Asturias
El inminente desalojo del poblado minero de La Camocha

Las familias del asentamiento asturiano con casas en régimen de alquiler se enfrentan a su desahucio al haber enviado el juzgado encargado del caso las primeras cartas en las que se notifica el lanzamiento.

camocha poblado minero
Reunión de representantes de Podemos con la Asociación de Vecinos de La Camocha, este viernes. Iván G. Fernández
9 jun 2018 14:13

Las cartas ya han sido enviadas. Lo hacía esta semana el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Oviedo, encargado del caso de las familias del poblado minero de La Camocha, en las afueras Gijón, que podrían ser desahuciadas de forma inminente. En los textos el juez señala que los habitantes de los inmuebles deben dejar su hogar inmediatamente.

Mina La Camocha, una explotación subterránea de carbón abierta en 1935, cerró en 2008. El poblado minero aledaño cuenta con un un total de 37 viviendas, ocupadas por las familias de antiguos mineros. La empresa firmó el arrendamiento de las casas con carácter vitalicio con aquellas que prefirieron acogerse a esta fórmula y no comprarlas. Sin embargo, la compañía cerró con pérdidas y hoy las viviendas están incluidas ahora entre las propiedades de la minera, activos que ahora podrían servir para pagar las deudas.

Con edades que a menudo superan los 80 años, los vecinos afectados suman cerca de medio centenar. Las primeras notificaciones de desalojo inminente enviadas por el juzgado corresponden a los que no han podido acreditar su derecho a ocupar legalmente las casas. En total, una decena de familias que llevan desde 2010 con la sombra de lo que ahora parece inevitable, y años negociando su situación tanto con la administración concursal como con el juzgado.

Medio siglo

Manuela Rodríguez, es una de las vecinas afectadas. “Son diez años con una agonía; ni poder dormir, ni poder comer, ni poder vivir”, denuncia indignada, “son unos delincuentes que nos están avasallando”.

Con medio siglo viviendo en el poblado, Carmen Fernández, de 71 años, es otra de las que pueden sufrir un desalojo inminente. “Mi marido murió con 45 años, me dejó diez hijos y yo tenía 40. Me dejaron una pensión de mierda. Encima, después de tantos años, me vienen que si nos echan mañana de la casa. Con quinientos y pico euros qué quieren que compre yo”. A pesar de la decisión del juez, ella asegura: “A mí mi casa me la dio la mina. A los veinte días de morir mi marido la pusieron a mi nombre. Ahora quieren darme una patada y dejarme en la calle”.

El diputado en el Congreso y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, quien se reunió este viernes con los vecinos afectados, señaló que “es incomprensible que estas personas que han vivido durante tantos años en estas casas hoy se les plantee un desalojo forzoso sin alternativa habitacional en un procedimiento en el que prácticamente no se pueden ni defender”.

El responsable señaló además que “existe una responsabilidad desde la propia judicatura, de cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y eso significa que no se pueden producir desalojos forzosos sin alternativa habitacional, como dicen los dictámentes de Naciones Unidas”. Asimismo, cargó contra la administración concursal, el Ayuntamiento y el Gobierno regional por no ofrecer una solución a las familias.

El secretario general de Podemos Asturias y diputado regional, Daniel Ripa, señaló por su parte que su grupo pedirá tanto al consejero de Empleo como al presidente de Asturias, Javier Fernández, “que paralicen y se impliquen personalmente para parar el desahucio”.

La situación ha llegado a este punto tras dar por cerrada la administración concursal la negociación con los vecinos sobre la venta de los propios inmuebles, al considerar los habitantes que los precios que les exigían estaban muy por encima del valor de mercado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
LuisB
10/6/2018 19:53

Durante los últimos 30 años, hemos despiilfarrado más de 20.000 millones de euros en subvencionar el carbón. Un sector sin futuro, carbón de pésima calidad, y con un nivel de fraude tremendo.....El 31 de diciembre de 2018 TODAS las minas de carbón tendrán que estar cerrradas....y no hay alternativas a las comarcas mineras. Mientras el fraude, ha sido tremendo.....desde "empresarios" mineros ...a sindicalistas con cuentasbancarias fuera de España. Recordar que, uno de los múltiples fraudes del carbón....fue en la Camocha (adjunto enlace) https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2017/12/29/fraude-camocha-salda-penas-carcel-multas-millonarias/00031514550208946690116.htm

0
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.