Genocidio
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por primera vez una resolución que pide el alto el fuego en Gaza

La resolución, aprobada sin el veto de Estados Unidos, pide un alto el fuego durante el mes de Ramadán “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”.
El Consejo de Seguridad vota un proyecto de resolución sobre la situación en Oriente Medio
El Consejo de Seguridad vota un proyecto anterior de resolución sobre la situación en Oriente Medio. ONU/Eskinder Debebe
25 mar 2024 15:57

Se trata de una solicitud limitada en su alcance temporal, pero también de la primera de este tipo que sale adelante en el Consejo de Seguridad de la ONU, el core de las Naciones Unidas, dominada por el poder de veto de las potencias mundiales. Estados Unidos se ha abstenido por primera vez en una resolución para pedir el alto el fuego en Gaza, que ha sido aprobada con 14 votos a favor en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad son consideradas automáticamente derecho internacional y se consideran vinculantes para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, por lo que Israel entrará en desacato si desobedece la orden expresada hoy.

La resolución se limita a pedir el alto el fuego durante el mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo: exige la devolución de 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza, y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que la ayuda humanitaria llegue a la población hambrienta del enclave asediado de Gaza. La resolución incluye asimismo una exigencia de que las partes cumplan con sus obligaciones conforme al derecho internacional en relación con todas las personas detenidas. El texto ha sido impulsado gracia a la delegación en Nueva York de Mozambique y está elaborado por los diez países invitados no permanentes en el Consejo de Seguridad.


Transcurridos casi seis meses desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la brutal reacción de Israel, Naciones Unidas aprueba por primera vez un texto que pide el alto el fuego y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que una amplia ayuda vital palíe la hambruna que ha comenzado a extenderse por todo el territorio gazatí.

En tres ocasiones previas, el veto vino de la delegación de EE UU, aunque la semana pasada fueron China y Rusia los que se habían negado a aprobar la resolución dictada desde Washington DC. La delegación estadounidense ha tratado de incluir una condena a Hamás en la resolución aprobada, pero aunque esta no ha entrado en la redacción final, no ha aplicado el veto.

El hecho de que Estados Unidos no haya ejercido, como en los intentos anteriores, su poder de veto, supone el primer ejercicio serio de contradicción con el régimen de Benjamin Netanyahu. El primer ministro israelí había amenazado con cancelar un viaje a Washington si la Administración Biden no vetaba este texto en la ONU, y poco después del anuncio ha anunciado la cancelación del viaje. Desde Tel Aviv se ha interpretado la luz verde a la resolución "un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”

No obstante, y pese a abstenerse, EE UU ha impulsado un pequeño cambio en la redacción de la resolución, que insta a que el alto el fuego de un mes durante el Ramadán sea “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”. Inicialmente, el texto hablaba de un alto el fuego sostenible “permanente” en lugar de “duradero”, pero una enmienda de EE UU ha cambiado una palabra por otra.


António Guterres, secretario general de Naciones Unidos ha celebrado la resolución e instado a que se implemente de forma inmediata: “El Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolución largamente esperada sobre Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Esta resolución debe implementarse. El fracaso sería imperdonable”.

Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Acaido
26/3/2024 1:37

Es tan escandalosamente execrable lo que ocurre en Gaza y Cisjordania como lo que ocurrió en Auschwitz, que a regañadientes los poderosos fuerzan un vergonzoso paripé.

3
0
Paco Caro
25/3/2024 21:44

"Un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad", dice Israel. Claro, es que si dependes de un solo miembro del Consejo de Seguridad (o de una sola nación en todo el planeta) para cumplir tus planes, estás con el culo al aire. Antes o después, tu chiringuito se vendrá abajo, sólo es cuestión de tiempo.

3
0
RamonA
25/3/2024 21:11

Alto al fuego y ayuda humanitaria, dos acciones obligatorias para Israel. Ya era hora; aunque el camino hacia la PAZ y el Estado palestino será largo y difícil, hay un rayo de esperanza y la posibilidad de salvar muchas vidas.

Mozambique y el Sur Global existen. Gracias.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?