Congreso de los Diputados
La Amnistía busca apagar el conflicto en Catalunya mediante la anulación de sentencias por el 14n y el 1o

El documento pactado por el PSOE con sus socios de investidura, salvo Coalición Canaria, llegará este lunes al Congreso. Está previsto que libere de responsabilidad penal a 300 políticos y activistas y más de 70 policías y guardias civiles.
Imagen de la votación en la Escola Drassanes.
Votación en el referéndum del 1 de octubre. Bárbara Boyero
Noticia en ampliación
13 nov 2023 13:32

Echa a andar la Ley de Amnistía, llave de la segunda investidura de Pedro Sánchez en el Congreso que, previsiblemente tendrá lugar este miércoles y jueves. La proposición de Ley Orgánica se tramitará por procedimiento de urgencia y se justifica en “la necesidad de superar y encauzar conflictos políticos y sociales arraigados”. Está previsto que hoy mismo sea calificada por la mesa del Congreso.

El documento, que ha sido adelantado por ElDiario.es, consta de 23 páginas y pretende desde su exposición de motivos sortear las dudas sobre su encaje constitucional. Lo firman siete grupos, todos los que han garantizado su voto a Sánchez salvo Coalición Canaria. Esa compatibilidad de la Amnistía con la Constitución de 1978 es el leit motiv de las protestas que desde el pasado lunes 6 de noviembre están siendo convocadas por la derecha frente a sedes del PSOE.

El texto presentado, que cuenta con 16 artículos, plantea que la propuesta de Ley Orgánica se acopla a la normativa de la Unión Europea y lo justifica en la Decisión Marco del Consejo, de junio de 2002, y en dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de abril y diciembre de 2021, que reconocen la capacidad de amparo de las leyes de amnistía en el contexto comunitario.

De este modo, la ley presentada pretende amnistiar “los actos que hayan sido declarados o estuvieran tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable, vinculados a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y al referéndum de 1 de octubre de 2017”. No se ciñe a la organización del referéndum sino también a los actos de protesta, de preparación o de oposición a la condena de sus responsables.

El número aproximado de afectados penal, contable o administrativamente por sentencias y procesos relacionados con estos hechos asciende a más de 300 personas. Asimismo, 73 agentes de las fuerzas del orden están en un proceso por el uso excesivo de la fuerza en las cargas del referéndum del 1 de octubre, y también se verán afectados por este proceso de amnistía.

La propuesta se centra en el marco jurídico general pero va un paso por delante a las críticas y las posibles consideraciones de la magistratura sobre la Ley: “Si bien no hay democracia fuera del Estado de derecho, es necesario crear las condiciones para que la política, el diálogo y los cauces parlamentarios sean los protagonistas en la búsqueda de soluciones a una cuestión política con una presencia recurrente en nuestra historia”, apunta el texto.

El documento recuerda que el Tribunal Constitucional ya evaluó, en 1986, la Ley de Amnistía de 1977, preconstitucional. El TC, que en la actualidad cuenta con mayoría progresista, estimó entonces que “no hay restricción constitucional directa sobre esta materia” y sí sobre los indultos generales, prohibidos expresamente en la carta magna de 1978. “La amnistía, lejos de ser una figura inconstitucional, forma parte del pacto fundacional de la democracia española y se presenta como una facultad de las Cortes Generales, en las que está representado todo el pueblo español, titular de la soberanía nacional”, señala la propuesta de Ley Orgánica.

La norma presentada plantea que la entrada en vigor implicará el alzamiento de las medidas cautelares impuestas y finalizará inmediatamente con las penas impuestas, incluso aunque se plantee recurso de inconstitucionalidad —cosa que harán PP y Vox— contra la ley. En el caso de sentencias no firmes, las abogadas y fiscales podrán justificar la amnistía para que se declaren amnistiados los procesados.

La Ley incluye también dos modificaciones del artículo 130 del Código Penal y de la Ley 2/1982 del Tribunal de Cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.