8 de marzo
Preguntas y respuestas para saber cuál es tu manifestación en Madrid

La Comisión 8M, que reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista, saldrá a las 19 horas desde Atocha y su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno.
8M sindicato de estudiantes - 1
Manifestación estudiantil en la mañana del 8M en Madrid. Elvira Megías
8 mar 2023 12:39

Ante el ruido y la confusión por la existencia de dos convocatorias para este 8 de marzo en Madrid, desde El Salto aportamos coordenadas para que no te pierdas entre las diferentes convocatorias.

¿De dónde sale la comisión 8M?

La Comisión 8M, asamblea que lleva organizando esta convocatoria desde hace más de 40 años, saldrá a las 19 horas desde Atocha. Su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno, para dejar espacio en lo que se prevé otra convocatoria multitudinaria. Posteriormente, el recorrido irá hasta la Plaza de Cibeles, subirá por Alcalá hasta Gran Vía para acabar en Plaza de España, es decir, hará el recorrido de las huelgas feministas.

Otro año más esperan la afluencia de miles de mujeres para repetir la imagen cargada de fuerza que se viene reproduciendo desde 2018, año en el que tuvo lugar la primera huelga feminista y que supuso el pistoletazo de salida a lo que llaman la cuarta ola del feminismo.

¿Qué reivindica la Comisión 8M?

Esta asamblea reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista. Tal y como se expresa en su manifiesto, representan a un “tornado feminista” que viene del pasado, que se origina en las luchas ancestrales de las mujeres latinas o guineanas que se enfrentaron al colonialismo español o de las represaliadas por el franquismo.

Además de expresar su “rabia” contra los asesinatos y las agresiones que sufren las mujeres y las criaturas por la violencia patriarcal,  arremeten contra los asesinatos ignorados en el mar y en las fronteras, en las residencias de la tercera edad o por los suicidios cotidianos. 

“Somos un tornado feminista compuesto de la energía de todos los cuerpos en lucha, de las personas con diversidad funcional, de las mujeres precarizadas, gordas, locas, psiquiatrizadas y cuestionadas”, afirman. “Somos las migrantes, las racializadas, las negras y marrones. Somos trans, intersex y no binaries, somos bolleras y bisexuales, somos las madres y las abuelas, las familias monomarentales, las familias disidentes, las disidentes de la familia”, añaden.

Además recuerdan que también representan a las más precarizadas: las jornaleras, las trabajadoras del hogar y de los cuidados, las aparadoras del calzado, las limpiadoras de hospital, las sociosanitarias, las kellys, las trabajadoras textiles en lucha y todas las mujeres en huelga.

También se posicionan en contra de la “cultura de la violación que silencia nuestras voces, duda de nuestra palabra, nos acusa de aquello que sufrimos, imponiéndonos una falda más larga o mayor resistencia”, paradigma contra el que lucha la recientemente aprobada ley de sólo sí es sí, que pone en el centro el consentimiento y que se tambalea con las enmiendas registradas por el PSOE en una reforma cuya tramitación ha sido aprobada este martes.

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado, un debate donde es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias

¿Qué opinan sobre la abolición de la prostitución?

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado. En ese debate, indican, es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias y que, aunque es un colectivo diverso, muchas de ellas son personas de colectivos discriminados cuyos derechos son vulnerados sistemáticamente.

La Comisión 8M siempre ha entendido que las postura abolicionista cabe en sus convocatorias y, de hecho, algunos colectivos abolicionistas se sumaran a esta manifestación, entre ellos el colectivos estudiantil Libres y Combativas.

El Movimiento Feminista de Madrid entiende que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas” y exige acabar con las leyes que permiten la libre determinación de la identidad

¿Dé dónde sale el Movimiento Feminista de Madrid?

El autodenominado Movimiento Feminista de Madrid, que decidió por primera vez en la historia separar su convocatoria de la mayoritaria en 2022, saldrá desde la estación del Arte en Atocha a las 18:30 horas. Desde ahí irá por la calle Atocha hasta la Plaza de las Provincias, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Qué defiende este movimiento?

Las integrantes de este colectivo son contrarias a la aprobación de la ley trans y entienden que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas”, es decir, entienden que el movimiento feminista y el movimiento LGTBIQ+ no deben ir de la mano.

En cuanto a su oposición a la ley trans, aseguran que exigen “la retirada de todos los artículos legales o proyectos de ley que establecen la autoidentificación registral del sexo en las leyes nacionales y autonómicas”. “Rechazamos que la categoría jurídica “sexo” sea sustituida por un género sentido y autopercibido. Ser mujer no es un sentimiento, es una realidad material”, añaden.

También muestran reticencias con la nueva ley de solo sí es sí: “El feminismo no reivindicó nunca una rebaja de penas a los agresores sexuales”, aseguran.

¿Cuál es su postura sobre la abolición de la prostitución?

También se definen como “abolicionistas radicales” y entienden que no cabe debate en el asunto de abolir o no la prostitución: en su pensamiento, no hay diferencia entre trata y prostitución ya que no puede existir consentimiento en el intercambio de sexo por dinero, aseguran, y abogan por sistemas como los que existen en los países nórdicos, duramente criticados por los colectivos de trabajadoras sexuales por considerar que las penaliza y aboca a la clandestinidad.

Su manifiesto recoge la reclamación de una “abolición del sistema prostitucional” porque “no queremos vivir en un país de puteros”. Son, también contrarias a todo tipo de pornografía por considerar que “pornografía y prostitución son el núcleo duro de la cultura de la violación”.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.