Fronteras
Paralizada la expulsión de siete testigos de la muerte del argelino interno en Archidona

El juzgado de control del CIE de Aluche (Madrid) paraliza la expulsión de siete ciudadanos argelinos prevista para hoy. La acusación en el caso de la muerte del argelino encerrado en Archidona los considera testigos clave para el esclarecimiento de los hechos. 
Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
15 ene 2018 15:30

El juzgado que ejerce el control sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) ha paralizado el mediodía de este lunes la orden de expulsión que afectaba a siete ciudadanos argelinos prevista para esta noche. Estos siete internos son considerados como testigos clave en el caso de la muerte en circunstancias no aclaradas de Mohamed Bouderbala el pasado 29 de diciembre, mientras se encontraba privado de libertad en la cárcel de Archidona (Málaga), usada como centro de internamiento de extranjeros por parte del ministerio de Interior desde noviembre del año pasado.

Según ha relatado a El Salto Amanda Romero, abogada de la familia de Bouderbala, el juzgado número 6 de control del CIE ha paralizado de forma cautelar la expulsión de estas siete personas mientras se resuelva la petición de asilo cursada por seis de ellas y mientras el forense certifique la condición de menor de edad del interno restante. Estos siete ciudadanos argelinos habían sido trasladados hasta el CIE de Aluche desde la prisión de Archidona, en espera a su expulsión prevista para las 12 de la noche de este lunes.

Gracias a gestiones de las ONG SOS Racismo y Pueblos Unidos, el juez de guardia en el juzgado número 6 de control del CIE de Aluche, Ramiro García de Dios, ha tenido conocimiento de que estos siete internos habían solicitado asilo en España en el momento de ser ingresados en el CIE de Aluche, algo que técnicamente supone la paralización del procedimiento mientras se resuelva la solicitud.

Estos siete internos cumplen hoy al menos 57 días retenidos en espera de su expulsión, con lo cual Interior tendría menos de tres días para denegar la solicitud y deportarlos. La ley española establece un máximo de 60 días de internamiento previo a la expulsión para aquellas personas que se encuentran en situación irregular, periodo tras el cual deben ser puestas en libertad si no se ha ejecutado la orden.

Según Romero, sería posible pero “raro” que Interior resolviera la expulsión en sólo un día. Además, si a los 57 días desde el internamiento de estas siete personas en Archidona se les suman los 72 horas previas de detención en comisaría, técnicamente ya se habría cumplido el plazo de 60 días de reclusión, con lo cual en el día de hoy deberían ser puestas en libertad.

Muerte de Bouderbala: caso archivado

La acusación en el caso de la muerte de Bouderbala está a la espera de que la Audiencia Provincial de Málaga resuelva su recurso contra el archivo del caso, decidido por el juzgado de instrucción de la localidad malagueña el 4 de enero. El juzgado consideró como “innecesarias” las pruebas adicionales proporcionadas y pedidas por la acusación -la de la familia de Bouderbala y la acusación popular ejercida por Málaga Acoge y por Izquierda Unida-, entre las que se encontraba la declaración de estos siete testigos. El juzgado cerró la causa a partir del atestado policial y la autopsia que consideraron como un suicidio la muerte por ahogamiento de Bouderbala.

“El simple hecho de que la muerte se haya producido bajo custodia policial ya hace necesario que se abriera una investigación más detallada sobre lo sucedido”, ha declarado a El Salto Daniel Machuca, miembro de la plataforma por el cierre de la prisión-CIE de Archidona. La acusación quiere que se tenga en cuenta lo sucedido en las horas previas a la muerte de Bouderbala, que estuvo aislado durante 18 horas después de una protesta de los internos que fue reprimida por agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la policía nacional.

La prisión-CIE de Archidona no tiene ningún interno desde el 9 de enero, un día antes de que el ministerio de interior anunciara su desmantelamiento. Según interior, un total de 572 personas han sido internadas en este centro, de las cuales cerca de un centenar se encontraban todavía internas en el momento de su cierre. Tras el desmantelamiento, parte de las personas internas habrían sido expulsadas y otra parte enviadas a distintos CIE a la espera de su expulsión.

Según informa a El Salto Amanda Romero, los CIE de Tarifa y Algeciras no tendrían en estos momentos a ningún interno procedente de Archidona, tras haber sido puestos en libertad la misma mañana de este lunes los últimos 23 que quedaban. En el CIE de Aluche se encontraría un total de 14 (incluyendo los 7 cuya expulsión ha sido paralizada). En el CIE de Zona Franca (Barcelona) se encuentra un número indeterminado de personas procedentes de la prisión malagueña.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#6748
16/1/2018 2:42

Finalmente una buena noticia entre todas las ilegalidades de Archidona.

5
2
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.