Turquía
Comienza el ataque a Rojava

La invasión por parte del ejército turco de la zona controlada por la población kurda en el norte de Siria ha comenzado con el rechazo de la UE y el apoyo del presidente de los Estados Unidos.

Rojava_Rimelan
Desfile de las fuerzas kurdas de Rojava en el quinto aniversario del inicio de la revolución. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez
10 oct 2019 13:48

La invasión turca del este y el norte de Siria ya es un hecho. El nombre de la invasión, “Operación Manantial de Paz”, recuerda a los mejores momentos del expresidente George W. Bush.

El miércoles 9 de octubre los bombardeos dejaban siete muertos —dos de ellos menores de seis años— y 15 heridos de gravedad. Entre los múltiples objetivos, Bisheriya, el barrio cristiano más populoso en el noroeste de Siria, y el hospital de Sere Kaniye, según informa el Rojava Information Center (RIC).

“Ha habido explosiones, hemos visto numerosos aviones volando sobre la ciudad. Las fuerzas turcas han usado artillería para bombardear la ciudad y aviones para atacar los pueblos vecinos”, contaba Joan García, investigador del RIC sobre el terreno.

Desde la ciudad de Sere Kaniye, este investigador hablaba de una “enorme cantidad de gente que abandonaba la ciudad a pie, personas mayores caminando solas, gente en sillas de ruedas, pastores rodeados por sus rebaños, todos saliendo de la ciudad”.

La Unión Europea ha criticado el ataque y ha pedido que Turquía finalice la operación contra las fuerzas kurdas. “La acción unilateral por parte de Turquía amenaza el progreso logrado por la Coalición Global para derrotar al Daesh, del cual Turquía es miembro”, ha declarado Federica Mogherini, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.

La UE teme que la inestabilidad en la zona revitalice las fuerzas del Daesh en el norte de Siria. Ya en septiembre, las fuerzas kurdas advertían que el Estado Islámico se estaba rearmando y solicitaban ayuda internacional para evitarlo. Ha pasado lo contrario, y en el caos producido por la invasión turca, existe el peligro de fugas masivas de combatientes del Daesh de los campos de detención.

Una reciente investigación del RIC señalaba que al menos 40 excombatientes del Daesh trabajaban actualmente en Afrin como parte de las fuerzas respaldadas por Turquía. Entre ellos figuran comandantes, jefes de brigada, oficiales de reclutamiento y coordinadores que trabajan directamente con los servicios de inteligencia turcos.

Negocios con Turquía

Es difícil que las críticas de la UE lleguen lejos, dada la situación privilegiada de Turquía como socio europeo en el control de la migración. El 3 de octubre, los ministros de Interior de Alemania y Francia, Horst Seehofer y Christophe Castaner, y el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, viajaban a Ankara para tratar sobre el pacto migratorio entre Turquía y la UE. En 2016, la UE se comprometió a pagar 6.000 millones al Gobierno de Tayyip Erdogan a cambio de su colaboración en materia migratoria. Hasta el momento, la UE ya ha desembolsado a Turquía 2.000 millones de euros para que “readmita” a todos los migrantes que llegan a las costas griegas.

A mediados de septiembre Erdogan amenazó a la UE con “abrir las puertas” si no recibía más ayuda de Bruselas. De hecho, el viaje de la diplomacia europea a inicios de octubre se produce después de que las autoridades griegas alertaran de un notable aumento del flujo de refugiados desde Turquía hacia las islas del mar Egeo.

Con semejante ambigüedad se ha manifestado el presidente Donald Trump, cuyo anuncio de retirada de tropas de la zona, dejó vía libre a Turquía para acabar con sus antiguos aliados en la guerra contra el Estado Islámico.


“Si Turquía hace cualquier cosa que yo, en mi gran e inigualable sabiduría, considero que está fuera de lugar, destruiré totalmente la economía de Turquía (¡lo he hecho antes!)”, soltaba Trump el 7 de octubre en su red social favorita.

Este 9 de octubre, Trump volvía sobre la misma idea y amenazaba a Erdogan con algo “más que sanciones” si la ofensiva de Turquía contra los kurdos en Siria tiene efectos “inhumanos”.

Horas después del inicio de los ataques, el senador republicano Lindsey Graham pedía en Twitter “rezar por los aliados kurdos que han sido abandonados desvergonzadamente por la Administración Trump”. Quien ha sido hasta ahora un fiel aliado de Trump ha anunciado una iniciativa firmada conjuntamente con demócratas para levantar un conjunto de sanciones contra Turquía, entre ellas el congelamiento de todos los bienes del presidente Erdogan.

