas que se encuentran en las fronteras terrestres de Turquía a la espera de asilo desde que el pasado 27 de febrero su Gobierno anunciara que iba a dejar de impedir que los refugiados tratasen de alcanzar la frontera europea. La UE mantiene que el acuerdo firmado en 2016 —llamado por ONG y sociedad civil “el acuerdo de la vergüenza—sigue vigente y que Turquía debe cumplir con su compromiso.

Arquivado en: Turquía Grecia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.