Ferrocarril
Miles de personas de todo el Estado alzan su voz en Madrid para reclamar un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta

El motivo de la marcha es reivindicar un medio de transporte "imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en España”
mani ferrocarril Madrid
Manifestación en Madrid tras la Semana de Lucha por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta | Rebelión por el Clima El Salto
24 oct 2021 14:51

Este domingo 24 de octubre manifestantes llegados desde diferentes comunidades autónomas han expresado en Madrid la necesidad de apostar por el tren como medio de transporte más sostenible ante la crisis climática, en una convocatoria impulsada por Alianza por el Clima, la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más. Las protestas tienen como objetivo “reclamar un medio de transporte imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en España”.

La manifestación de este domingo ha partido a las 12 del mediodía de Tirso de Molina y los participantes han marchado hasta Atocha reivindicando la necesidad de potenciar el tren convencional y reclamando más inversión en cercanías y medias distancias en detrimento del AVE, que es mucho más caro y conecta solo las capitales sin parar en los pueblos, lo cual afecta a la vertebración del territorio y al futuro de muchas poblaciones.

Ferrocarril
Semana de movilizaciones 35 acciones y un tren para enfriar el planeta
La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.

En ese sentido, una de las reivindicaciones unánimes es la denuncia del desmantelamiento de las redes de ferrocarril convencional, según la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la CGT, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. La causa de este deterioro, según CGT, es el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad, utilizado por menos del 5% de los usuarios de ferrocarril.

Según llevan denunciando desde hace años desde los sindicatos y otras organizaciones, la tendencia es el recorte del tren convencional, una tendencia que se agravó a raíz de la pandemia, cuando el recorte de las líneas durante los confinamientos continuó una vez levantadas las restricciones con la supresión de los servicios menos rentables para Renfe.

Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE
La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.

El caso de Extremadura es exactamente el mismo. Desde el grupo extremeño de Ecologistas en Acción señalan que en la región llevan observando en los últimos años “la supresión de trenes que cubren diferentes tramos, en un acelerado deterioro de los servicios ferroviarios, que se puede considerar un progresivo desmantelamiento encubierto del tren convencional en detrimento del AVE, el cual no puede cubrir, por sus características, las necesidades de transporte entre pueblos”.

En el mismo sentido se expresa Pablo Muñoz, coordinador de Transporte de Ecologistas en Acción y portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible: “los trenes regionales y de cercanías son fundamentales para la movilidad entre pequeñas poblaciones. Si de verdad el Gobierno quiere hacer frente a la emergencia climática, hay que apostar por el ferrocarril público convencional para pasajeros y mercancías, y dejar atrás la alta velocidad y la carretera”.

Ferrocarril
Las manifestaciones por el tren convencional en Extremadura exigen que no se aisle a los pueblos
La “Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio” reivindica un tren que conecte los pueblos, aumente y mejore los servicios y sirva para luchar contra el cambio climático.

Uno de los reclamos respecto de la nula inversión en trenes convencionales viene de Andalucía. Colectivos vecinales y organizaciones ecologistas de Granada han realizado acciones de lucha por el tren durante la semana ante la inversión cero contemplada en los PGE para esta infraestructura en la provincia, lo cual ha motivado a más de 20 organizaciones coordinadas bajo la plataforma Clima y tren a alzar su voz ante la situación de una de las provincias más aisladas por ferrocarril en Andalucía.

Así mismo, otras provincias andaluzas también llevan meses enfrentando retrasos y cancelaciones en su línea de cercanías, como Málaga, que ya ha vivido al menos de una decena de huelgas del personal ferroviario, pues según denuncian desde CGT, la capital está bien conectada por AVE con otras provincias del Estado, pero tiene una escasez de servicio de cercanías entre sus poblaciones interiores.

Ferrocarril
Movilizaciones por el tren Andalucía reclama su futuro ferroviario más allá del AVE
Colectivos y organizaciones ecologistas reivindican un tren vertebrador y sostenible, Granada secunda la convocatoria de movilizaciones con una semana de actividades y varias localidades andaluzas reclaman más trenes.

Otras regiones del interior de Andalucía como Jaén se encuentran en peor situación, donde los colectivos en defensa del tren denuncian el desmantelamiento del 90% de los servicios ferroviarios en los últimos 25 años y el casi nulo crecimiento del sector en la provincia. O Cádiz y Sevilla, que denuncian la saturación de sus rutas más utilizadas y reclaman paradas de cercanías en los barrios, entre otras mejoras.

Son tan solo algunos ejemplos de las carencias en el servicio de ferrocarril que llevan años reportándose por todo el Estado español y que, tras una semana de actividades para divulgar la necesidad de transporte sostenible y hacer públicos los reclamos, han confluido este domingo en Madrid en una sola voz que ha clamado por la vertebración del territorio para evitar el vaciado de regiones enteras mediante la apuesta por el transporte convencional, y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático como prioridades para las inversiones públicas en materia de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.