8 de marzo
Preguntas y respuestas para saber cuál es tu manifestación en Madrid

La Comisión 8M, que reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista, saldrá a las 19 horas desde Atocha y su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno.
8M sindicato de estudiantes - 1
Manifestación estudiantil en la mañana del 8M en Madrid. Elvira Megías
8 mar 2023 12:39

Ante el ruido y la confusión por la existencia de dos convocatorias para este 8 de marzo en Madrid, desde El Salto aportamos coordenadas para que no te pierdas entre las diferentes convocatorias.

¿De dónde sale la comisión 8M?

La Comisión 8M, asamblea que lleva organizando esta convocatoria desde hace más de 40 años, saldrá a las 19 horas desde Atocha. Su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno, para dejar espacio en lo que se prevé otra convocatoria multitudinaria. Posteriormente, el recorrido irá hasta la Plaza de Cibeles, subirá por Alcalá hasta Gran Vía para acabar en Plaza de España, es decir, hará el recorrido de las huelgas feministas.

Otro año más esperan la afluencia de miles de mujeres para repetir la imagen cargada de fuerza que se viene reproduciendo desde 2018, año en el que tuvo lugar la primera huelga feminista y que supuso el pistoletazo de salida a lo que llaman la cuarta ola del feminismo.

¿Qué reivindica la Comisión 8M?

Esta asamblea reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista. Tal y como se expresa en su manifiesto, representan a un “tornado feminista” que viene del pasado, que se origina en las luchas ancestrales de las mujeres latinas o guineanas que se enfrentaron al colonialismo español o de las represaliadas por el franquismo.

Además de expresar su “rabia” contra los asesinatos y las agresiones que sufren las mujeres y las criaturas por la violencia patriarcal,  arremeten contra los asesinatos ignorados en el mar y en las fronteras, en las residencias de la tercera edad o por los suicidios cotidianos. 

“Somos un tornado feminista compuesto de la energía de todos los cuerpos en lucha, de las personas con diversidad funcional, de las mujeres precarizadas, gordas, locas, psiquiatrizadas y cuestionadas”, afirman. “Somos las migrantes, las racializadas, las negras y marrones. Somos trans, intersex y no binaries, somos bolleras y bisexuales, somos las madres y las abuelas, las familias monomarentales, las familias disidentes, las disidentes de la familia”, añaden.

Además recuerdan que también representan a las más precarizadas: las jornaleras, las trabajadoras del hogar y de los cuidados, las aparadoras del calzado, las limpiadoras de hospital, las sociosanitarias, las kellys, las trabajadoras textiles en lucha y todas las mujeres en huelga.

También se posicionan en contra de la “cultura de la violación que silencia nuestras voces, duda de nuestra palabra, nos acusa de aquello que sufrimos, imponiéndonos una falda más larga o mayor resistencia”, paradigma contra el que lucha la recientemente aprobada ley de sólo sí es sí, que pone en el centro el consentimiento y que se tambalea con las enmiendas registradas por el PSOE en una reforma cuya tramitación ha sido aprobada este martes.

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado, un debate donde es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias

¿Qué opinan sobre la abolición de la prostitución?

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado. En ese debate, indican, es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias y que, aunque es un colectivo diverso, muchas de ellas son personas de colectivos discriminados cuyos derechos son vulnerados sistemáticamente.

La Comisión 8M siempre ha entendido que las postura abolicionista cabe en sus convocatorias y, de hecho, algunos colectivos abolicionistas se sumaran a esta manifestación, entre ellos el colectivos estudiantil Libres y Combativas.

El Movimiento Feminista de Madrid entiende que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas” y exige acabar con las leyes que permiten la libre determinación de la identidad

¿Dé dónde sale el Movimiento Feminista de Madrid?

El autodenominado Movimiento Feminista de Madrid, que decidió por primera vez en la historia separar su convocatoria de la mayoritaria en 2022, saldrá desde la estación del Arte en Atocha a las 18:30 horas. Desde ahí irá por la calle Atocha hasta la Plaza de las Provincias, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Qué defiende este movimiento?

Las integrantes de este colectivo son contrarias a la aprobación de la ley trans y entienden que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas”, es decir, entienden que el movimiento feminista y el movimiento LGTBIQ+ no deben ir de la mano.

En cuanto a su oposición a la ley trans, aseguran que exigen “la retirada de todos los artículos legales o proyectos de ley que establecen la autoidentificación registral del sexo en las leyes nacionales y autonómicas”. “Rechazamos que la categoría jurídica “sexo” sea sustituida por un género sentido y autopercibido. Ser mujer no es un sentimiento, es una realidad material”, añaden.

También muestran reticencias con la nueva ley de solo sí es sí: “El feminismo no reivindicó nunca una rebaja de penas a los agresores sexuales”, aseguran.

¿Cuál es su postura sobre la abolición de la prostitución?

También se definen como “abolicionistas radicales” y entienden que no cabe debate en el asunto de abolir o no la prostitución: en su pensamiento, no hay diferencia entre trata y prostitución ya que no puede existir consentimiento en el intercambio de sexo por dinero, aseguran, y abogan por sistemas como los que existen en los países nórdicos, duramente criticados por los colectivos de trabajadoras sexuales por considerar que las penaliza y aboca a la clandestinidad.

Su manifiesto recoge la reclamación de una “abolición del sistema prostitucional” porque “no queremos vivir en un país de puteros”. Son, también contrarias a todo tipo de pornografía por considerar que “pornografía y prostitución son el núcleo duro de la cultura de la violación”.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?