Grecia
Hasta pronto, míster Tsipras

Con el 50% del voto escrutado, Alexis Tsipras ha llamado al candidato de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, para reconocer su derrota. Nueva Democracia gobernará con mayoría y el partido neonazi Amanecer Dorado pierde su representación parlamentaria.

Alexis Tsipras 1
Alexis Tsipras ha pasado de ser un populista peligroso a un buen aliado de la gobernanza europea en su relación con Rusia.
Actualizado con los resultados el domingo 7 de julio a las 21:25h.
7 jul 2019 06:48

Kyriakos Mitsotakis y Alexis Tsipras se disputan este domingo el cargo de primer ministro de Grecia, en unas elecciones que pueden restituir al centro derecha de Nueva Democracia en el poder tras la experiencia de cuatro años de Tsipras y Syriza al frente del ejecutivo. Los resultados provisionales sitúan a Mitsotakis como ganador de los comicios. Nueva Democracia revalidará su victoria de las pasadas elecciones europeas de junio y volverá al poder tras la fallida gestión de la grave crisis económica de Andonis Samarás, que expulsó a este partido conservador de la dirección del país.

Con el 50% del voto escrutado a las 21h del domingo, Nueva Democracia ha ganado las elecciones con el 39,8% de los votos. En segundo lugar, Syriza ha obtenido el 31%. El actual primer ministro ya ha llamado a Mitsotakis para reconocerle como ganador de la noche.

Ningún otro partido supera el 10% de los votos, consolidada la caída del PASOK, integrado ahora en el “movimiento por el cambio” (Kinal), que se queda en el 8,1%. El partido comunista KKE es la cuarta fuerza con el 5,3%. Y completan el hemiciclo el partido ultranacionalista, Solución Griega y MeR25, el partido de Yanis Varoufakis. Amanecer Dorado pierde su representación en el Parlamento griego, donde Nueva Democracia podrá gobernar en solitario gracias al bonus de 50 diputados a la lista más votada que se ha otorgado por última vez en estas elecciones.

El futuro primer ministro

Mitsotakis procede de una familia afiliada al régimen y fundamental en Nueva Democracia. Su padre ya ocupó el cargo de primer ministro en los 90 y el propio Kyriakos ejerció como ministro de Reforma Administrativa en el ejecutivo de Samarás. 

El objetivo de los muy “azules” y muy conservadores partidarios de Mitsotakis es “pasar página” respecto a la etapa de Syriza. Las propuestas programáticas de Mitsotakis son las habituales en su espectro político: rebaja de impuestos —incentivo, asegura, para la creación de empleos—, renovación de las bases económicas y atracción de inversiones extranjeras.

El partido de Mitsotakis, que ha dado por hecho la obtención del voto centrista, se ha hecho fuerte en una retórica antimigración que le otorgaría, según sus cálculos, el voto de la extrema derecha. Uno de los globos sonda en forma de promesa electoral lanzada por Nueva Democracia ha sido la creación de cheques-bebé de 2.000 euros solo para familias griegas, excluyendo (ilegalmente) a hogares de ciudadanos la UE y otros países que residen con papeles en Grecia. De la misma forma, la campaña de Nueva Democracia en contra del referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia —una pieza en el puzle de relaciones de la UE con Rusia en el que Grecia ha jugado un papel fundamental poniéndose del lado de las potencias occidentales— le ha servido al partido para atraer el voto ultranacionalista.

El lánguido declinar de Syriza

“Europa domesticó a un populista y ahora él está pagando el precio”. El titular del portal económico Bloomberg dirigido a Alexis Tsipras señala los límites del todavía primer ministro griego de cara a las elecciones de hoy. El 12 de julio de 2015, en una tormenta política que caló hasta los huesos del proyecto europeo, Tsipras claudicaba definitivamente ante el Gobierno de la Unión Europea, ante cada una de las instituciones de la troika y ante Angela Merkel, canciller alemana y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Comenzaba la “domesticación” de Tsipras y sus movimientos defensivos.

Aceptar que no había un plan B a la austeridad impuesta por la UE y Alemania supuso la dimisión inmediata de Varoufakis, la salida en estampida de destacadas figuras de Syriza, y la convocatoria de elecciones. El movimiento de conservación fue refrendado por las urnas: el 35,5% de los votos avaló a Syriza, pese a que, con la claudicación del 12 de julio, la coalición obviaba el referéndum que una semana antes había movilizado a la ciudadanía contra las medidas de austeridad de la troika. Cuatro años después, el país ha dado por finalizado el programa de rescate financiero, un paquete medidas “sangre, sudor y lágrimas” con un coste final de 300.000 millones de euros.

