Fronteras
La pregunta incómoda sobre Melilla a Marlaska: “¿Quién retiró los cuerpos del territorio español?”

Una delegación del Congreso viaja hasta Melilla y cuestiona a Interior sobre la acción de la Guardia Civil durante la avalancha del 24 de junio.
Melilla Dantas
Paso del barrio Chino en la frontera de Melilla, hasta donde llegó un número indeterminado de personas el 24 de junio. Foto María Dantas.
7 nov 2022 17:47

Representantes de del PSOE, Unidas Podemos, PP, ERC, PNV y EH Bildu han acudido hoy, 7 de noviembre, a la infraestructura fronteriza de Barrio Chino en Melilla para visitar los puntos en los que se produjo la avalancha que el pasado 24 de junio costó la vida de entre 23 y 37 personas —según las organizaciones locales— en el paso entre Nador y la ciudad autónoma.

La visita ha recorrido los lugares en los que el documental de BBC Death on the Border localizó los cuerpos de algunos de los fallecidos en esa jornada. Emplazamientos en los que aparecen cuerpos inertes en el vídeo y que pertenecen a la jurisdicción española.

Además, la comandancia de la Guardia Civil ha confirmado a la delegación la cantidad de material empleado en aquel operativo: 28 botes de humo,  86 botes gases lacrimógenos, 65 balas de goma, 41 aerosoles de pimienta y 12 de otro tipo.

Jon Iñarritu (EH Bildu), uno de los diputados presentes en la visita, ha denunciado que en esas localizaciones bajo soberanía española ocurrieron “hechos importantísimo, no tangenciales como ha asegurado el ministro de Interior español”. Después de la visita, el diputado abertzale ha pedido una aclaración sobre el papel de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en las horas críticas, por qué se autorizó a la policía marroquí a entrar en el perímetro controlado por la Guardia Civil y “¿quién retiró los cuerpos y a los heridos que estaban en suelo español?”. 

Coincidiendo con la visita de esta Delegación a Melilla, un grupo de 116 organizaciones han entregado una carta con una serie de solicitudes para el esclarecimiento y reclamar justicia en el caso. ONG como CEAR, Save The Children o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncian cómo aquel día “700 personas se quedaron encerradas” en la zona de Barrio Chino “lo que provocó muertes por sofocamiento sin que las autoridades españolas facilitaran asistencia médica. Además, se constató la actuación de agentes marroquíes en territorio español, ejecutando devoluciones sumarias y el uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza”.

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska ha asegurado hoy mismo en un acto en Cuenca que “no hubo ningún muerto en territorio español”. Marlaska sigue defendiendo que los agentes de la Guardia Civil actuaron “con toda la legalidad y proporcionalidad necesaria que los acontecimientos requerían”. 

Sin embargo, las ONG insisten en la denuncia de que aquel día se produjeron devoluciones en caliente en contra de la garantía de no devolución de personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades de protección que está contemplada en la legislación nacional e internacional. El 14 de octubre, el Defensor del Pueblo cifró en 470 las devoluciones en Melilla llevadas a cabo durante la tragedia del 24 de junio.

Las entidades firmantes han exigido cuatro medidas a los grupos presentes hoy en Melilla. Una de ellas atiende a las obligaciones internacionales respecto a la búsqueda de personas desaparecidas. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) calcula que hay 77 desaparecidos como consecuencia de los hechos del 24 de junio.

También se reclama la apertura de una comisión de investigación en el Congreso, una medida que ha sido retomada el pasado 3 de noviembre tras la publicación del documental Death on the Border. En septiembre, el PSOE rechazó en la Junta de Portavoces del Congreso la apertura de una mesa que había sido reclamada en julio por la izquierda parlamentaria. Las ONG reclaman que se dirima qué influencia tuvo en el resultado de muertes “tanto el uso de material antidisturbios por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas (...) como la inacción de las autoridades para realizar tareas de rescate”.

Por último piden que de esa investigación parlamentaria salgan medidas para la depuración de responsabilidades, la reparación a las víctimas y la garantía de no repetición.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
RamonA
8/11/2022 11:28

Demasiados casos de vulneración de Derechos Humanos en las espaldas del ministro Marlaska. Que dimita o que lo echen. Ni un minuto más en el Gobierno.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.