8 de marzo
Preguntas y respuestas para saber cuál es tu manifestación en Madrid

La Comisión 8M, que reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista, saldrá a las 19 horas desde Atocha y su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno.
8M sindicato de estudiantes - 1
Manifestación estudiantil en la mañana del 8M en Madrid. Elvira Megías
8 mar 2023 12:39

Ante el ruido y la confusión por la existencia de dos convocatorias para este 8 de marzo en Madrid, desde El Salto aportamos coordenadas para que no te pierdas entre las diferentes convocatorias.

¿De dónde sale la comisión 8M?

La Comisión 8M, asamblea que lleva organizando esta convocatoria desde hace más de 40 años, saldrá a las 19 horas desde Atocha. Su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno, para dejar espacio en lo que se prevé otra convocatoria multitudinaria. Posteriormente, el recorrido irá hasta la Plaza de Cibeles, subirá por Alcalá hasta Gran Vía para acabar en Plaza de España, es decir, hará el recorrido de las huelgas feministas.

Otro año más esperan la afluencia de miles de mujeres para repetir la imagen cargada de fuerza que se viene reproduciendo desde 2018, año en el que tuvo lugar la primera huelga feminista y que supuso el pistoletazo de salida a lo que llaman la cuarta ola del feminismo.

¿Qué reivindica la Comisión 8M?

Esta asamblea reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista. Tal y como se expresa en su manifiesto, representan a un “tornado feminista” que viene del pasado, que se origina en las luchas ancestrales de las mujeres latinas o guineanas que se enfrentaron al colonialismo español o de las represaliadas por el franquismo.

Además de expresar su “rabia” contra los asesinatos y las agresiones que sufren las mujeres y las criaturas por la violencia patriarcal,  arremeten contra los asesinatos ignorados en el mar y en las fronteras, en las residencias de la tercera edad o por los suicidios cotidianos. 

“Somos un tornado feminista compuesto de la energía de todos los cuerpos en lucha, de las personas con diversidad funcional, de las mujeres precarizadas, gordas, locas, psiquiatrizadas y cuestionadas”, afirman. “Somos las migrantes, las racializadas, las negras y marrones. Somos trans, intersex y no binaries, somos bolleras y bisexuales, somos las madres y las abuelas, las familias monomarentales, las familias disidentes, las disidentes de la familia”, añaden.

Además recuerdan que también representan a las más precarizadas: las jornaleras, las trabajadoras del hogar y de los cuidados, las aparadoras del calzado, las limpiadoras de hospital, las sociosanitarias, las kellys, las trabajadoras textiles en lucha y todas las mujeres en huelga.

También se posicionan en contra de la “cultura de la violación que silencia nuestras voces, duda de nuestra palabra, nos acusa de aquello que sufrimos, imponiéndonos una falda más larga o mayor resistencia”, paradigma contra el que lucha la recientemente aprobada ley de sólo sí es sí, que pone en el centro el consentimiento y que se tambalea con las enmiendas registradas por el PSOE en una reforma cuya tramitación ha sido aprobada este martes.

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado, un debate donde es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias

¿Qué opinan sobre la abolición de la prostitución?

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado. En ese debate, indican, es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias y que, aunque es un colectivo diverso, muchas de ellas son personas de colectivos discriminados cuyos derechos son vulnerados sistemáticamente.

La Comisión 8M siempre ha entendido que las postura abolicionista cabe en sus convocatorias y, de hecho, algunos colectivos abolicionistas se sumaran a esta manifestación, entre ellos el colectivos estudiantil Libres y Combativas.

El Movimiento Feminista de Madrid entiende que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas” y exige acabar con las leyes que permiten la libre determinación de la identidad

¿Dé dónde sale el Movimiento Feminista de Madrid?

El autodenominado Movimiento Feminista de Madrid, que decidió por primera vez en la historia separar su convocatoria de la mayoritaria en 2022, saldrá desde la estación del Arte en Atocha a las 18:30 horas. Desde ahí irá por la calle Atocha hasta la Plaza de las Provincias, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Qué defiende este movimiento?

Las integrantes de este colectivo son contrarias a la aprobación de la ley trans y entienden que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas”, es decir, entienden que el movimiento feminista y el movimiento LGTBIQ+ no deben ir de la mano.

En cuanto a su oposición a la ley trans, aseguran que exigen “la retirada de todos los artículos legales o proyectos de ley que establecen la autoidentificación registral del sexo en las leyes nacionales y autonómicas”. “Rechazamos que la categoría jurídica “sexo” sea sustituida por un género sentido y autopercibido. Ser mujer no es un sentimiento, es una realidad material”, añaden.

También muestran reticencias con la nueva ley de solo sí es sí: “El feminismo no reivindicó nunca una rebaja de penas a los agresores sexuales”, aseguran.

¿Cuál es su postura sobre la abolición de la prostitución?

También se definen como “abolicionistas radicales” y entienden que no cabe debate en el asunto de abolir o no la prostitución: en su pensamiento, no hay diferencia entre trata y prostitución ya que no puede existir consentimiento en el intercambio de sexo por dinero, aseguran, y abogan por sistemas como los que existen en los países nórdicos, duramente criticados por los colectivos de trabajadoras sexuales por considerar que las penaliza y aboca a la clandestinidad.

Su manifiesto recoge la reclamación de una “abolición del sistema prostitucional” porque “no queremos vivir en un país de puteros”. Son, también contrarias a todo tipo de pornografía por considerar que “pornografía y prostitución son el núcleo duro de la cultura de la violación”.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.