Como destaca Bloomberg, la estrella de Tsipras ha declinado en un país que está a la cola de Europa en niveles de empleo —con un 40% de desempleo juvenil— y desigualdad, con unos niveles salariales paupérrimos y en franco retroceso de los niveles de vida, en el que la tasa de suicidios aumentó un 40% en los primeros cinco años de esta década. Sin embargo, el peso internacional de Tsipras ha crecido en los últimos tiempos, hasta el punto de que se ha especulado con el paso de Syriza al partido de la socialdemocracia europea S&D desde el partido de la izquierda GUE/NGL, que comandó desde 2014. Tsipras ha pedido en campaña un voto pensando en la situación superada —con la cabeza— y a sus conciudadanos les ha pedido que no vayan a votar “desde la rabia”, en un claro mensaje hacia las bases decepcionadas con la política seguida desde aquel 12 de julio de 2014.

La aceptación de Tsipras en las mesas de poder del Eurogrupo ha sido el correlato del fin de las protestas contra las políticas de austeridad y el acatamiento del papel extractivo de los mercados financieros sobre la economía griega. La financiación de la deuda pública ha seguido en niveles insoportables para las cuentas públicas. Además, la izquierda y los movimientos sociales griegos han criticado el programa en la crisis de los refugiados que ha seguido Syriza, que ha desdeñado cuando no obstaculizado, las iniciativas ciudadanas para la acogida y el albergue de migrantes. Sin embargo, esa misma política le ha valido el reconocimiento internacional y el aplauso de figuras como el papa Francisco.

En el plano internacional, Tsipras ha optado por asegurar una buena relación con las dos grandes potencias mundiales. Con China, desde el punto de vista comercial, y con Estados Unidos en el plano militar, a través de la compra de armamento y cazas —una inversión cuestionable para un país en crisis—, levantando el veto a la expansión de la OTAN en los Balcanes —con el corolario del referéndum sobre Macedonia— y fomentando una buena relación con el estado de Israel.

Aplaudido por quienes lo consideraron un radical populista antes de aquella tormenta del verano de 2015, la derrota electoral de Alexis Tsipras en la jornada de hoy deja abierta varias puertas para que en el futuro se produzca un regreso del líder de Syriza. Tras una crisis económica que dura ya más de una década, superada a trompicones en el nivel macroeconómico (el país creció un 1,9% el pasado año), Grecia ha devuelto hoy el mando a uno de los partidos que profundizaron y no supieron manejar la coyuntura de depresión económica.

Grecia
La lenta destrucción de Grecia y su gente

El economista australiano Bill Mitchell critica la deriva represora de Syriza con los movimientos sociales de vivienda y las consecuencias de la austeridad aplicada por Tsipras en Grecia. 

Arquivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
#36771
7/7/2019 23:59

Flipo con la veracidad, la falta d información o d investigación en la noticia. Hace unos años la deuda era impagable, venía d un despilfarro auspiciado x los grandes capitales y la UE q engañaron para q Grecia entrara en la UE, q cogieron d los huevos a Grecia. Hoy todo el mal es culpa d Tsipras y lo malo, la troica ya ha pasado. Es q ya no deben nada? O es q la UE ya a metido a Grecia en el redil, los Capitales ya chupado toda la sangre q podían chupar, las alimañas, se le ha comido toda la carne q podían comer y lo q queda ya es sólo para los gusanos?

0
5
#36813
8/7/2019 13:49

Flipao

3
0
Dune
7/7/2019 22:28

Es lo lógico cuando haces lo contrario a lo que predicas. El resultado es comprensible. Es similar a lo suceden España con Podemos. No hay que sorprenderse. Al final son partidos que se someten los dictados de quienes realmente gobiernan.

7
0
#36738
7/7/2019 15:59

En septiembre de 2015 le otorgaban empate con ND, y les acabó superando por 8 puntos, veremos a ver que depara el resultado final sobre las 9 de la noche

0
4
#36737
7/7/2019 15:58

aún puede ganar

0
4
#36725
7/7/2019 13:31

Tsipras Perdemos

7
3
#36722
7/7/2019 13:24

Unidas Tsipras

8
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.