Genocidio
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por primera vez una resolución que pide el alto el fuego en Gaza

La resolución, aprobada sin el veto de Estados Unidos, pide un alto el fuego durante el mes de Ramadán “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”.
El Consejo de Seguridad vota un proyecto de resolución sobre la situación en Oriente Medio
El Consejo de Seguridad vota un proyecto anterior de resolución sobre la situación en Oriente Medio. ONU/Eskinder Debebe
25 mar 2024 15:57

Se trata de una solicitud limitada en su alcance temporal, pero también de la primera de este tipo que sale adelante en el Consejo de Seguridad de la ONU, el core de las Naciones Unidas, dominada por el poder de veto de las potencias mundiales. Estados Unidos se ha abstenido por primera vez en una resolución para pedir el alto el fuego en Gaza, que ha sido aprobada con 14 votos a favor en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad son consideradas automáticamente derecho internacional y se consideran vinculantes para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, por lo que Israel entrará en desacato si desobedece la orden expresada hoy.

La resolución se limita a pedir el alto el fuego durante el mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo: exige la devolución de 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza, y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que la ayuda humanitaria llegue a la población hambrienta del enclave asediado de Gaza. La resolución incluye asimismo una exigencia de que las partes cumplan con sus obligaciones conforme al derecho internacional en relación con todas las personas detenidas. El texto ha sido impulsado gracia a la delegación en Nueva York de Mozambique y está elaborado por los diez países invitados no permanentes en el Consejo de Seguridad.


Transcurridos casi seis meses desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la brutal reacción de Israel, Naciones Unidas aprueba por primera vez un texto que pide el alto el fuego y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que una amplia ayuda vital palíe la hambruna que ha comenzado a extenderse por todo el territorio gazatí.

En tres ocasiones previas, el veto vino de la delegación de EE UU, aunque la semana pasada fueron China y Rusia los que se habían negado a aprobar la resolución dictada desde Washington DC. La delegación estadounidense ha tratado de incluir una condena a Hamás en la resolución aprobada, pero aunque esta no ha entrado en la redacción final, no ha aplicado el veto.

El hecho de que Estados Unidos no haya ejercido, como en los intentos anteriores, su poder de veto, supone el primer ejercicio serio de contradicción con el régimen de Benjamin Netanyahu. El primer ministro israelí había amenazado con cancelar un viaje a Washington si la Administración Biden no vetaba este texto en la ONU, y poco después del anuncio ha anunciado la cancelación del viaje. Desde Tel Aviv se ha interpretado la luz verde a la resolución "un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”

No obstante, y pese a abstenerse, EE UU ha impulsado un pequeño cambio en la redacción de la resolución, que insta a que el alto el fuego de un mes durante el Ramadán sea “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”. Inicialmente, el texto hablaba de un alto el fuego sostenible “permanente” en lugar de “duradero”, pero una enmienda de EE UU ha cambiado una palabra por otra.


António Guterres, secretario general de Naciones Unidos ha celebrado la resolución e instado a que se implemente de forma inmediata: “El Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolución largamente esperada sobre Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Esta resolución debe implementarse. El fracaso sería imperdonable”.

Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Acaido
26/3/2024 1:37

Es tan escandalosamente execrable lo que ocurre en Gaza y Cisjordania como lo que ocurrió en Auschwitz, que a regañadientes los poderosos fuerzan un vergonzoso paripé.

3
0
Paco Caro
25/3/2024 21:44

"Un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad", dice Israel. Claro, es que si dependes de un solo miembro del Consejo de Seguridad (o de una sola nación en todo el planeta) para cumplir tus planes, estás con el culo al aire. Antes o después, tu chiringuito se vendrá abajo, sólo es cuestión de tiempo.

3
0
RamonA
25/3/2024 21:11

Alto al fuego y ayuda humanitaria, dos acciones obligatorias para Israel. Ya era hora; aunque el camino hacia la PAZ y el Estado palestino será largo y difícil, hay un rayo de esperanza y la posibilidad de salvar muchas vidas.

Mozambique y el Sur Global existen. Gracias.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.