Preguntado este 10 de octubre por qué había abandonado a su suerte a sus antiguos aliados, el presidente volvió a desempolvar su dotes televisivas: “Ni que nos hubiesen ayudado en la Segunda Guerra Mundial, no nos ayudaron en Normandía”.

Chloe Troadec, del Rojava Information Center, contestaba a las afirmaciones de Trump en las que sostenía una y otra vez que había sido el ejército de EE UU en exclusiva quien había derrotado al Daesh: “Las familias del norte y el este de Siria han perdido 11.000 de sus hijos e hijas en la lucha contra el Estado Islámico, y la gente está fuertemente orgullosa de lo que han conseguido. Entre las ruinas que dejó el Daesh y el régimen represivo de Assad, ellos han construido un nuevo sistema político democrático, liderado por mujeres, en unidad con toda la diversidad de pueblos de la región”.

Otros países europeos, como Finlandia, ya han comenzado a tomar medidas. Este 10 de octubre anunciaba que dejaba de vender armas a Turquía y afirmó que revisaría los contratos ya firmados.

En el caso de España, la situación es especialmente grave. Turquía es el segundo comprador de armas españolas, con el 13% del mercado. Unas operaciones rodeadas de una absoluta falta de transparencia ya que ambos países firmaron en 2014 un acuerdo de confidencialidad que afecta a multitud de aspectos militares y de defensa. Según las denuncias de la ONU y de la alta comisionada de la UE, Turquía es responsable de “profundas violaciones de los derechos humanos” en su propio territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Parte de guerra 11 de octubre
12/10/2019 20:35

Información sobre los ataques del ejército turco, invasor del norte de Siria, el 11 de octubre.

A la prensa y al público general:
Durante el tercer día de esta resistencia histórica, el ejército invasor está atacando fuertemente el norte de Siria y a su gente. La información sobre estos ataques es la siguiente:

TAL ABYAD

Entre las localidades de Silok y de Tal Abyad, se produjeron combates extremadamente violentos, donde el enemigo utilizó todo su equipo técnico disponible en la región. Al tiempo que en las aldeas de Til Findir y Yapse continúan los combates. Como resultado de estos choques, 11 yihadistas fueron eliminados. Y también, dos de nuestros camaradas cayeron como mártires y otros 5 resultaron heridos.

SEREKANIYE

En el tercer día de la resistencia, nuestros combatientes en Serekaniye están aguantando y luchando para romper el cerco de la ciudad.
Como resultado de los difíciles combates en la zona, 94 yihadistas fueron eliminados y otros 80 resultaron heridos. En los siguientes pueblos la lucha continúa: Til Helef - Eleziziye - Til Erqem - Khirbet Benat - Til Khenzir - Diwera.
Durante etos enfrentamientos, 20 de nuestros camaradas cayeron como mártires y otros 24 resultaron heridos. Al mismo tiempo, un vehículo blindado del tipo "BMB" perteneciente al enemigo fue destruido y los yihadistas en su interior perecieron.

KOBANE:
Como resultado de una misión de francotiradores llevada a cabo por nuestros combatientes, un soldado fue eliminado. El ejército turco invasor estaba bombardeando la localidad de Eli Shar. Pero nuestras fuerzas tomaron represalias de estos ataques, matando a un soldado y destruyendo el arsenal de una base enemiga.

AMUDA
Las localidades de Dirbesiye y Amude fueron bombardeados al mediodía. Como resultado del ataque, uno de nuestros camaradas cayó como mártir y dos miembros de las fuerzas de autodefensa resultaron heridos. Nuestras fuerzas tomaron represalias por la acción, destruyendo su base en la frontera y también uno de sus vehículos blindados del tipo "BMB"

QAMISHLI
Los ataques enemigos en las afueras de la ciudad continúan, tomando nuestras fuerzas represalias y frustrando sus avances. Al mismo tiempo, en la aldea de Segira, un vehículo enemigo fue incendiado y una gran cantidad de enemigos han sido eliminados.
Como resultado del ataque, perpetrado por los UAV en la frontera ha causado la muerte de varios civiles y herido a otros. Por otro lado, 6 combatientes y muchos civiles resultaron heridos por fuego de mortero.

A su vez, en el centro de la ciudad de Qamishli, al lado del restaurante Omeri, se produjo un ataque suicida con coches bombas, como resultado varias personas han resultado muertas y otras muchas heridas, además de haberse producido importantes daños materiales. El ISIS ha reivindicado el ataque.

