Fiesta San Lorenzo Lavapiés - 5

La semana política
El día que se acabó Twitter

Elon Musk ha puesto en peligro la red social de intercambio de pareceres Twitter.
Pablo Elorduy
19 nov 2022 05:51

Como tantas otras personas, entré en Twitter con una idea completamente errónea sobre para qué servía. Fue en 2011. Quise pedirle al autor de una foto permiso para utilizarla. Nunca me dio permiso, nunca me contestó y o encontré otra foto o descarté el artículo. Qué sé yo. Luego tuvo lugar la movilización del 15M en Madrid y descubrí que Twitter servía para otras cosas: enterarte de dónde era una protesta que todo el mundo esperaba pero que se había convocado solo unos minutos antes, enterarte de lo que pasaba en otras plazas, impulsar un Trending Topic por las risas o para tratar de romper la burbuja —entonces nadie usaba esa palabra— en la que nos encontrábamos los mismos once cabrones de siempre. 

Así que era una red social con alguna utilidad, mucho más que Facebook, que solo servía para localizar a gente a la que no te apetecía demasiado ver. Era una red con menos usuarios pero con mucha más velocidad que las demás. Enganchaba la sucesión accidentada, random —esta es otra palabra que no se habría hecho popular sin Twitter—, de contenidos serios, de memes y de noticias. Enganchaba la contemplación del enjambre moviéndose hacia temas tan inopinados como la vulcanología, la convivencia de tres jóvenes durante el covid, la verdadera personalidad de la máxima autoridad del Partido Socialista Obrero Español, el machismo de las letras de reguetón (¿o era el feminismo?), el vídeo de Lopera salvando el Betis y el recuento electoral en un condado estadounidense, en un movimiento tan errabundo como el juicio de quienes pasaban horas haciéndose pasar por expertos de estos y un flujo inagotable de temas. Enganchaban, sobre todo, las pequeñas descargas de dopamina que significaba cada nueva notificación, cada seguidor, cada interacción. Vamos a tirar labia pa' ver si ganamos.

Adapté mi escritura, mi forma de comunicar, mis bromas y mis esquemas mentales a Twitter. Pero sobre todo, trabajé (gasté) horas en su página porque no era el único que estaba llevando a cabo ese proceso de adaptación. Las noticias estaban en Twitter, las fuentes estaban en Twitter, los giros de guion se anunciaban allí antes que en ningún sitio, el material que quedaba de todo esto se movía (se leía o no) según la aceptación que conseguía ahí. Toda o casi toda la profesión estaba en el mismo trance. Y una por una todas las profesiones tenían su momentito de gloria, eran llamadas a participar con su saber experto, su papanatismo o sus memes. Cualquier aportación era bienvenida en la hoguera de campamento del burnout colectivo.


Pronto quedó claro que Twitter no era una red autogestionada —aunque los espejismos digitales de 2011 parecían abrir la posibilidad de un espacio de ese tipo— y finalmente quedó también claro que era poco democrática o que su democracia estaba trucada: el apartado tendencias dejó de expresar de lo que se hablaba en Twitter para plasmar aquello de lo que Twitter quería que se hablase. Las cronologías temporales fueron arrinconadas a favor de una disposición con que el algoritmo premiaba a quienes hacían el uso más intensivo de la herramienta. El mercado se había impuesto y no había nadie ante quien protestar.

Lo que había sido una red horizontal de intercambio de pareceres se transformó en un medio de comunicación masivo en el que el mayor capital cultural, social, erótico y económico se imponía como una fina lluvia por encima de la retórica y las posibilidades de la horizontalidad. Eso sí, permanecía la imprevisibilidad y la sensación de aceleración, dos características que, combinadas, creaban el scroll infinito: la búsqueda eterna del nuevo estímulo. De la ira a la risa, con el objetivo de la dopamina de un nuevo like, o desde la constatación de que aunque te aburres algo tiene que pasar. Era divertido, era triste, era hilarante e indignante, hacías colegas, odiabas un rato, era gratis y costaba mucho, a veces hasta relaciones de pareja: cierra el Twitter ya, hombre.

Twitter funcionaba idealmente: había creado un código que funcionaba de manera orgánica, era difícil desengancharse pese a que pronto fueron visibles los efectos que estaba creando en sus usuarios: ansiedad, búsqueda constante de atención, delirios de grandeza. Y en eso llegó un multimillionario estafador —valga la redundancia— con tendencia a la egomanía, que atesora en un nivel alucinante todos los vicios que produce Twitter en sus usuarios: ansiedad, búsqueda de casito, soberbia, ganas de ver el mundo arder.

Análisis
Opinión Iron Musk
La satisfacción por el pinchazo de la burbuja del Bitcoin se multiplica porque la caída de las criptomonedas afecta especialmente a Elon Musk, en teoría el hombre más rico del mundo.


Ayer, alguien dijo que la máquina de trinar se acababa. La crisis a cámara rápida de la red social desde que el estrafalario multimillonario Elon Musk ha comprado Twitter está a punto de llevar al apagón, dicen que para crear otro Twitter. La sospecha ha generado contenidos y nuevos gadgets para poner a salvo los caudales de información depositados ahí dentro. Hay un poco de pánico: tantas horas echadas para acumular capital social, cultural, erótico y económico pueden desaparecer con un chasquido. Un poco de negación —el meme de los músicos del Titanic tocando después de chocar con el iceberg— y las mismas bromas de siempre. Como todo en Twitter, el efecto publicitario de un posible cierre es una excusa para un enganche a otro serial. Cantamañanas, memes, opiniones, despistes, lo mismo siempre, lo de todos los días, pero esta vez con aroma, algo impostado, al último día del campamento. Nadie piensa que Twitter se vaya a acabar hoy pero tendría gracia que lo hiciera. La gran broma final sería que se acabara de repente y todo el timeline se perdiera la reflexión perfecta, la ocurrencia más brillante, el meme definitivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Uno mas
19/11/2022 7:43

Aun no entiendo como tienen algunos/as tanto tiempo como para gastarlo en algo que produce tantos vicios o debilidades humanas o lo que en la religión católica se denominó o se denomina pecados capitales, pero somos humanos y es que hay tanto y tanto desocupao haciendo uso de la puta pereza, como dijo creo que el escritor Muñoz Molina desde la atalaya de la vida repasando mi vida en casa casi no tuvimos tiempo ni de rascarnos la cabeza, pero claro, claro los tiempos cambian que es una barbaridá, tiempos modernos que diría Chaplin

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.