Israel
Tras matar a Sinwar, Israel sigue castigando Gaza y Líbano, desoyendo las llamadas a un alto el fuego

Las bombas han seguido cayendo sobre la población palestina y libanesa, mientras los aliados de Israel califican como un avance el asesinato del líder de Hamás. En las redes se extienden los homenajes al militante como un ejemplo de resistencia.
Yahya Sinwar Hamas
Yahya Sinwar, nuevo líder político de Hamás.
18 oct 2024 11:49

“Hoy, el mal ha sufrido un duro golpe, pero la tarea que tenemos ante nosotros aún no ha concluido”, así comunicaba ayer, jueves 17 de octubre, en un mensaje grabado Benjamin Netanyahu su intención de continuar su empresa bélica. Mientras algunos medios especulaban con la posibilidad de un alto el fuego una vez asesinados los dos líderes más prominentes de Hamás —el propio Sinwar y su antecesor en el cargo, Ismail Haniya—, esto no parece estar en el horizonte de la máquina de guerra sionista, como han seguido experimentando en Gaza y Líbano en las últimas horas. 

Durante la madrugada, una nueva escuela ha sido bombardeada en el campo de refugiados de Jabalia, que entraba en su cuarto día de asedio. El edificio, que se encuentra en mitad del campo, estaba lleno de personas desplazadas, según informaba Al Jazeera. Aún no se ha establecido el número de personas asesinadas por el fuego israelí, que estarían llegando al ya repleto hospital Kamal Adwan, los reportes que han llegado a la cadena catarí apuntan a que la mayoría de personas heridas son niños y niñas. Por su parte, la agencia Wafa, informaba de múltiples bombardeos durante la noche del jueves al viernes en toda la Franja. En el Centro de Gaza, la fuerza naval israelí atacaba desde el mar el área Oeste de Nuseirat. 

Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.

En Líbano, desde el Ministerio de Sanidad Pública se informaba esta mañana de que las personas asesinadas alcanzan las 2.412, incluyendo 45 víctimas mortales de los ataques israelíes que tuvieron lugar solo ayer jueves. El más de un millón de personas desplazadas en el país vecino a Israel, no solo se enfrenta a los bombardeos continuos del ejército sionista, ayer la Organización Mundial de la Salud alertaba del riesgo de expansión de la cólera, dadas las circunstancias sanitarias provocadas por la situación, tras detectar un primer caso.

Aunque la muerte de Sinwar no ha sido confirmada por Hamás, ni la organización ha hecho público ningún comentario respecto a los posibles escenarios posteriores a su asesinato, Israel filtraba ayer un vídeo de los últimos momentos del que fuera el líder político de la organización desde el pasado agosto. En la grabación se puede ver a Sinwar herido en una vivienda destrozada, arrojando un bastón ante el dron que le espiaba antes de que un francotirador acabara con su vida. Unas imágenes que han recorrido las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionan el efecto en la propaganda israelí de hacer pública una grabación en la que se ve a Sinwar no escondido en un túnel, sino en actitud de lucha hasta el último momento.

Los líderes de los países aliados de Israel han reproducido por su parte el discurso sionista, pero, a diferencia de este país, incidían en que el asesinato facilitaría el fin de la guerra en la región. Mientras Josep Borrell, al frente de la diplomacia europea, calificaba a Yahya Sinwar de “terrorista”, y el “principal obstáculo para un alto al fuego”, el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tras conversar con Arabia Saudí y Qatar ayer sobre eventuales conversaciones para acercarse a un alto al fuego en este nuevo escenario, viajaba hoy a la región. 

El primer ministro británico, Keir Starmer, nombró a Sinwar como el “cerebro detrás del día más mortal para el pueblo judío desde el holocausto”, y afirmó que Reino Unido no lamentaría su muerte. Su homóloga en Italia, Giorgia Meloni, apuntó que el asesinato de Sinwar, “principal responsable de los ataques del 7 de octubre”, podría dar paso a una nueva etapa que incluyera la liberación de los prisioneros y un eventual alto al fuego. 

Mientras, desde Irán, se han descrito los últimos momentos de Sinwar como un modelo de resistencia. Hezbollah, por su parte ha anunciado, “la transición a una nueva fase de escalada” tras el asesinato del líder. Son múltiples las figuras públicas que, en las últimas horas, han reivindicado la figura de Sinwar como ejemplo de lucha contra la ocupación. De hecho, según analizaba el experto Elijah Magnier, en Al Jazeera, el asesinato del líder de Hamás no es un éxito para los servicios de inteligencia de Israel, ni el resultado de un asesinato selectivo, sino consecuencia de una confrontación entre militantes de Hamás, entre los que se hallaba Sinwar y el ejército de ocupación en Rafah. La fuente explica cómo los milicianos dispararon al tanque israelí que respondió destruyendo el edificio desde donde se les atacaba: “El día después encontraron a Sinwar con otro comandante en una casa y no en un túnel”. Es en este escenario que Israel habría acabado con el ya herido líder.

Arquivado en: Líbano Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Acaido
18/10/2024 15:54

El fin de Hamás o el rescate de los secuestrados no va a acabar con el genocidio.
Llevan expropiando y asesinando durante más de 60 años. La impunidad de que gozan, y la deshumanización generalizada del adversario les animan a seguir hasta la aniquilación o subyugación de este.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2024 15:26

Nuestros líderes europeos tachan a la resistencia de terrorismo y al ocupador israelí lo tratan como a una pobre víctima que está sufriendo...
Que manera de dar la vuelta a la realidad y justificar los 75 años de masacres, expulsiones y robos por parte del sionismo.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.