Asturias
El inminente desalojo del poblado minero de La Camocha

Las familias del asentamiento asturiano con casas en régimen de alquiler se enfrentan a su desahucio al haber enviado el juzgado encargado del caso las primeras cartas en las que se notifica el lanzamiento.

camocha poblado minero
Reunión de representantes de Podemos con la Asociación de Vecinos de La Camocha, este viernes. Iván G. Fernández
9 jun 2018 14:13

Las cartas ya han sido enviadas. Lo hacía esta semana el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Oviedo, encargado del caso de las familias del poblado minero de La Camocha, en las afueras Gijón, que podrían ser desahuciadas de forma inminente. En los textos el juez señala que los habitantes de los inmuebles deben dejar su hogar inmediatamente.

Mina La Camocha, una explotación subterránea de carbón abierta en 1935, cerró en 2008. El poblado minero aledaño cuenta con un un total de 37 viviendas, ocupadas por las familias de antiguos mineros. La empresa firmó el arrendamiento de las casas con carácter vitalicio con aquellas que prefirieron acogerse a esta fórmula y no comprarlas. Sin embargo, la compañía cerró con pérdidas y hoy las viviendas están incluidas ahora entre las propiedades de la minera, activos que ahora podrían servir para pagar las deudas.

Con edades que a menudo superan los 80 años, los vecinos afectados suman cerca de medio centenar. Las primeras notificaciones de desalojo inminente enviadas por el juzgado corresponden a los que no han podido acreditar su derecho a ocupar legalmente las casas. En total, una decena de familias que llevan desde 2010 con la sombra de lo que ahora parece inevitable, y años negociando su situación tanto con la administración concursal como con el juzgado.

Medio siglo

Manuela Rodríguez, es una de las vecinas afectadas. “Son diez años con una agonía; ni poder dormir, ni poder comer, ni poder vivir”, denuncia indignada, “son unos delincuentes que nos están avasallando”.

Con medio siglo viviendo en el poblado, Carmen Fernández, de 71 años, es otra de las que pueden sufrir un desalojo inminente. “Mi marido murió con 45 años, me dejó diez hijos y yo tenía 40. Me dejaron una pensión de mierda. Encima, después de tantos años, me vienen que si nos echan mañana de la casa. Con quinientos y pico euros qué quieren que compre yo”. A pesar de la decisión del juez, ella asegura: “A mí mi casa me la dio la mina. A los veinte días de morir mi marido la pusieron a mi nombre. Ahora quieren darme una patada y dejarme en la calle”.

El diputado en el Congreso y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, quien se reunió este viernes con los vecinos afectados, señaló que “es incomprensible que estas personas que han vivido durante tantos años en estas casas hoy se les plantee un desalojo forzoso sin alternativa habitacional en un procedimiento en el que prácticamente no se pueden ni defender”.

El responsable señaló además que “existe una responsabilidad desde la propia judicatura, de cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y eso significa que no se pueden producir desalojos forzosos sin alternativa habitacional, como dicen los dictámentes de Naciones Unidas”. Asimismo, cargó contra la administración concursal, el Ayuntamiento y el Gobierno regional por no ofrecer una solución a las familias.

El secretario general de Podemos Asturias y diputado regional, Daniel Ripa, señaló por su parte que su grupo pedirá tanto al consejero de Empleo como al presidente de Asturias, Javier Fernández, “que paralicen y se impliquen personalmente para parar el desahucio”.

La situación ha llegado a este punto tras dar por cerrada la administración concursal la negociación con los vecinos sobre la venta de los propios inmuebles, al considerar los habitantes que los precios que les exigían estaban muy por encima del valor de mercado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
LuisB
10/6/2018 19:53

Durante los últimos 30 años, hemos despiilfarrado más de 20.000 millones de euros en subvencionar el carbón. Un sector sin futuro, carbón de pésima calidad, y con un nivel de fraude tremendo.....El 31 de diciembre de 2018 TODAS las minas de carbón tendrán que estar cerrradas....y no hay alternativas a las comarcas mineras. Mientras el fraude, ha sido tremendo.....desde "empresarios" mineros ...a sindicalistas con cuentasbancarias fuera de España. Recordar que, uno de los múltiples fraudes del carbón....fue en la Camocha (adjunto enlace) https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2017/12/29/fraude-camocha-salda-penas-carcel-multas-millonarias/00031514550208946690116.htm

0
3
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.