Opinión
Contra la compartimentación

La pobreza del debate es un signo de nuestros tiempos, donde el acceso ilimitado a información, que los tecnooptimistas esperaban nos llevaran a una nueva Iluminación, ha degenerado en un aparente retroceso hacia una edad oscura de desinformación y cámaras de eco.

Madrid Centro Coronavirus 200405 - 19
Maniquíes de una multinacional de ropa esperando clientes desde el inicio de la crisis del COVID19. David F. Sabadell
17 jul 2020 10:49

Asisto al enésimo debate dentro de la izquierda, esta vez en forma de confrontación, en el terreno del feminismo, entre la teoría queer y el marxismo. A pesar de contar con buenos mimbres, el debate está resultando pobre, incluso pueril, de repartir carnets de buenos y malos.

La pobreza del debate es un signo de nuestros tiempos, donde el acceso ilimitado a información, que los tecnooptimistas esperaban nos llevaran a una nueva Iluminación, ha degenerado en un aparente retroceso hacia una edad oscura de desinformación y cámaras de eco.

Pero la causa no es exclusivamente de internet, ni mucho menos. Los cimientos para esta otra pandemia, si aceptamos que las ideas tienen un elemento vírico y, por tanto, ser contagiosas, vienen de más lejos, pudiendo situar un punto importante allá por los años 70.

Me retrotraigo a la década de los 70 por varios motivos. Es la década donde aparecen los primeros textos que dieron base a la teoría queer y, en paralelo, se afianzan los cimientos para el surgimiento del neoliberalismo de Tatcher y Reagan en los 80.

Tras cinco décadas el mundo ha experimentado ideológicamente dos procesos a destacar: la compartimentación de las luchas y el desplazamiento hacia la derecha de la izquierda institucionalizada, encarnada por el socialismo

Aunque nos separan 50 años de diferencia, históricamente está a un suspiro. Creo que prueba de ello es que en medio siglo no ha surgido ninguna ideología que confronte de tú a tú a las dominantes de entonces. Hablo del comunismo, del capitalismo y las democracias liberales, estas dos últimas ya inseparables.

Al contrario, tras cinco décadas el mundo ha experimentado ideológicamente dos procesos a destacar: la compartimentación de las luchas y el desplazamiento hacia la derecha de la izquierda institucionalizada, encarnada por el socialismo, resultado en parte de la invalidación de las tesis fundamentales del comunismo por su implementación fallida.

Ahora la sociedad está sumida en una cacofonía de noticias falsas y manipulaciones varias, promovidas desde actores políticos reaccionarios, abusando de sesgos y dinámicas sociales más que probados, para aumentar su poder.

Por todo lo expuesto, considero que, a fecha de hoy, no existe una ideología consolidada que pueda contrarrestar el azote autoritario que sacude el planeta. Para ello, esa ideología debería cumplir ciertas condiciones:

  • Basarse todo lo posible en la evidencia científica vigente: sin caer en el dogmatismo, sino para hacer una lectura material más rigurosa de la realidad.
  • Tener capacidad de revisión: de la misma manera que la ciencia revisa sus propios postulados ante nueva evidencia, lo mismo deben hacer las personas que defienden unos principios basados en la evidencia.
  • Reconocer la interdependencia entre las personas y el impacto del desarrollo individual en el conjunto: “lo que es malo para el panal, es malo para la abeja”, como afirmó Marco Aurelio. Una ideología que no tenga como finalidad garantizar la existencia material y la expresión individual de cada miembro de la sociedad no es una ideología defendible.
  • Aceptar la diferencia de discurso y encontrar el nexo de unión: porque la atomización de las luchas, compartimentadas y aparentemente separadas, no son síntomas aislados. Cualquier ideología, incluso el marxismo, que se considere de igual a igual al capitalismo, debe entender las causas materiales de cada lucha y encontrar su nexo en común.

 Por ejemplo, la evidencia científica en torno a la transexualidad, uno de los principales caballos de batalla incluso dentro del feminismo, parece apuntar a una base biológica. No sería un constructo ni un capricho, como plantean algunos sectores marxistas, sino una realidad material. Por ende, carece de todo sentido ser transexcluyente. Pero todavía menos si tenemos en cuenta las múltiples opresiones que las personas transexuales sufren a diferencia de otras normativas.

Es terrible para la sociedad que permanezcamos de brazos cruzados cuando el sistema no permite que cada persona se desarrolle y exprese con dignidad y libertad plenas. No sólo en la sexualidad o el género, sino en todos los aspectos de la vida

Es en la opresión donde existe, hoy en día, el nexo en común último. Es evidente que cada persona sufre diferentes niveles de opresión. Ni siquiera son comparables. Nada más lejos de mi intención equipararlas. Pero como señalé antes, nuestras acciones influyen en el conjunto, condicionadas por nuestras circunstancias.

Así, quienes no sufrimos tan alto grado de opresión debemos tender nuestras manos a quienes sí. Es terrible para la sociedad que permanezcamos de brazos cruzados cuando el sistema no permite que cada persona se desarrolle y exprese con dignidad y libertad plenas. No sólo en la sexualidad o el género, sino en todos los aspectos de la vida.

Curiosamente, el propio marxismo clama “de cada uno según su capacidad, a cada cual según sus necesidades”. Mi interpretación de este aforismo es en la línea de mi afirmación al inicio del anterior párrafo. Por lo que no comprendo el frontismo ante la teoría queer, que evidencia realidades subjetivas que, además, son víctimas de opresiones múltiples. Pero con esto no quiero decir que la teoría queer sea perfecta e irrefutable, sino que debemos comprender que surge ante los mecanismos de opresión del propio sistema.

Todas las personas sufren opresiones de múltiples formas e intensidades. El sistema nos falla de una manera u otra, a pesar de vivir en un momento de abundancia pero dicha abundancia está distribuida de manera desigual. Por tanto, la ideología que aspire a ser hegemónica debe trabajar contra las opresiones en todas sus formas, contra algunas con más esfuerzo y ahinco, con independencia de cómo se expresen quienes las sufren. No nos compartimentemos.

Mientras todo lo descrito no ocurra y tome el centro de nuestro día a día, nuestro único destino es ser devorados por el nuevo resurgir del fascismo, la siguiente crisis económica en ciernes de un sistema fallido ante la actual pandemia y la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
#65476
17/7/2020 23:27

No crees que el ecofeminismo o el anarcofeminismo sean las ideologías adecuadas para vencer al fascismo definitivamente y salvar la Tierra?

1
1
#65488
18/7/2020 10:51

Es posible que lo sean, pero les falta basarse en la evidencia científica de forma más consistente. Recuperar y extender el pensamiento crítico es imprescindible, y eso conlleva revisarse también las ideas propias y contrastarlas con la realidad material.

3
2
#65473
17/7/2020 21:19

Totalmente de acuerdo con el artículo, pero... el sectarismo campa a sus anchas por la izquierda, para la cual cualquier disidencia es tachada de fascismo

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.