Palestina
Israel bombardea escuelas y campos de refugiados mientras Gaza se queda sin hospitales

La OMS avisa de que casi la mitad de los hospitales de Gaza están inoperativos por los bombardeos y la falta de suministro. Al mismo tiempo, el campo de refugiados de Yabalia sufre su tercer día de ataques, esta vez sobre una escuela.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA
2 nov 2023 18:30

Este jueves se vivía el tercer día consecutivo de bombardeos contra el campo de refugiados de Yabalia, el más grande de la Franja de Gaza. En esta ocasión Israel atacaba una escuela y acababa con una treintena de vidas, según los datos aportados por la agencia de noticias palestina WAFA. Esto se suma a las 195 muertes, 777 heridos y 120 personas desaparecidas tras los bombardeos del martes y del miércoles a este enclave de personas refugiadas, según las cifras aportadas por las autoridades de la franja, en lo que podrían ser crímenes de guerra tal y como ha declarado la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas. Desde el 7 de octubre la ofensiva israelí ha acabado con la vida de más de 9.000 palestinos y palestinas, según los datos de las autoridades de Gaza.

Por su parte, el ejército de Israel justifica los bombardeos del martes y el miércoles sobre el campo de refugiados para arremeter contra posiciones de Hamas y afirman haber acabado con 50 miembros de esta organización. La escuela atacada este jueves pertenece a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, que ha informado de que ya han perdido la vida 70 de sus trabajadores y trabajadoras, el mayor número de bajas ocasionadas en un conflicto en tan poco tiempo. “A pesar de las pérdidas, el personal de la UNRWA continúa trabajando las 24 horas del día en Gaza para brindar asistencia humanitaria”, aseguran en la red social X.

14 de 36 hospitales y 2 centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad.

Según la UNRWA hasta 690.000 palestinos y palestinas se encuentran desplazados de sus casas en 149 de sus instalaciones. “Nuestros refugios tienen casi cuatro veces su capacidad prevista y las condiciones de hacinamiento continúan creando graves problemas de salud y protección”, alerta esta entidad.

Sin asistencia sanitaria

Al tiempo que se recrudecen los bombarderos sobre la población civil y avanza la ofensiva terrestre contra posiciones de Hamas, la OMS alerta: 14 de 36 hospitales y dos centros de especialidades de Gaza no funcionan debido a la falta de combustible, así como a los daños, los ataques y la inseguridad. Entre los hospitales afectados figura el de la Amistad Turco-Palestina, el único de Gaza que trata a pacientes de cáncer, que dejó de funcionar tras quedarse sin combustible y sufrir desperfectos por ataques israelíes estos días, según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina. En sus instalaciones se encuentran 70 enfermos y enfermas de cáncer que se han quedado sin tratamiento.

Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli

Desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas calculan que tampoco funcionan el 71% de los centros de atención primaria (51 de 72). Los ataques de las fuerzas israelís han acorralado a los principales centros sanitarios, como el más mortífero hasta la fecha, el que tuvo lugar en el Hospital Bautista de Al-Ahli, que dejó más de medio centenar de víctimas.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado este jueves de que se han recibido órdenes para evacuar los 23 hospitales que hay en la ciudad de Gaza y en el norte de la franja. “La evacuación forzosa en estas circunstancias pondría las vidas de cientos de pacientes en una situación de peligro”, ha insistido el portavoz de la OMS. “Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se están produciendo en Gaza”, ha añadido.

En el punto “álgido”

Mientras los combates entre el ejército israelí y milicianos de Hamas se recrudecen y llegan ya a los alrededores de la ciudad de Gaza, Netanyahu ha explicado este jueves, en un comunicado institucional, que lo que él llama “guerra” está “en el punto álgido”. En estos momentos las tropas de Tel Aviv rodean ya la principal ciudad de la franja.

“Hemos cosechado éxitos impresionantes y hemos cruzado las afueras de la ciudad de Gaza. Estamos avanzando”, ha resaltado en una escueta nota. Una acción bélica que ya ha recibido el rechazo entre algunos líderes del sur global. Así, Bolivia ha roto las relaciones diplomáticas con el país, mientras Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Tel Aviv. A estos se ha unido Bahréin, quien retiraba este jueves a su embajador en Israel, además de suspender las relaciones económicas.

“Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas

Del lado de occidente, los apoyos de la UE y de Estados Unidos permanecen intactos. “Se está agotando el tiempo para evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria”, han declarado un grupo de expertos de Naciones Unidas, que han expresado su “horror” ante ataques como los recibidos por el campo de refugiados de Yabalia para quienes representa “un crimen de guerra”. "Los aliados de Israel también tienen responsabilidad y deben actuar ahora para evitar el desastre en la acción en curso”, han apuntado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
RamonA
3/11/2023 14:58

“Nos estamos quedando sin palabras para describir el horror que se está produciendo en Gaza” la Historia ya ha juzgado al Estado genocida (Israel) al gobierno protector (USA) y a los gobiernos colaboracionistas (UE): CULPABLES. Sólo las movilizaciones masivas y la solidaridad creciente de países con el pueblo palestino podrán detener este GENOCIDIO.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.