Inflación
El PIB creció un 0,4% en el segundo trimestre y la inflación se situó en el 2,3%

La economía sigue creciendo y la inflación repunta frente el mes anterior
28 jul 2023 09:17

La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB español creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior. Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el primer trimestre.

En términos anuales, este crecimiento deja una tasa interanual del 1,8%, frente al 4,2% del trimestre precedente. La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,5 puntos, una décima superior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,3 puntos, 2,5 puntos inferior a la del trimestre pasado.

Inflación

En cuanto a la inflación, el INE ha publicado sus datos adelantados en los que señala que la inflación interanual ha subido al 2,3% desde el 1,9% alcanzado el mes anterior. Más preocupante es el repunte de la subyacente, que aumenta tres décimas hasta el 6,2%. La inflación intermensual es del 0,1%.

Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes, que bajaron en julio de 2022, a que el descenso en vestido y calzado ha sido menor que el del año anterior, y a que los paquetes turísticos han subido más que en julio del año pasado.

Horas trabajadas

En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 0,6%, tasa cinco décimas inferior a la del primer trimestre de 2023, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen en 2,9%, seis décimas más que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 546 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,6%.

Arquivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/8/2023 16:08

"TODO POR EL P.I.B.", debería ser el lema del Régimen, puesto encima de las puertas de las instituciones "públicas" de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN.
Es de risa.

0
0
djcesarrubio
29/7/2023 23:40

La riqueza de la nación asegura la pobreza del pueblo

0
0
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:40

Comparto lo dicho por mis compañer@s subscritor@s. Habrán buenas noticias cuando alguien con suficiente poder hable de parar los motores y dejen de promocionarse el crecimiento sostenible y otras patochadas de ese estilo.

2
0
fllorentearrebola
28/7/2023 13:51

Que cuando se certifica que Julio de 2023 ha sido el mes más caluroso conocido por homo 'presuntamente' sapiens el salto celebre el crecimiento del PIB español, es un síntoma de la inevitabilidad del abismo: si los presuntos críticos devienen apologistas del necrocapitalismo y del crecimiento suicida, entonces es que no son (somos) parte del problema, no de la solución. Si El Salto persiste en esta triste deriva gobernista, reformista y aceleracionista climática habrá que construir una alternativa más coherente, más decente.

2
0
sudaK
28/7/2023 13:13

"La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza." ¿Esto es lo que tiene que destacar nuestro periódico "crítico" sobre los datos económicos? ¿Que el incremento del PIB es un dato positivo? ¿Todo "crecimiento" es buieno, aunque solo sean magnitudes monetarias ligadas a la destrucción ambental y a la precarización del personal currante? ¿Hemos de deducir que la redacción de El Salto se posiciona en contra de las propuestas decrecentistas en un modelo post capitalista? Es una pena leer este tipo de cosas aquí, que no se diferencian en nada de las páguinas salmón de cualquier medio maisntream. A ver si sois capaces de introducir más pluralidad en los puntos de vista de vuestras noticias económicas.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.