DERIK:
El ejército turco intentó presionar a través de la frontera y, como resultado, se han producido enfrentamientos en la aldea de Qesir, donde 6 soldados turcos murieron y otros 23 resultaron heridos. Como consecuencia estos duros enfrentamientos, en el pueblo de Delave Kera un vehículo militar fue destruido, al tiempo que el pueblo fue bombardeado por el enemigo.

Además, se han producido cruentos enfrentamientos con armas pesadas entre nuestros combatientes en la aldea Jaroudie y el ejército turco ha invadido la aldea Babile, en la región de Jazeera Botan.

Ayer al mediodía, nuestras fuerzas atacaron al enemigo en su base en la aldea de Banokiye. La base fue destruida como resultado de nuestra acción. 6 soldados fueron eliminados y otros 21 fueron heridos.

Por la noche, nuestros combatientes destruyeron también una base y un vehículo militar en el pueblo de Derika Beravi.

En los combates del 11 de octubre, a lo largo de toda la frontera, el ejército invasor turco ha utilizado toda su fuerza, con tecnología avanzada, como vehículos aéreos no tripulados, aviones de combate y artillería Haubitzer, morteros y tanques, estos últimos fuertemente enfrentados en la frontera.

Finalmente, como resultado la resistencia de nuestros combatientes, 118 yihadistas respaldados por Turquía fueron eliminados y otros 90 resultaron heridos. A su vez, 23 de nuestros combatientes cayeron como mártires y otros 37 resultaron heridos.

Fuente: http://sdf-press.com/en/2019/10/information-regarding-the-attacks-by-the-invading-turkish-army-on-northern-syria-on-october-11th/#comment-38003

0
0
#40904
12/10/2019 17:44

Desgraciadamente los kurdos no tienen capacidad para combatir un ejército OTAN, sencillamente es imposible. Su única opción es pactar con Damasco (o morir)

0
0
Las Interferencias
14/10/2019 11:11

Los kurdos han estado recibiendo apoyo de la OTAN. Esto se veía venir ya que si EEUU te apoya en el momento en el que deje de hacerlo tu sistema se cae como un castillo de naipes. Los han usado y después los han tirado a la basura. Se veía venir y a quien lo advertía se le decía que claro, que bien se estaba con su cafetito de Starbucks... https://rojavanoestasola.noblogs.org/post/2017/05/17/rojava-ypg-ypj-revolucionarias-o-peones-del-sistema/

0
0
#40865
11/10/2019 18:23

https://actualidad.rt.com/opinion/alberto-rodriguez-garcia/329978-quienes-son-kurdos-turquia-ofensiva-siria

1
1
#63478
17/6/2020 20:00

el FSA no lo crearon los kurdos, de hecho se han opuesto a él. Se han limitado a defender Bakur en la guerra civil y a expulsar al régimen baaz.

0
0
#40835
11/10/2019 12:54

Una vez más las potencias carroñeras (EE.UU. y todos los países de la U.E) demuestran que jamas han entrado en una guerra más que para saquear los países a los que invaden. Era lógica esta invasión con el posterior genocidio de la población autóctona de Rojava (no lo veremos en los medios, pero sucederá). Los carroñeros no podían dejar que un proyecto de sociedad tan interesante y centrado en la colectividad y no en la rapiña, triunfase y mostrase a la gente que otra sociedad es posible. Siento pena y lastima por la humanidad.

0
0
#40831
11/10/2019 10:19

https://twitter.com/aRiTz_SO
https://eh.lahaine.org/eus-esp-fra-ante-el
https://twitter.com/SiriarenAldeEH

0
0
Hodei
10/10/2019 23:16

Esto se veía venir, tanto el movimiento kurdo de liberación, como el ejército árabe sirio lo llevaban denunciado durante largo tiempo. Erdogan está aplicando un politica expansionista que le traiga beneficios económicos, políticos y militares, a costa de asesinar a miles de kurdos, ocupar las tierras del pueblo sirio y financiar los grupos yihadistas rebeldes.
Lastima que una vez más, las supuestas potencias democráticas dejan de lado los DDHH y la ley internacional, para ponerse del lado de los beneficios económicos. Acaso alguien pienso que no se van a relamer la manos al privatizar los campos petrolíferos que están en posesion de las asambleas populares del Rojava??
Espero y deseo una pronta alianza, basada en el respeto mutuo, entre el gobierno árabe sirio y las SDF

1
0
#40799
10/10/2019 18:10

https://www.lavanguardia.com/internacional/20191009/47875777906/entrevista-jordi-tejel-historiador-kurdos-siria.html

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.